Características Clínico epidemiológicas de la Neumonía Atípica en niños menores de 6 años, en el Hospital Santa Rosa, del 2015 al 2018.

Descripción del Articulo

El tracto respiratorio inferior es colonizado por la mucosa faríngea previo a un proceso de neumonía aguda. Esto conduce a un proceso inflamatorio e infeccioso del parénquima pulmonar (1). Datos a nivel mundial sitúan el porcentaje de casos presentados a la Sociedad Colombiana de Pediatría que invol...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Moron Peña, Rocio Gabriela
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/6691
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14138/6691
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Neumonía Atípica, niños
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.03
id URPU_8b3741f481dcc28bb5ea096247ad9c27
oai_identifier_str oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/6691
network_acronym_str URPU
network_name_str URP-Tesis
repository_id_str 4057
dc.title.es_ES.fl_str_mv Características Clínico epidemiológicas de la Neumonía Atípica en niños menores de 6 años, en el Hospital Santa Rosa, del 2015 al 2018.
title Características Clínico epidemiológicas de la Neumonía Atípica en niños menores de 6 años, en el Hospital Santa Rosa, del 2015 al 2018.
spellingShingle Características Clínico epidemiológicas de la Neumonía Atípica en niños menores de 6 años, en el Hospital Santa Rosa, del 2015 al 2018.
Moron Peña, Rocio Gabriela
Neumonía Atípica, niños
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.03
title_short Características Clínico epidemiológicas de la Neumonía Atípica en niños menores de 6 años, en el Hospital Santa Rosa, del 2015 al 2018.
title_full Características Clínico epidemiológicas de la Neumonía Atípica en niños menores de 6 años, en el Hospital Santa Rosa, del 2015 al 2018.
title_fullStr Características Clínico epidemiológicas de la Neumonía Atípica en niños menores de 6 años, en el Hospital Santa Rosa, del 2015 al 2018.
title_full_unstemmed Características Clínico epidemiológicas de la Neumonía Atípica en niños menores de 6 años, en el Hospital Santa Rosa, del 2015 al 2018.
title_sort Características Clínico epidemiológicas de la Neumonía Atípica en niños menores de 6 años, en el Hospital Santa Rosa, del 2015 al 2018.
author Moron Peña, Rocio Gabriela
author_facet Moron Peña, Rocio Gabriela
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Rodriguez Morales, Ledys Alberto
dc.contributor.author.fl_str_mv Moron Peña, Rocio Gabriela
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Neumonía Atípica, niños
topic Neumonía Atípica, niños
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.03
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.03
description El tracto respiratorio inferior es colonizado por la mucosa faríngea previo a un proceso de neumonía aguda. Esto conduce a un proceso inflamatorio e infeccioso del parénquima pulmonar (1). Datos a nivel mundial sitúan el porcentaje de casos presentados a la Sociedad Colombiana de Pediatría que involucran a Mycoplasma pneumoniae en un 40%. Además, el 18% de los pacientes pediátricos requieren atención fuera del hospital. (2-3) Por su parte, para la Organización Mundial de la Salud, indica que existen diversos agentes infecciosos que son causantes de la neumonía, entre ellos se pueden mencionar: virus, bacterias y hongos, por su parte el S. pneumoniae y H. influenza e tipo b (Hib) representan la primera y segunda causa que tiene más frecuencia de etiología bacteriana en niños; de igual forma se destaca que el virus sincitial respiratorio, es el causante que ocupa mayor porcentaje de niños menores de 5 años, con neumonía viral. (4) Es de esta forma, que la neumonía clínica se considera como la principal causa de niños menores de 5 años a nivel mundial. Existen estimación a nivel mundial, que indican que de 120 millones de casos de neumonía desarrolladas en niños menores