Factores asociados a conocimientos sobre prevención del cáncer gástrico en pacientes atendidos en consultorio externo del Hospital Vitarte, setiembre-noviembre 2017
Descripción del Articulo
OBJETIVO: determinar los factores asociados a conocimientos sobre la prevención del cáncer gástrico en pacientes atendidos en consultorio externo del Hospital Vitarte. METODOLOGÍA: se realizó un estudio analítico, observacional, transversal y prospectivo. La muestra estuvo conformada por 321 pacient...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Ricardo Palma |
| Repositorio: | URP-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/1239 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14138/1239 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Factores de Riesgo Conocimientos, Actitudes y Práctica en Salud Medicina Preventiva Neoplasias Gástricas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
| Sumario: | OBJETIVO: determinar los factores asociados a conocimientos sobre la prevención del cáncer gástrico en pacientes atendidos en consultorio externo del Hospital Vitarte. METODOLOGÍA: se realizó un estudio analítico, observacional, transversal y prospectivo. La muestra estuvo conformada por 321 pacientes quienes cumplieron con los criterios de inclusión y exclusión. La técnica de recolección de datos fue la encuesta y el instrumento fue el test de nivel de conocimientos sobre prevención del Cáncer Gástrico y el de Graffar, ambos validados. Para el análisis de los datos se empleó la estadística analítica usando el programa Microsoft Excel 2013 para MS Windows y el software estadístico IBM SPSS versión 23. RESULTADOS: el 62% de la población encuestada obtuvo un nivel de conocimiento medio, 37% fue alto y 1% fue bajo. Los factores asociados estudiados fueron: edad con un OR de 1.42; sexo con un OR de 0.69; grado de instrucción con un OR de 1.51; estado de ocupación con un OR de 0.57 con IC 95% (0.35-0.94), acceso a internet con un OR de 1.79 con IC 95% (1.06-2.99) y estrato socioeconómico con un OR de 2.82 con IC 95% (1.72-4.64)siendo estas tres últimas variables estadísticamente significativas con un valor p=0.019, p=0.018 y p=0.001, respectivamente. CONCLUSIONES: se encontró que existe asociación significativa entre no tener ocupación, no contar con acceso a internet y pertenecer a un estrato socioeconómico IV y V con poseer un nivel de conocimiento medio y bajo. No se encontró relación significativa con el resto de las demás variables estudiadas. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).