Influencia de la interacción suelo-estructura para la obtención de la respuesta sísmica de la subestructura con aisladores en el puente terminal portuario de Chancay

Descripción del Articulo

En la presente investigación se desarrolló el estudio del papel de la interacción suelo-estructura (SSI) en la respuesta sísmica de puentes aislados. Se utilizaron modelos elásticos para modelar el sistema de aislamiento, dentro de los cuales se observan un empotramiento perfecto y un sistema de sue...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cutti Huamani, Jean Marcos
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/5626
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14138/5626
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Interacción suelo-estructura
Aisladores sísmicos
Pilotes
Respuestas sísmicas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.05
Descripción
Sumario:En la presente investigación se desarrolló el estudio del papel de la interacción suelo-estructura (SSI) en la respuesta sísmica de puentes aislados. Se utilizaron modelos elásticos para modelar el sistema de aislamiento, dentro de los cuales se observan un empotramiento perfecto y un sistema de suelo flexible. Se consideró que el comportamiento del pilar es lineal y el sistema de cimentación se modela con barras y resortes que representan el pilote y la rigidez lateral del suelo respectivamente. Se consideró como puente de estudio al puente Terminal Portuario de Chancay, que representa a sistemas de pasos elevados altos y flexibles de carreteras con tramos múltiples. Se empleó un análisis espectral lineal. Los resultados de estos análisis numéricos integrales muestran que la interacción suelo-estructura provoca mayores derivas del sistema de aislamiento y menores fuerzas sísmicas en el aislador, (aproximadamente 35% y 25% respectivamente), y en la mayoría de casos, menores cortantes y momentos en la base de los pilares (aproximadamente 20% y 25% en la dirección “X” e “Y” respectivamente) en comparación con los puentes de pilares empotrados sin SSI.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).