Factores asociados a infección del tracto urinario en población pediátrica del Centro de Salud Materno Infantil Pachacútec Perú Corea en los años

Descripción del Articulo

Introducción: La infección del tracto urinario (ITU) se define como la proliferación de gérmenes con acción patógena y signos de reacción inflamatoria que afecta las vías urinarias e incluso el riñón; y donde la sintomatología se distingue en relación a la edad, localización de la infección y factor...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Llatas Torres, Lucero Fernanda
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/7806
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14138/7806
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Factores asociados
Infección del tracto urinario
Población pediátrica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
Descripción
Sumario:Introducción: La infección del tracto urinario (ITU) se define como la proliferación de gérmenes con acción patógena y signos de reacción inflamatoria que afecta las vías urinarias e incluso el riñón; y donde la sintomatología se distingue en relación a la edad, localización de la infección y factores propios del huésped. Durante la infancia de no detectarse y tratarse oportunamente llevaría a posibles complicaciones y cicatrices renales repercutiendo así en la vida adulta. Objetivo: Identificar los factores asociados a infección del tracto urinario en población pediátrica del Centro de Salud Materno Infantil Pachacútec Perú Corea en los años 2021-2023. Métodos: Se realizó una investigación observacional, analítico, retrospectivo y tipo casos y controles. La muestra estuvo conformada por 165 niños menores de 10 años de los cuales 55 tuvieron ITU (casos) y 110 niños sanos (controles). La técnica de recolección fue en base a revisión de historias clínicas, y posterior registro en una ficha de recolección de datos. Para el análisis estadístico se utilizó el programa IBM SPSS Versión 29.0 donde se calcularon frecuencias, prueba de chi cuadrado de Pearson y luego una analítica con regresión logística que se logró con el uso de la medida Odds ratio crudo y ajustado con un intervalo de confianza del 95% y un valor significativo de p< 0.05. Resultados: Se demostró que el sexo femenino tiene 3.2 veces más riesgo de presentar ITU además de asociación significativa (ORa= 3.24 IC95%= 1.14 - 9.21 p= 0.027). En relación a la edad, los preescolares obtuvieron significancia (ORa= 3.31 IC95%= 1.30 - 8.43 p= 0.012). El estado nutricional también fue evaluado, teniendo el sobrepeso asociación con ITU (ORa= 5.20 IC95%= 1.86 - 14.52 p= 0.002). La relación estreñimiento e ITU fue significativa (ORa= 2.62 IC95%= 1.15 - 5.97 p= 0.022); en caso del antecedente de ITU previa no obtuvo significancia estadística. Por último, el reflujo vesicoureteral y la fimosis tuvieron significancia con ITU (ORa= 24.76 IC95%= 2.04 - 300.01 p= 0.012) y (ORa=18.10 IC95%= 1.29 - 252.42 p=0.031). respectivamente. Conclusiones: Las variables que se asociaron significativamente a infección del tracto urinario fueron: sexo, edad, estado nutricional, estreñimiento, reflujo vesicoureteral y fimosis
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).