Adherencia al tratamiento y complicaciones de la falla cardiaca crónica, de los pacientes del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins durante el período 2020 al 2021
Descripción del Articulo
Los trastornos cardiovasculares son responsables de aproximadamente un tercio de toda la mortalidad mundial y más de las tres cuartas partes de las muertes ocurren en el mundo en desarrollo. Más de 5,7 millones de personas en los Estados Unidos y al menos 23 millones de personas en todo el mundo viv...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Ricardo Palma |
Repositorio: | URP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/6186 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14138/6186 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Adherencia al tratamiento complicaciones falla cardiaca crónica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.04 |
Sumario: | Los trastornos cardiovasculares son responsables de aproximadamente un tercio de toda la mortalidad mundial y más de las tres cuartas partes de las muertes ocurren en el mundo en desarrollo. Más de 5,7 millones de personas en los Estados Unidos y al menos 23 millones de personas en todo el mundo viven con insuficiencia cardíaca, que se asocia con una morbilidad, mortalidad y costos de atención médica considerables. La incidencia de IC fue de 10 por 1000 habitantes por año después de los 65 años y aumentó a 40 por 1000 habitantes por año a partir de los 85 años. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).