Funcionalidad familiar y adherencia terapéutica oral en pacientes adultos con diabetes mellitus tipo 2 en el Centro de Salud Tambo Viejo 2021

Descripción del Articulo

El Atlas de la Diabetes de la Federación de Diabetes Internacional (FDI), en 2019, ha proporcionado estimaciones sólidas de la prevalencia de la diabetes por país por región de la FDI a nivel mundial; también ha proyectado estas estimaciones hacia el futuro. La información ha servido como una herram...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mari Alvarez, Diana Yanina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/5850
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14138/5850
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Adherencia terapéutica
Diabetes mellitus tipo 2
Terapia
Familia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.29
id URPU_93e7829a77c58c36cb80c9716b80b44f
oai_identifier_str oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/5850
network_acronym_str URPU
network_name_str URP-Tesis
repository_id_str 4057
dc.title.es_ES.fl_str_mv Funcionalidad familiar y adherencia terapéutica oral en pacientes adultos con diabetes mellitus tipo 2 en el Centro de Salud Tambo Viejo 2021
title Funcionalidad familiar y adherencia terapéutica oral en pacientes adultos con diabetes mellitus tipo 2 en el Centro de Salud Tambo Viejo 2021
spellingShingle Funcionalidad familiar y adherencia terapéutica oral en pacientes adultos con diabetes mellitus tipo 2 en el Centro de Salud Tambo Viejo 2021
Mari Alvarez, Diana Yanina
Adherencia terapéutica
Diabetes mellitus tipo 2
Terapia
Familia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.29
title_short Funcionalidad familiar y adherencia terapéutica oral en pacientes adultos con diabetes mellitus tipo 2 en el Centro de Salud Tambo Viejo 2021
title_full Funcionalidad familiar y adherencia terapéutica oral en pacientes adultos con diabetes mellitus tipo 2 en el Centro de Salud Tambo Viejo 2021
title_fullStr Funcionalidad familiar y adherencia terapéutica oral en pacientes adultos con diabetes mellitus tipo 2 en el Centro de Salud Tambo Viejo 2021
title_full_unstemmed Funcionalidad familiar y adherencia terapéutica oral en pacientes adultos con diabetes mellitus tipo 2 en el Centro de Salud Tambo Viejo 2021
title_sort Funcionalidad familiar y adherencia terapéutica oral en pacientes adultos con diabetes mellitus tipo 2 en el Centro de Salud Tambo Viejo 2021
author Mari Alvarez, Diana Yanina
author_facet Mari Alvarez, Diana Yanina
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Cámara Reyes, Anais Thatiana
dc.contributor.author.fl_str_mv Mari Alvarez, Diana Yanina
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Adherencia terapéutica
Diabetes mellitus tipo 2
Terapia
Familia
topic Adherencia terapéutica
Diabetes mellitus tipo 2
Terapia
Familia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.29
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.29
description El Atlas de la Diabetes de la Federación de Diabetes Internacional (FDI), en 2019, ha proporcionado estimaciones sólidas de la prevalencia de la diabetes por país por región de la FDI a nivel mundial; también ha proyectado estas estimaciones hacia el futuro. La información ha servido como una herramienta de promoción, no solo para la cuantificación del impacto de la diabetes en todo el mundo, sino también para reducir ese impacto a través de medidas preventivas destinadas a reducir las consecuencias a largo plazo de todos los tipos de diabetes, así como la prevención primaria de diabetes tipo2 (1). La Organización Mundial de la Salud (OMS), en 2016, estimaron la incidencia de la diabetes en un grupo de personas entre 20 a 79 años de edad lo cual fueron 151 millones, cifra cercana a la estimación de la OMS en ese momento (150 millones). Desde entonces, las estimaciones han mostrado aumentos alarmantes, triplicándose hasta la estimación de 2019 de 463 millones. Las proyecciones para el futuro han indicado claramente que es probable que el impacto global de la diabetes continúe aumentando