de 5 años, unos 14 millones se han convertido en complicaciones clínicas graves causando 1,3 millones de muertes de infantes. (5) También se conoce que la incidencia y mortalidad por neumonía tiene influencia sobre la edad que tiene el paciente. Esta enfermedad ataca con mayor frecuencia a los más pequeños, por ello según estudio realizados el 81% de los casos que terminan en muerte por neumonía ocurre en menor de 2 4 años. (5). Es por ello que esta enfermedad pulmonar puede afectar a un gran número de niños y es la causa de morbilidad y mortalidad en este grupo, mayormente con menores de 6 años. Los informes muestran que, en promedio, aproximadamente el 1% de todos los pacientes diagnosticados con bronquitis mueren cada año. Además, entre el 22% y el 50% de los diagnosticados de bronquitis son hospitalizados al menos una vez. La bronquitis se considera una enfermedad mundial; se estima que más de 1000 niños por cada 100.000 sufren de la condición cada año. (6) Como se indicó, las tasas de mortalidad de niños menores de 5 años que experimentan infecciones del tracto respiratorio son extremadamente altas. Se estima que más de 80,000 niños de esta edad mueren anualmente por neumonía. América Latina y el Caribe tienen la segunda tasa de mortalidad infantil más alta del mundo. Esto se debe a las altas tasas de mortalidad infantil por infecciones respiratorias en países con mayores tasas de pobreza como Guyana, Perú y Bolivia. En estos países se produce aproximadamente el 85% de todas las muertes infantiles por neumonía. En cuanto a la tasa de mortalidad infantil general de América Latina, se estima que más de 85.000 niños menores de 5 años mueren anualmente por infecciones del tracto respiratorio. (6) En el Perú, estas infecciones son un importante problema de salud pública, especialmente en la población pediátrica menor de 5 años, consumiendo importantes recursos nacionales. Se estima que cada año se tratan 2,2 millones de pacientes con este diagnóstico, lo que representa el 24,8% de todas las consultas ambulatorias en los establecimientos del Ministerio de Salud. (30) En el Perú la neumonía es la principal causa de mortalidad infantil, Streptococcus pneumoniae es el agente causal en el 36-49% de los casos, las asociaciones polimicrobianas en el 19%, la flora anaerobia y Haemophilus influenzae en el 11%, las infecciones virales pueden causar 2.2- Típicas neumonía En el 23% de los casos y porcentaje de casos, organismos considerados "atípicos" para Legionella y Mycoplasma. (30). La neumonía típica, la causa de mayor morbilidad y mortalidad, es producida por diferentes bacterias. Streptococcus pneumoniae, el principal agente causal 5 de la neumonía típica, es muy diferente de otras bacterias y sigue siendo responsable de una gran proporción de complicaciones, especialmente en los países en desarrollo. Además, ha habido casos de neumonía por Staphylococcus aureus resistente a la meticilina, que junto con Streptococcus pyogenes causa una neumonía muy agresiva que progresa rápidamente a empiema, absceso y sepsis. (5) Por otro lado, las neumonías complejas constituyen un grupo importante entre los pacientes con patología torácica ingresados en nuestro hospital, presentando lesiones broncopulmonares y pleurales complejas. Cuando la neumonía no se limita al parénquima pulmonar, sino que se extiende a la pleura y se presenta con empiema, el curso clínico y el pronóstico cambian significativamente, lo que es un desafío para el manejo adecuado ya que no existe una clasificación uniforme, lo que genera retrasos en la toma de decisiones. y tratamiento oportuno y adecuado. Las principales complicaciones de la neumonía son: fístula broncopleural, neumonía necrosante, neumotórax y empiema. (7). En 2017, la tasa de mortalidad infantil (TMI) de niños de 0 a 4 años en el Perú cayó de 47,0 por 1.000 nacidos vivos entre 1995 y 2000 a 15,0 (8,14). Por otro lado, de 2003 a 2008, la incidencia