Correspondencia entre la estadificación Tomográfica preoperatoria y estadificación anatomopatológica en cáncer gástrico en el Hospital Nacional Hipólito Unanue entre los años 2015-2017

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar la correspondencia entre la estadificación tomográfica preoperatoria y estadificación anatomopatológica en cáncer gástrico en pacientes del HNHU entre los años 2015 al 2017. Material y Métodos: Estudio observacional, analítico, retrospectivo. La población de estudio fue 55 pacie...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Guevara Bueno, Yahaira Mireya
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/1273
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14138/1273
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Neoplasias Gastricas
Estadificacion de Neoplasias
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar la correspondencia entre la estadificación tomográfica preoperatoria y estadificación anatomopatológica en cáncer gástrico en pacientes del HNHU entre los años 2015 al 2017. Material y Métodos: Estudio observacional, analítico, retrospectivo. La población de estudio fue 55 pacientes operados por cáncer gástrico, de los cuales 40 tenían estadiaje tomográfico preoperatorio y estadiaje anatomopatológico de cáncer gástrico, además, que cumplían con los otros criterios de inclusión del estudio. El análisis estadístico se realizó en el programa SPSS v.22 y en Stata v.13, se utilizó el coeficiente Kappa. Resultados: De los 40 pacientes sometidos a cirugía oncológica por cáncer gástrico se encontró que la edad promedia fue de 64 años, con predominio del sexo femenino en un 57,5% (n=23) y del grupo sanguíneo “O”. La localización del cáncer gástrico más frecuente fue a nivel del antro, y la gastrectomía subtotal fue el tipo de cirugía oncológica más frecuente con un 80% (n=32). En cuanto al tipo histológico, según la clasificación de Lauren la mayoría fue de tipo intestinal con un 65% (n=26), según la clasificación de la OMS predominó el adenocarcinoma tubular con un 70% (n=28) y el grado moderadamente diferenciado fue mayor con un 55% (n=22). El estadio “T” más frecuente fue el “T4” con un 32,5% (n=13), mientras, que el estadio “N” más frecuente fue el “N0” con un 52,5% (n=21) según el Gold estándar (estadiaje patológico).Para evaluar la correspondencia entre la estadificación tomográfica preoperatoria y la estadificación anatomopatológica se encontró un coeficiente kappa de -0.2037 para el estadiaje “T”, mientras, que para el estadiaje “N” se encontró un coeficiente kappa de -0.2262 Conclusión: No existe correspondencia entre la estadificación tomográfica preoperatoria y la estadificación anatomopatológica para la infiltración tumoral de la pared gástrica cáncer gástrico “T”, ni para el número de ganglios comprometidos “N”.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).