considerablemente (2). La Diabetes Mellitus Tipo 2 (DMT2) tiene una alta incidencia a nivel nacional y mundial considerado y presente como problema de salud pública, que representa un porcentaje elevada de mortalidad y morbilidad (1,2). También ocasiona y es parte del deterioro en la salud y la mala calidad de vida de los pacientes, por tal motivo es considero como una enfermedad que dura mucho tiempo no transmisible, afecta la estabilidad y parte financiera de las familias en los gastos del proceso sanitario (3). DMT2, antiguamente se clasificó la enfermedad que afecta a la población adulta mayor (4). Sin embargo, diferentes trabajos de investigación reportaron el incremento de las incidencias y prevalencias en otras categorías de poblacionales como jóvenes, adolescentes y niños (5,6). El conocimiento establecido sobre el desarrollo de DMT2 está fuertemente correlacionado a efectos e influencia de la genética, social y ambiental. Entre las mencionadas se destacan el sedentarismo y el factor principal asociado es la mala conducta alimentaria que favorecen la relación y apertura del sobrepeso, hipertensión arterial (HA), obesidad infantil (OI), etc.; estas condiciones son características muy importantes y valiosas que puede ser utilizado como prevenibles con actividades de vida saludables (7,8). A nivel nacional dentro del Perú, la DMT2 afecta alrededor de 7% de la población en general (9), según a los estudios y estadísticas los pacientes con la enfermedad esta predominado en una población >30 años de edad, la cual es vulnerable a complicaciones a medida del tiempo y proceso de la enfermedad en que producen el incremento de la mortalidad (10). Al mismo tiempo, los factores y causas de riesgo para el desarrollo de diabetes es cada vez más comunes entre la población de temprana edad (jóvenes), y la edad más joven de diagnóstico indica problemas; También se han registrado casos individuales de esta enfermedad en niños, adolescentes y jóvenes (11,12). La inadecuada adherencia al proceso del tratamiento con los fármacos, llego a ser un problema constante y relevante en la práctica clínica de los pacientes, especialmente en el proceso del tratamiento de la DMT2, se estimaron que entre 20 a 50% de las personas con DMT2 no toman sus medicaciones como están indicadas (13). La deficiencia de realizar la adherencia al proceso del tratamiento de la DMT2 es uno de los factores principales complicaciones de salud e incrementa la mortalidad (14); también se muestra como un fenómeno multifacético, que puede ser causado por procesos de tratamiento complejos y explicaciones poco claras, insuficientes o confusas del médico, y juega un papel principal en la buena adherencia a la terapia (15). En el campo de la salud pública se presentan diversos análisis y diagnósticos que afectan la salud de las personas, la mala adherencia al proceso del tratamiento farmacológico de la DMT2 es un problema con consecuencias a nivel local, nacional e internacional. El número de casos de DMT2 reportan que los estudios realizados en la mayoría solo han descrito la incidencia en pacientes >25 o >30 de años (16,17), mostrando un incremento constante de los pacientes a nivel nacional. En este sentido los objetivos de esta investigación será evaluar los diversos factores que se incluyen en la adherencia terapéutica y apoyo familiar en pacientes que son diagnosticados con DMT2 en el Centro de Salud Tambo Viejo.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-01-24T20:52:40Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-01-24T20:52:40Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14138/5850
url https://hdl.handle.net/20.500.14138/5850
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Ricardo Palma - URP
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Repositorio Institucional - URP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:URP-Tesis
instname:Universidad Ricardo Palma
instacron:URP
instname_str Universidad Ricardo Palma
instacron_str URP
institution URP
reponame_str URP-Tesis