promedio de neumonía entre 1000 niños menores de 5 años fue de 15,9 (31). Luego, en 2009, un nuevo programa de vacunación ofreció la vacuna antineumocócica conjugada heptavalente (VCP7), que contiene los siete serotipos más prevalentes (32), reduciendo así la incidencia a 9,3 por 1000 niños menores de 0,3 personas 5 años 2016. (33) En 2018 se notificaron 28.334 casos de neumonía a nivel nacional, lo que refleja una tasa de incidencia acumulada (TIC) de 100,6 casos de neumonía por cada 10.000 niños menores de 5 años (34), superior a la de 2017. La región de la región oriental (selva) contiene el TIA más alto. En 2019 se registraron un total de 4.449 casos de neumonía en menores de 5 años, un 9,9% más que en el mismo período de 2018. (34) En el hospital Santa Rosa, se han registrado para el periodo 2015-2018 se han reportado casos de neumonía atípica en los niños menores de 6 años, es por 6 ello que se requiere tomar las medidas preventivas para prevención de la enfermedad. Ante lo expresado anteriormente surge la presente investigación, la cual se realizará con la revisión de historias clínicas de pacientes con diagnóstico de neumonía atípica en los niños menores de 6 años, en el hospital Santa Rosa, durante el periodo del 2015 al 2018.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-08-22T15:01:41Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-08-22T15:01:41Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14138/6691
url https://hdl.handle.net/20.500.14138/6691
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Ricardo Palma - URP
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Repositorio Institucional - URP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:URP-Tesis
instname:Universidad Ricardo Palma
instacron:URP
instname_str Universidad Ricardo Palma
instacron_str URP
institution URP
reponame_str URP-Tesis
collection URP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/5d20ae75-184b-4f9e-b18f-ebc6a1fd47fe/download
https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/71d90148-dad5-4bb6-9c4f-bd1e17e577e1/download
https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/734a5dd2-7860-49a5-9da5-ed1ca1b4f9ae/download
https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/66adab6f-63e7-4ae0-bc99-ff1e16157e2a/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 31833882f5fdd2225faf725c2deb39a4
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
34bd7dea437bb0c0be3152be71a70acf
8ffcf0dc9c874c32b69597045bd72cca
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Ricardo Palma
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1843538968688197632
spelling Rodriguez Morales, Ledys AlbertoMoron Peña, Rocio Gabriela2023-08-22T15:01:41Z2023-08-22T15:01:41Z2023https://hdl.handle.net/20.500.14138/6691El tracto respiratorio inferior es colonizado por la mucosa faríngea previo a un proceso de neumonía aguda. Esto conduce a un proceso inflamatorio e infeccioso del parénquima pulmonar (1). Datos a nivel mundial sitúan el porcentaje de casos presentados a la Sociedad Colombiana de Pediatría que involucran a Mycoplasma pneumoniae en un 40%. Además, el 18% de los pacientes pediátricos requieren atención fuera del hospital. (2-3) Por su parte, para la Organización Mundial de la Salud, indica que existen diversos agentes infecciosos que son causantes de la neumonía, entre ellos se pueden mencionar: virus, bacterias y hongos, por su parte el S. pneumoniae y H. influenza e tipo b (Hib) representan la primera y segunda causa que tiene más frecuencia de etiología bacteriana en niños; de igual forma se destaca que el virus sincitial respiratorio, es el causante que ocupa mayor porcentaje de niños menores de 5 años, con neumonía viral. (4) Es de esta forma, que la neumonía clínica se considera como la principal causa de niños menores de 5 años a nivel mundial. Existen estimación a nivel mundial, que indican que de 120 millones de casos de neumonía