Mejorar el proceso de adopción en las mascotas de los albergues de Lima mediante una aplicación web

Descripción del Articulo

Esta investigación tuvo como objetivo sustentar el uso de una plataforma web para mejorar el proceso de adopción de una mascota que es rescatada por un albergue, el cual se produjo por 3 motivos principales que impactan directamente en el tiempo que permanece una mascota en el albergue y a consecuen...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cortez Parra, Alberto, Ocares Hermosa, Christopher Boris
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/4178
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14138/4178
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:aplicación web
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02
Descripción
Sumario:Esta investigación tuvo como objetivo sustentar el uso de una plataforma web para mejorar el proceso de adopción de una mascota que es rescatada por un albergue, el cual se produjo por 3 motivos principales que impactan directamente en el tiempo que permanece una mascota en el albergue y a consecuencia de esto se producen gastos y costos para mantenerlos. Los motivos identificados en el deficiente proceso de adopción fueron: incorrecta administración información de las mascotas, inadecuado uso de canales para la difusión de adoptar mascotas y la ineficiente distribución de información a las personas interesadas. La plataforma propuso mejorar el proceso de difusión de las mascotas a través de nuevos canales de comunicación digital, esto como producto de tener una buena administración de la información de las mascotas que son rescatadas y el enfoque objetivo a los clientes potenciales que están interesados en adoptar una mascota. Con esto se disminuyó el tiempo de adopción de una mascota desde que ingresa en el proceso de adopción. Esta plataforma es de acceso público y se desarrolló en un lenguaje de programación de alto nivel.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).