Evaluación del rendimiento diagnóstico de un Nomograma de predicción de Preeclampsia
Descripción del Articulo
Introducción: La preeclampsia es la segunda causa de morbimortalidad materna y perinatal en nuestro país, lo cual conlleva a desenlaces fatales tanto para la madre como para el feto, complicando el 3 al 22 % de los embarazos. A lo largo de los años se han publicado diversos instrumentos para predeci...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Ricardo Palma |
| Repositorio: | URP-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/3790 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14138/3790 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Preeclampsia Predicción Toxemias del embarazo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
| Sumario: | Introducción: La preeclampsia es la segunda causa de morbimortalidad materna y perinatal en nuestro país, lo cual conlleva a desenlaces fatales tanto para la madre como para el feto, complicando el 3 al 22 % de los embarazos. A lo largo de los años se han publicado diversos instrumentos para predecir el desarrollo de preeclampsia, los cuales contienen predictores clínicos y pruebas más complejas como el uso de marcados séricos haciendo dificultoso su uso al no ser accesibles para todo tipo de población generando costos adicionales; además su uso se ha visto limitado ya que al realizar validaciones externas se han concluido que no rinden de la misma forma siendo poco útiles y no extrapolables. Es así que, hasta la actualidad no existe una prueba que pueda predecir la enfermedad con exactitud que sea aplicable en nuestro país. La presente investigación busca determinar si el nomograma de predicción de preeclampsia tiene un buen rendimiento al ser aplicado en las gestantes atendidas en el servicio de Ginecología y obstetricia del Hospital Nacional Dos de Mayo. Objetivo: Determinar el rendimiento diagnóstico de un nomograma de predicción de preeclampsia en gestantes atendidas en el Hospital Nacional Dos de Mayo durante el periodo Enero del 2016 a Julio del 2019. Materiales y método: Estudio de tipo pruebas diagnósticas. Se contó con una muestra de 513 pacientes atendidas en el Hospital Nacional Dos de Mayo entre enero del 2016 y julio del 2019. Se seleccionaron 225 pacientes con diagnóstico de preeclampsia y 288 pacientes sin dicho diagnóstico. El análisis de los datos obtenidos se realizó en STATA v.14, obteniéndose los valores de sensibilidad, especificidad, valor predictivo positivo (VPP) y valor predictivo negativo (VPN). Resultados: Se analizó la curva ROC obteniéndose un AUC de 0,91 (IC 95%: 0,89 - 0,93), obteniéndose 187 puntos como el punto de corte de mejor rendimiento diagnóstico, con una sensibilidad de 81,33% y una especificidad de 85,76%. Conclusiones: El nomograma de predicción de preeclampsia tiene un buen rendimiento diagnóstico para las gestantes atendidas en el servicio de Ginecología y obstetricia del Hospital Nacional Dos de Mayo. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).