desarrolladas en niños menores de 5 años, unos 14 millones se han convertido en complicaciones clínicas graves causando 1,3 millones de muertes de infantes. (5) También se conoce que la incidencia y mortalidad por neumonía tiene influencia sobre la edad que tiene el paciente. Esta enfermedad ataca con mayor frecuencia a los más pequeños, por ello según estudio realizados el 81% de los casos que terminan en muerte por neumonía ocurre en menor de 2 4 años. (5). Es por ello que esta enfermedad pulmonar puede afectar a un gran número de niños y es la causa de morbilidad y mortalidad en este grupo, mayormente con menores de 6 años. Los informes muestran que, en promedio, aproximadamente el 1% de todos los pacientes diagnosticados con bronquitis mueren cada año. Además, entre el 22% y el 50% de los diagnosticados de bronquitis son hospitalizados al menos una vez. La bronquitis se considera una enfermedad mundial; se estima que más de 1000 niños por cada 100.000 sufren de la condición cada año. (6) Como se indicó, las tasas de mortalidad de niños menores de 5 años que experimentan infecciones del tracto respiratorio son extremadamente altas. Se estima que más de 80,000 niños de esta edad mueren anualmente por neumonía. América Latina y el Caribe tienen la segunda tasa de mortalidad infantil más alta del mundo. Esto se debe a las altas tasas de mortalidad infantil por infecciones respiratorias en países con mayores tasas de pobreza como Guyana, Perú y Bolivia. En estos países se produce aproximadamente el 85% de todas las muertes infantiles por neumonía. En cuanto a la tasa de mortalidad infantil general de América Latina, se estima que más de 85.000 niños menores de 5 años mueren anualmente por infecciones del tracto respiratorio. (6) En el Perú, estas infecciones son un importante problema de salud pública, especialmente en la población pediátrica menor de 5 años, consumiendo importantes recursos nacionales. Se estima que cada año se tratan 2,2 millones de pacientes con este diagnóstico, lo que representa el 24,8% de todas las consultas ambulatorias en los establecimientos del Ministerio de Salud. (30) En el Perú la neumonía es la principal causa de mortalidad infantil, Streptococcus pneumoniae es el agente causal en el 36-49% de los casos, las asociaciones polimicrobianas en el 19%, la flora anaerobia y Haemophilus influenzae en el 11%, las infecciones virales pueden causar 2.2- Típicas neumonía En el 23% de los casos y porcentaje de casos, organismos considerados "atípicos" para Legionella y Mycoplasma. (30). La neumonía típica, la causa de mayor morbilidad y mortalidad, es producida por diferentes bacterias. Streptococcus pneumoniae, el principal agente causal 5 de la neumonía típica, es muy diferente de otras bacterias y sigue siendo responsable de una gran proporción de complicaciones, especialmente en los países en desarrollo. Además, ha habido casos de neumonía por Staphylococcus aureus resistente a la meticilina, que junto con Streptococcus pyogenes causa una neumonía muy agresiva que progresa rápidamente a empiema, absceso y sepsis. (5) Por otro lado, las neumonías complejas constituyen un grupo importante entre los pacientes con patología torácica ingresados en nuestro hospital, presentando lesiones broncopulmonares y pleurales complejas. Cuando la neumonía no se limita al parénquima pulmonar, sino que se extiende a la pleura y se presenta con empiema, el curso clínico y el pronóstico cambian significativamente, lo que es un desafío para el manejo adecuado ya que no existe una clasificación uniforme, lo que genera retrasos en la toma de decisiones. y tratamiento oportuno y adecuado. Las principales complicaciones de la neumonía son: fístula broncopleural, neumonía necrosante, neumotórax y empiema. (7). En 2017, la tasa de mortalidad infantil (TMI) de niños de 0 a 4 años en el Perú cayó de 47,0 por 1.000 nacidos vivos entre 1995 y 2000 a 15,0 (8,14). Por otro lado, de 2003 a 