Factores de riesgo para desarrollar cáncer renal hallados en pacientes del Hospital Nacional Alberto Sabogal Sologuren del año 2017 – 2021
Descripción del Articulo
Introducción El cáncer renal es una patología en la que se evidencian células malignas o cancerosas en el tejido que recubre los túbulos del riñón. Estas pueden surgir tanto en el parénquima cómo en la pelvis de los riñones, los que se original en la pelvis renal tienen un tipo histológico de célula...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Ricardo Palma |
Repositorio: | URP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/7152 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14138/7152 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cáncer renal, tabaquismo, hipertensión, obesidad, genético, asbesto, cadmio, petróleo, AINES. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.20 |
Sumario: | Introducción El cáncer renal es una patología en la que se evidencian células malignas o cancerosas en el tejido que recubre los túbulos del riñón. Estas pueden surgir tanto en el parénquima cómo en la pelvis de los riñones, los que se original en la pelvis renal tienen un tipo histológico de células de transición y los que se originan en el parénquima, son de tipo adenocarcinomas, siendo estos últimos, el 90% de los carcinomas renales. Aún no se ha podido determinar una causa exacta del origen de esta enfermedad, pero, el hábito de consumo de tabaco, la exposición a ciertos productos químicos cómo el cadmio, asbestos, petróleo, alcohol, obesidad, hipertensión arterial, diabetes mellitus, factores hormonales y reproductivos, la enfermedad quística renal adquirida en pacientes sometidos a diálisis crónica, y el uso indiscriminado de analgésicos cómo, la aspirina y fenacetina, se asocian todos con un aumento del número de casos nuevos de esta enfermedad, incluso pudiendo llegar a duplicarlo o aumentar en un 30% los nuevos casos.1 |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).