collection URP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/810f6caa-43c9-4daf-bf31-d46687ef31ab/download
https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/9a498b1c-c9a2-4c9e-98dc-15b96dce18dd/download
https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/1955e63d-198f-4548-8f40-0d2f9ba0bc20/download
https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/7f983826-0d1b-41b2-810b-c3948a60dee3/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 62a1976cdbf4378c739a11fef732eaa8
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
e2de9d5a68fe07452b0e4b7ad60e7477
ed4dc6ede78feee0512493c1c2798460
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Ricardo Palma
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1846705536669581312
spelling Cámara Reyes, Anais ThatianaMari Alvarez, Diana Yanina2023-01-24T20:52:40Z2023-01-24T20:52:40Z2022https://hdl.handle.net/20.500.14138/5850El Atlas de la Diabetes de la Federación de Diabetes Internacional (FDI), en 2019, ha proporcionado estimaciones sólidas de la prevalencia de la diabetes por país por región de la FDI a nivel mundial; también ha proyectado estas estimaciones hacia el futuro. La información ha servido como una herramienta de promoción, no solo para la cuantificación del impacto de la diabetes en todo el mundo, sino también para reducir ese impacto a través de medidas preventivas destinadas a reducir las consecuencias a largo plazo de todos los tipos de diabetes, así como la prevención primaria de diabetes tipo2 (1). La Organización Mundial de la Salud (OMS), en 2016, estimaron la incidencia de la diabetes en un grupo de personas entre 20 a 79 años de edad lo cual fueron 151 millones, cifra cercana a la estimación de la OMS en ese momento (150 millones). Desde entonces, las estimaciones han mostrado aumentos alarmantes, triplicándose hasta la estimación de 2019 de 463 millones. Las proyecciones para el futuro han indicado claramente que es probable que el impacto global de la diabetes continúe aumentando considerablemente (2). La Diabetes Mellitus Tipo 2 (DMT2) tiene una alta incidencia a nivel nacional y mundial considerado y presente como problema de salud pública, que representa un porcentaje elevada de mortalidad y morbilidad (1,2). También ocasiona y es parte del deterioro en la salud y la mala calidad de vida de los pacientes, por tal motivo es considero como una enfermedad que dura mucho tiempo no transmisible, afecta la estabilidad y parte financiera de las familias en los gastos del proceso sanitario (3). DMT2, antiguamente se clasificó la enfermedad que afecta a la población adulta mayor (4). Sin embargo, diferentes trabajos de investigación reportaron el incremento de las incidencias y prevalencias en otras categorías de poblacionales como jóvenes, adolescentes y niños (5,6). El conocimiento establecido sobre el desarrollo de DMT2 está fuertemente correlacionado a efectos e influencia de la genética, social y ambiental. Entre las mencionadas se destacan el sedentarismo y el factor principal asociado es la mala conducta alimentaria que favorecen la relación y apertura del sobrepeso, hipertensión arterial (HA), obesidad infantil (OI), etc.; estas condiciones son características muy importantes y valiosas que puede ser utilizado como prevenibles con actividades de vida saludables (7,8). A nivel nacional dentro del Perú, la DMT2 afecta alrededor de 7% de la población en general (9), según a los estudios y estadísticas los pacientes con la enfermedad esta predominado en una población >30 años de edad, la cual es vulnerable a complicaciones a medida del tiempo y proceso de la enfermedad en que producen el incremento de la mortalidad (10). Al mismo tiempo, los factores y causas de riesgo para el desarrollo de diabetes es cada vez más comunes entre la población de temprana edad (jóvenes), y la edad más joven de diagnóstico indica problemas; También se han registrado casos individuales de esta enfermedad en niños, adolescentes y jóvenes (11,12). La inadecuada adherencia al proceso del tratamiento con los fármacos, llego a ser un problema constante y relevante en la