2008, la incidencia promedio de neumonía entre 1000 niños menores de 5 años fue de 15,9 (31). Luego, en 2009, un nuevo programa de vacunación ofreció la vacuna antineumocócica conjugada heptavalente (VCP7), que contiene los siete serotipos más prevalentes (32), reduciendo así la incidencia a 9,3 por 1000 niños menores de 0,3 personas 5 años 2016. (33) En 2018 se notificaron 28.334 casos de neumonía a nivel nacional, lo que refleja una tasa de incidencia acumulada (TIC) de 100,6 casos de neumonía por cada 10.000 niños menores de 5 años (34), superior a la de 2017. La región de la región oriental (selva) contiene el TIA más alto. En 2019 se registraron un total de 4.449 casos de neumonía en menores de 5 años, un 9,9% más que en el mismo período de 2018. (34) En el hospital Santa Rosa, se han registrado para el periodo 2015-2018 se han reportado casos de neumonía atípica en los niños menores de 6 años, es por 6 ello que se requiere tomar las medidas preventivas para prevención de la enfermedad. Ante lo expresado anteriormente surge la presente investigación, la cual se realizará con la revisión de historias clínicas de pacientes con diagnóstico de neumonía atípica en los niños menores de 6 años, en el hospital Santa Rosa, durante el periodo del 2015 al 2018.Submitted by Veronica RubinDeCelis (veronica.rubindecelis@urp.edu.pe) on 2023-08-22T15:01:41Z No. of bitstreams: 1 T030_22185710_S ROCIO GABRIELA MORON PEÑA.pdf: 1987623 bytes, checksum: 31833882f5fdd2225faf725c2deb39a4 (MD5)Made available in DSpace on 2023-08-22T15:01:41Z (GMT). No. of bitstreams: 1 T030_22185710_S ROCIO GABRIELA MORON PEÑA.pdf: 1987623 bytes, checksum: 31833882f5fdd2225faf725c2deb39a4 (MD5) Previous issue date: 2023application/pdfspaUniversidad Ricardo Palma - URPPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Repositorio Institucional - URPreponame:URP-Tesisinstname:Universidad Ricardo Palmainstacron:URPNeumonía Atípica, niñoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.03Características Clínico epidemiológicas de la Neumonía Atípica en niños menores de 6 años, en el Hospital Santa Rosa, del 2015 al 2018.info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUEspecialidad: PediatríaUniversidad Ricardo Palma. Facultad de Medicina Humana. Escuela de Residentado Médico y EspecializaciónTítulo de Segunda EspecialidadTítulo de Especialista en Pediatría0000-0001-7950-873621444661https://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloSegundaEspecialidad912859Estupiñán Vigil, Matilde EmperatrizAlvarado Gamarra, GiancarloOnofre Chavez Rita Estela22185710PublicationORIGINALT030_22185710_S ROCIO GABRIELA MORON PEÑA.pdfT030_22185710_S ROCIO GABRIELA MORON PEÑA.pdfapplication/pdf1987623https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/5d20ae75-184b-4f9e-b18f-ebc6a1fd47fe/download31833882f5fdd2225faf725c2deb39a4MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/71d90148-dad5-4bb6-9c4f-bd1e17e577e1/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTT030_22185710_S ROCIO GABRIELA MORON PEÑA.pdf.txtT030_22185710_S ROCIO GABRIELA MORON PEÑA.pdf.txtExtracted texttext/plain59314https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/734a5dd2-7860-49a5-9da5-ed1ca1b4f9ae/download34bd7dea437bb0c0be3152be71a70acfMD53THUMBNAILT030_22185710_S ROCIO GABRIELA MORON PEÑA.pdf.jpgT030_22185710_S ROCIO GABRIELA MORON PEÑA.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg12917https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/66adab6f-63e7-4ae0-bc99-ff1e16157e2a/download8ffcf0dc9c874c32b69597045bd72ccaMD5420.500.14138/6691oai:dspace-urp.metabuscador.org:20.500.14138/66912024-11-24 10:07:23.979https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://dspace-urp.metabuscador.orgRepositorio Institucional de la Universidad Ricardo Palmabdigital@metabiblioteca.comTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 12.907147
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).