IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA CONTABLE COMPUTARIZADO INTEGRADO TIC PARA OPTIMIZAR LA GESTIÓN DE LOS ESTADOS FINANCIEROS EN LA EMPRESA METAX INDUSTRIA Y COMERCIO S.A.C., PERIODO 2015

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación “Implementación de un sistema contable computarizado integrado TIC, para optimizar la gestión de los Estados Financieros en la empresa Metax Industria y Comercio S.A.C., periodo 2015 tiene por finalidad proveer un marco contextual de como satisfacer la necesidad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Revatta Verástegui, Alexander Andres
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/1462
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14138/1462
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Implementación
sistema computarizado integrado TIC
gestión
optimizar
Estados Financieros
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación “Implementación de un sistema contable computarizado integrado TIC, para optimizar la gestión de los Estados Financieros en la empresa Metax Industria y Comercio S.A.C., periodo 2015 tiene por finalidad proveer un marco contextual de como satisfacer la necesidad que las empresas tienen de contar con un sistema de información contable (SIC) que permita a la dirección de la empresa ejercer el control de la misma y la toma de decisiones proactiva. Asimismo brindar una información que sirva como guía y herramienta oportuna al profesional de la contabilidad, para efectuar una eficaz preparación y presentación de los estados financieros. La metodología empleada para la elaboración de la tesis fue a través del método científico y diseño descriptivo correlacional. La técnica de recolección de datos fue la encuesta, sobre una muestra de 24 colaboradores de la empresa Metax Industria y Comercio S.A.C. La información extraída de la muestra de la población de estudio fue procesada a través de la técnica del software SPSS. Finalmente, como base para las conclusiones y recomendaciones, se presenta la interpretación y el análisis de los resultados obtenidos de la encuesta.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).