Asociación entre Escala de Alvarado y diagnostico de apendicitis aguda complicada y no complicada según anatomía patológica en el Hospital Nacional Dos de Mayo durante enero a junio del 2016.
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar la asociación entre la escala de Alvarado y diagnóstico de apendicitis aguda complicada y no complicada según anatomía patológica en el Hospital Nacional Dos de Mayo durante enero a junio del 2016. Material y métodos: El diseño es observacional, analítico, transversal y retrospe...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Ricardo Palma |
| Repositorio: | URP-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/5420 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14138/5420 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Apendicits aguda Escala de Alvarado https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
| Sumario: | Objetivo: Determinar la asociación entre la escala de Alvarado y diagnóstico de apendicitis aguda complicada y no complicada según anatomía patológica en el Hospital Nacional Dos de Mayo durante enero a junio del 2016. Material y métodos: El diseño es observacional, analítico, transversal y retrospectivo. Se trabajó con 107 pacientes; para el análisis bivariado de asociación se utilizó la prueba exacta de Fisher. Resultados: Se encontraron que 10% de la muestra no presentaron apendicitis aguda y 90% si lo hicieron, repartiéndose en 58% las no complicadas y 32% las complicadas. Además, el 56% pertenecía al sexo masculino y el 44% fue de sexo femenino. El grupo etario que incluyeron más pacientes fue el de 20-44 años con 56% y el que menos pacientes tuvo fue el de mayor de 64 años. La probabilidad diagnóstica alta (puntaje ≥ 7) representó el 80% y la baja/mediana (puntaje <7), el 20%. Se encontró asociación entre la escala de Alvarado y el diagnóstico de apendicitis aguda mediante la prueba exacta de Fisher (p<0,05) pero no para diferenciarlas entre complicada y no complicada (p= 0563). Por último, para un punto de corte 7, se halló una sensibilidad de 84.37%, especificidad de 54.54%, VPP de 93.10% y VPN de 30%. Conclusiones: No existe asociación entre la escala de Alvarado y el diagnóstico de apendicitis aguda complicada y no complicada según anatomía patológica; sin embargo, si existe relación con el diagnóstico de apendicitis. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).