Planificación de proyectos para mejorar la productividad en la ejecución de plantas industriales
Descripción del Articulo
El presente estudio de investigación denominado “Planificación de proyectos para mejorar la productividad en la ejecución de plantas industriales”, tuvo como objetivo general generar una mayor productividad y rentabilidad, en proyectos de construcción en plantas industriales. Para reducir costos de...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Ricardo Palma |
Repositorio: | URP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/4845 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14138/4845 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Metodología Just in Time Planificación Productividad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | El presente estudio de investigación denominado “Planificación de proyectos para mejorar la productividad en la ejecución de plantas industriales”, tuvo como objetivo general generar una mayor productividad y rentabilidad, en proyectos de construcción en plantas industriales. Para reducir costos de tiempo, mano de obra; evitando un stock full en el almacén, aplicando la metodología just in time. Se mejoró la productividad basándonos en la metodología JIT, por lo que se recolectó información a través de encuestas y datos obtenidos del proyecto “Implementación de sala climatizada en segundo nivel – planta COINREFRI Tacna” del cual pudimos identificar su ejecución. Posteriormente se utilizó el programa SPSS en el cual fueron analizadas las encuestas. Continuamente se procedió a realizar la aplicación de la metodología JIT, se revisó los planos y se identificó las actividades que se pueden realizar en paralelo, los días exactos que se necesitarían los materiales en obra y la distribución del área de trabajo para las actividades con ello alcanzar el objetivo esperado. Luego se desarrolló el análisis para la optimizar los procesos de ejecución de cada partida, por lo que se procedió a desarrollar una programación de obra de todo el proyecto, programación de requerimiento de materiales y layout de procesos de cada actividad, para maximizar la productividad en el área de trabajo. Finalmente se desarrolló la planificación del proyecto acorde a la metodología realizando las herramientas adecuadas llegando a la optimización de los procesos de la obra. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).