Corticoides y mortalidad intrahospitalaria en adultos mayores con COVID 19, en un Hospital de lima el 2020

Descripción del Articulo

Nuestra población viene siendo castigada con gran fuerza por el COVID 19, la afección causada por el coronavirus 2019 (COVID 19) es una pandemia que afecta a todo el planeta, causando muchas muertes. Se calcula que el 20% de los que adquieren la enfermedad por COVID 19 desarrollan el síndrome de dif...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Moreno Cavero Egusquiza, José Luis
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/6692
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14138/6692
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Corticoides, mortalidad intrahospitalaria, covid 19
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.29
Descripción
Sumario:Nuestra población viene siendo castigada con gran fuerza por el COVID 19, la afección causada por el coronavirus 2019 (COVID 19) es una pandemia que afecta a todo el planeta, causando muchas muertes. Se calcula que el 20% de los que adquieren la enfermedad por COVID 19 desarrollan el síndrome de dificultad respiratoria aguda (SDRA). Se cree que las tormentas de cotocinas y quimiocinas desempeñan un papel en el desarrollo del SDRA y pueden provocar fallo multiorgánico, lo que hace necesario el uso de medicamentos inmunosupresores como los corticosteroides en la práctica clínica1 por tal motivo es necesario conocer si el uso de corticoides, siendo la Dexametasona el corticoide más usado, seguido de la hidrocortisona 2 se relacionan a menor mortalidad en el Hospital Suarez Angamos ya que actualmente en nuestra institución no contamos con estudios que puedan dar mayor información al respecto y esto crea una necesidad la cual impulsa a la realización de este proyecto de investigación y de esa manera poder tener una base sólida para justificar el uso de corticoides en pacientes además de garantizar que el uso del mismo sea de manera adecuada y tenga un respaldo científico sólido. El uso de corticoides, Dexametasona 6mg c/24 hrs durante un periodo de 10 días mostro menor número de fallecidos a nivel global en pacientes tras 28 días3 el uso de este medicamento viene siendo aplicado en síndromes estrechamente relacionados con el COVID 19, abarcando el Síndrome respiratorio agudo grave SARS, el síndrome respiratorio de Oriente Medio (MERS), neumonía y gripe grave. La selección cuidadosa de la dosis ideal, la duración y el paciente es muy probablemente responsable de la eficacia de los corticosteroides en el tratamiento de las infecciones respiratorias víricas graves. Las dosis altas pueden ser más perjudiciales que beneficiosas, y el uso de medicamentos resulta poco beneficioso cuando la replicación vírica es crítica pero la inflamación es modesta. En pacientes con SARS, MERS e influenza, la terapia con corticosteroides disminuyó el aclaramiento del ARN viral.4
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).