Impacto de la pandemia por Covid-19 en la severidad de la colecistitis aguda en pacientes atendidos en el Hospital Regional de Huacho 2019 – 2021

Descripción del Articulo

La colecistitis aguda a menudo, conduce a admisiones quirúrgicas no planificadas e intervenciones quirúrgicas hospitalarias. El manejo temprano, es la clave para prevenir un mayor desarrollo de complicaciones que pueden conducir al fallecimiento (hasta en 10%). Por tanto, se recomienda el ingreso ur...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cerpa Paredes, Edith
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/5698
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14138/5698
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:COVID-19
Pandemia
Colecistitis Aguda
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.11
Descripción
Sumario:La colecistitis aguda a menudo, conduce a admisiones quirúrgicas no planificadas e intervenciones quirúrgicas hospitalarias. El manejo temprano, es la clave para prevenir un mayor desarrollo de complicaciones que pueden conducir al fallecimiento (hasta en 10%). Por tanto, se recomienda el ingreso urgente una vez confirmado el diagnóstico (1). Una vez ingresado, la colecistectomía debe realizarse lo antes posible. Se sugiere que, después del inicio de la colecistitis aguda, la colecistectomía se debe realizar dentro de 1 semana (2). No se recomienda el manejo conservador, ya que la inflamación de la vesícula biliar a menudo persiste a pesar de la terapia médica. Además, la colecistectomía reducirá el riesgo de desarrollar perforación de la vesícula biliar, que puede causar mortalidad en el 30% de los casos y otras complicaciones bien reconocidas como la pancreatitis. Formulación del problema ¿Cuál es el impacto de la pandemia por COVID-19 en la severidad de la colecistitis aguda en pacientes atendidos en el Hospital Regional de Huacho 2019 – 2021?
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).