Complejo deportivo para futbolistas en el distrito de Villa María del Triunfo-provincia de Lima

Descripción del Articulo

Según el INEI (2015), en el Perú “el índice de práctica deportiva tiene un porcentaje de hombres que han practicado o practican algún tipo de actividad física o deportiva mayor al de las mujeres 47,7% frente al 16,2%”. Lo que indica que el sedentarismo es un problema para nuestra sociedad. Existe un...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vilcatoma Vásquez, William
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/3057
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14138/3057
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Complejo deportivo
Villa María del Triunfo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:Según el INEI (2015), en el Perú “el índice de práctica deportiva tiene un porcentaje de hombres que han practicado o practican algún tipo de actividad física o deportiva mayor al de las mujeres 47,7% frente al 16,2%”. Lo que indica que el sedentarismo es un problema para nuestra sociedad. Existe una falta de interés y motivación en los jóvenes y niños en actividades deportivas y recreativas, debido a la carencia de lugares donde se puedan realizar eventos deportivos y recreativos para la población. Esto genera inconvenientes físicos que son proclives a presentarse en la población de Villa María del Triunfo, por la falta de práctica deportiva y el uso de una recreación activa o pasiva. Existe un problema de política educativa, debido a que el estado suspendió las clases de educación física. A su vez, la falta de un lugar genera la carencia de nuevas insignias deportivas que puedan representar al distrito en cualquier competencia deportiva que se presente, sea nacional o internacional. Así como al no contar con espacios accesibles, confortables y que abastezcan a todo el distrito provoca el uso obligado de las calles, con ello en los habitantes se desarrolla un alto índice de sedentarismo, por consiguiente, surge el riesgo de contraer enfermedades como sobrepeso, dolor en articulaciones, enfermedades metabólicas, depresión, enfermedades coronarias y respiratorias.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).