Intervención educativa sobre alimentación complementaria del lactante menor de un año para mejoramiento del estado nutricional y desarrollo psicomotor Ate
Descripción del Articulo
Introducción: La malnutrición es un problema que amenaza el desarrollo y crecimiento de los niños, es necesario continuar creando estrategias que ayuden a su control. Objetivo: Determinar la efectividad de una intervención educativa sobre alimentación complementaria desarrollada con las madres para...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Ricardo Palma |
Repositorio: | URP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/760 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14138/760 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Alimentación complementaria estado nutricional desarrollo lactante enfermería https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | Introducción: La malnutrición es un problema que amenaza el desarrollo y crecimiento de los niños, es necesario continuar creando estrategias que ayuden a su control. Objetivo: Determinar la efectividad de una intervención educativa sobre alimentación complementaria desarrollada con las madres para el mejoramiento del estado nutricional y desarrollo psicomotor en lactantes de 6 meses en el Centro de Salud Micaela Bastidas, Ate 2015. Metodología. Estudio de tipo cuantitativo, diseño pre-experimental, con una muestra de 19 lactantes seleccionados por muestreo no probabilístico. Para recolectar los datos del conocimiento se utilizó la técnica de encuesta y como instrumento un cuestionario; para las prácticas se utilizó la guía de observación, para el estado nutricional se utilizó la lista de recolección de datos nutricionales y para el desarrollo psicomotor el EEDP. Resultados: Las madres antes de la aplicación tenían un nivel de conocimiento medio y alto, 34% en ambos niveles y posterior a la intervención, alcanzaron el 100% un nivel alto; en las prácticas se observó que el 50% las realizaba de manera adecuada antes de la intervención, posterior a la educación aumentaron en un 100%; los lactantes mejoraron su estado nutricional en peso y talla; asimismo mejoraron el nivel de hemoglobina en un 80%; por último, no se encontró cambio significativo en el desarrollo psicomotor. Conclusiones: La educación de enfermería tuvo efecto significativo porque incrementó el estado nutricional, además que contribuyó a la salud comunitaria y la protección de la salud del niño. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).