El control interno de las cuentas por cobrar y pagar y su incidencia en la liquidez de la empresa Pricewaterhousecoopers S.C.R.L.– Periodo 2018
Descripción del Articulo
La presente tesis “El control interno de las cuentas por cobrar y pagar y su efecto en la liquidez de la empresa PriceWaterhouseCoopers S.C.R.L - periodo 2018” tiene como propósito ofrecer alternativas de solución para mejorar el control interno relacionado con las cuentas por cobrar y cuentas por p...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Ricardo Palma |
Repositorio: | URP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/3618 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14138/3618 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Control interno cuentas por cobrar y pagar liquidez https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00 |
Sumario: | La presente tesis “El control interno de las cuentas por cobrar y pagar y su efecto en la liquidez de la empresa PriceWaterhouseCoopers S.C.R.L - periodo 2018” tiene como propósito ofrecer alternativas de solución para mejorar el control interno relacionado con las cuentas por cobrar y cuentas por pagar, y de este modo combatir las diversas deficiencias encontradas en el área de Contabilidad y Finanzas, tomando como referencia resultados obtenidos de pruebas aplicadas a los estados financieros. La investigación que se realizó en la tesis es de tipo descriptivo-explicativo y el diseño es no experimental, el mismo que fue aplicado en el departamento de contabilidad y finanzas compuesto por las áreas de contabilidad, tesorería, operaciones, facturación y cobranzas. El presente trabajo nos permitió encontrar la relación que existe entre el manejo de los plazos otorgados a nuestros clientes y la rotación de cartera, también apreciar el respaldo financiero que posee la empresa ante obligaciones con terceros y darnos una idea de nuestra autonomía financiera, por otro lado se analizó también la capacidad de generación de utilidad por parte de la empresa teniendo en cuenta el resultado neto obtenido a partir de decisiones y políticas en la administración de los fondos y así evaluar el resultado económico de la actividad empresarial. Finalmente, como base para las conclusiones y recomendaciones, se hizo el análisis e interpretación de los indicadores determinados por el área de trabajo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).