práctica clínica de los pacientes, especialmente en el proceso del tratamiento de la DMT2, se estimaron que entre 20 a 50% de las personas con DMT2 no toman sus medicaciones como están indicadas (13). La deficiencia de realizar la adherencia al proceso del tratamiento de la DMT2 es uno de los factores principales complicaciones de salud e incrementa la mortalidad (14); también se muestra como un fenómeno multifacético, que puede ser causado por procesos de tratamiento complejos y explicaciones poco claras, insuficientes o confusas del médico, y juega un papel principal en la buena adherencia a la terapia (15). En el campo de la salud pública se presentan diversos análisis y diagnósticos que afectan la salud de las personas, la mala adherencia al proceso del tratamiento farmacológico de la DMT2 es un problema con consecuencias a nivel local, nacional e internacional. El número de casos de DMT2 reportan que los estudios realizados en la mayoría solo han descrito la incidencia en pacientes >25 o >30 de años (16,17), mostrando un incremento constante de los pacientes a nivel nacional. En este sentido los objetivos de esta investigación será evaluar los diversos factores que se incluyen en la adherencia terapéutica y apoyo familiar en pacientes que son diagnosticados con DMT2 en el Centro de Salud Tambo Viejo.Submitted by Veronica RubinDeCelis (veronica.rubindecelis@urp.edu.pe) on 2023-01-24T20:52:40Z No. of bitstreams: 1 T030_73257967_T DIANA YANINA MARI ALVAREZ.pdf: 648261 bytes, checksum: 62a1976cdbf4378c739a11fef732eaa8 (MD5)Made available in DSpace on 2023-01-24T20:52:40Z (GMT). No. of bitstreams: 1 T030_73257967_T DIANA YANINA MARI ALVAREZ.pdf: 648261 bytes, checksum: 62a1976cdbf4378c739a11fef732eaa8 (MD5) Previous issue date: 2022application/pdfspaUniversidad Ricardo Palma - URPPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Repositorio Institucional - URPreponame:URP-Tesisinstname:Universidad Ricardo Palmainstacron:URPAdherencia terapéuticaDiabetes mellitus tipo 2TerapiaFamiliahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.29Funcionalidad familiar y adherencia terapéutica oral en pacientes adultos con diabetes mellitus tipo 2 en el Centro de Salud Tambo Viejo 2021info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUEspecialidad: Medicina Familiar y ComunitariaUniversidad Ricardo Palma. Facultad de Medicina Humana. Escuela de Residentado Médico y EspecializaciónTítulo de Segunda EspecialidadTítulo de Especialista en Medicina Familiar y Comunitariahttps://orcid.org/0000-0002-5592-050446268342https://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloSegundaEspecialidadGalván Barrantes, David AlonsoRamos Tejada, JaimeUriol Fajardo, Marco Antonio73257967PublicationORIGINALT030_73257967_T DIANA YANINA MARI ALVAREZ.pdfT030_73257967_T DIANA YANINA MARI ALVAREZ.pdfapplication/pdf648261https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/810f6caa-43c9-4daf-bf31-d46687ef31ab/download62a1976cdbf4378c739a11fef732eaa8MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/9a498b1c-c9a2-4c9e-98dc-15b96dce18dd/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTT030_73257967_T DIANA YANINA MARI ALVAREZ.pdf.txtT030_73257967_T DIANA YANINA MARI ALVAREZ.pdf.txtExtracted texttext/plain57585https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/1955e63d-198f-4548-8f40-0d2f9ba0bc20/downloade2de9d5a68fe07452b0e4b7ad60e7477MD53THUMBNAILT030_73257967_T DIANA YANINA MARI ALVAREZ.pdf.jpgT030_73257967_T DIANA YANINA MARI ALVAREZ.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg13644https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/7f983826-0d1b-41b2-810b-c3948a60dee3/downloaded4dc6ede78feee0512493c1c2798460MD5420.500.14138/5850oai:dspace-urp.metabuscador.org:20.500.14138/58502024-11-24 10:07:30.863https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://dspace-urp.metabuscador.orgRepositorio Institucional de la Universidad Ricardo Palmabdigital@metabiblioteca.comTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.140231
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).