Índice de productividad de mano de obra para incrementar la confiabilidad del presupuesto en un proyecto de construcción
Descripción del Articulo
La presente investigación titulada “Índice de productividad de mano de obra para incrementar la confiabilidad del presupuesto en un proyecto de construcción”, se realizó con un enfoque cuantitativo ante el problema de la variabilidad de los índices de productividad de mano de obra que genera desconf...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Ricardo Palma |
| Repositorio: | URP-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/8397 |
| Enlace del recurso: | https://repositorio.urp.edu.pe/handle/20.500.14138/8397 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Construcción Recursos humanos Productividad Presupuesto https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| Sumario: | La presente investigación titulada “Índice de productividad de mano de obra para incrementar la confiabilidad del presupuesto en un proyecto de construcción”, se realizó con un enfoque cuantitativo ante el problema de la variabilidad de los índices de productividad de mano de obra que genera desconfianza del presupuesto; tuvo como objetivo determinar los índices de productividad de mano de obra para incrementar la confiabilidad del presupuesto de las partidas principales de la Torre 05 a través de la metodología Lean Construcción del proyecto Los Parques de San Juan-Lima, año 2024. La metodología aplicada fue de tipo cuantitativo, con un diseño no experimental, ya que no implica una manipulación intencional de las variables. Los instrumentos de recolección de datos incluyeron hojas de cálculo de Excel y datos en campo. Como resultado, se obtuvo las ratios proyectados y de campo de las partidas de acero, concreto y encofrado. Para la partida de acero su ratio proyectado fue de 0.07(Hh/kg) mientras que su ratio de campo fue 0.08(Hh/kg), mientras que del concreto sus ratios fueron iguales de 1.12(Hh/m3 ) y para la partida de encofrado tuvimos una ratio proyecto de 0.46 (Hh/m2 ) y una ratio en campo que fue de 0.45(Hh/m2 ). Se concluye que, al realizar la comparativa de las ratios la confiabilidad del presupuesto de la partida de acero es de 87.25%, y de las partidas de concreto y encofrado tuvieron una confiabilidad de 100% |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).