Optimización del Proceso de Maduración del Aguaje (Mauritia flexuosa L.), Aplicando el Método de Superficie de Respuesta

Descripción del Articulo

Algo que siempre ha preocupado a los empresarios que trabajan con pulpas de aguaje ha sido la conservación de las características organolépticas y nutricionales de la pulpa durante los procesos de maduración, ablandamiento y obtención de la pulpa de aguaje para la elaboración de subproductos y su co...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Orbe Peixoto, Margoth Del Rocío
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/2593
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14138/2593
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Maduración del Aguaje
Descripción
Sumario:Algo que siempre ha preocupado a los empresarios que trabajan con pulpas de aguaje ha sido la conservación de las características organolépticas y nutricionales de la pulpa durante los procesos de maduración, ablandamiento y obtención de la pulpa de aguaje para la elaboración de subproductos y su comercialización en otras regiones del País. Es por eso que se siguen investigando las propiedades y características de los diferentes ecotipos del fruto para mejorar su calidad y la vida útil del producto y subproductos. Uno de los puntos críticos, es la conservación de la pulpa de aguaje, esta se oxida rápidamente (2 a 3 días), adquiriendo un color oscuro; que impide establecer industrias de gran capacidad y con diversidad de productos, entre ellos: néctares, deshidratados, compotas, manjares, aceites etc., asimismo no se conoce si esta oxidación afecta la composición de los aceites que contienen los frutos. El desconocimiento del proceso de transformación del aguaje y eco tipos que existen en nuestra Amazonía peruana, conlleva a plantear investigaciones tendientes a encontrar soluciones al problema, siendo de mucho interés agroindustrial y tecnológico conocer sobre la maduración del fruto desde la palmera hasta las plantas de procesamiento de productos agroindustriales. Los valores nutricionales y las condiciones sensoriales del fruto han hecho que las personas consuman con mayor frecuencia productos elaborados de pulpa del aguaje iniciándose en la región Selva y actualmente en la región costa específicamente en Lima por ser un fruto que contiene porcentajes considerables en aceites y vitaminas
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).