Prevalencia de Escherichia Coli Bee en Urocultivos de Hospital Central FAP en el Periodo Enero-Junio 2016
Descripción del Articulo
        Objetivos: Determinar la prevalencia de Escherichia coli BLEE en urocultivos del Hospital Central FAP en el periodo Enero-Junio 2016. Material y métodos: Se realizó un estudio observacional, descriptivo, analítico, retrospectivo y transversal. Se revisaron 1772 aislamientos bacterianos en orina (uro...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2017 | 
| Institución: | Universidad Ricardo Palma | 
| Repositorio: | URP-Tesis | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/5410 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14138/5410 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | prevalencia escherichia coli urocultivos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00  | 
| Sumario: | Objetivos: Determinar la prevalencia de Escherichia coli BLEE en urocultivos del Hospital Central FAP en el periodo Enero-Junio 2016. Material y métodos: Se realizó un estudio observacional, descriptivo, analítico, retrospectivo y transversal. Se revisaron 1772 aislamientos bacterianos en orina (urocultivos) generados desde el laboratorio de microbiología del Hospital en el periodo comprendido entre Enero a Junio del 2016. Resultados: Encontramos 1175 urocultivos positivos de los cuales el 26.5% resultaron ser urocultivos E coli BLEE (+).El 80 % de los urocultivos E coli BLEE (+) fueron de género femenino y el 20% masculino. La media de la edad de los pacientes con E coli BLEE (+) fue de 64+/-22,2 años, siendo la mínima de 1 año y la máxima de 102 años. En la mujer, la prevalencia de Escherichia coli BLEE (+), fue más frecuente en el grupo etáreo de 35 a 64 años (34,7%), y en el hombre fue más frecuente en el grupo etáreo mayor de 80 años (42,6%). Observamos que la media de edad de los BLEE (+) fue mayor en relación a los BLEE negativos (64 vs 60.9 años). Encontramos una mayor frecuencia de sensibilidad antimicrobiana de los aislados de Escherichia coli BLEE (+) con amikacina (91,7%), e imipenem (91,5%); y la frecuencia de mayor resistencia fue encontrada con el ácido Nalidíxico (94%), y cefalotina (89,8%). En los BLEE negativos hubo mayor sensibilidad con la nitrofurantoína (95,5%), cefalotina (85,1%) y gentamicina (80%), asimismo en el mismo grupo se evidenció mayor resistencia al ácido nalidíxico (64.3%). Conclusiones: La prevalencia de Escherichia coli BLEE fue del 26.5%, afectando principalmente al sexo femenino y el grupo etáreo de 35 a 64 años. En los urocultivos E. coli BLEE (+), la media de edad fue de 64 años, y en los urocultivos E. coli BLEE (-) fue 60 años. Hubo una mayor frecuencia de sensibilidad antimicrobiana de los aislados de Escherichia coli BLEE positivos con amikacina, e imipenem; y de mayor resistencia con el ácido Nalidíxico, y cefalotina; y de los BLEE negativos hubo mayor sensibilidad con la gentamicina , cefalotina, nitrofurantoína y mayor resistencia a ácido nalidíxico. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).