Principales factores de riesgo para recurrencia en hernioplastía inguinal laparoscópica, Hospital Sergio E. Bernales, 2017 – 2019

Descripción del Articulo

En nuestro medio se vienen realizando las hernioplastias laparoscópicas con una curva de aprendizaje cada vez más acelerado, con un promedio de 1 a 3 hernioplastias por mes. Siendo estas cifras aún más a partir del año 2017 donde cada vez más cirujanos llegan a realizar estos procedimientos alternat...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Espinoza Chavez, Henry Yoler
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/4386
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14138/4386
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:hernioplastía inguinal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.11
Descripción
Sumario:En nuestro medio se vienen realizando las hernioplastias laparoscópicas con una curva de aprendizaje cada vez más acelerado, con un promedio de 1 a 3 hernioplastias por mes. Siendo estas cifras aún más a partir del año 2017 donde cada vez más cirujanos llegan a realizar estos procedimientos alternativos a la técnica de Liechtenstein ya practicado de rutina en nuestro hospital. Este aumento de las hernioplastias laparoscópicas viene aunado también por las recurrencias de estas mismas, debido muchas veces a múltiples factores, una de ellas factores propios de la anatomía herniaria y factores propios de la técnica quirúrgica, muchas veces aprendidas por las escuelas quirúrgicas donde se formaron los cirujanos que ejecutan esta técnica, pero muchas de ellas sin evidencia científica de los procedimientos que debería realizarse de acuerdo a la anatomía herniaria. Actualmente las revisiones sistemáticas y los meta análisis con calidad moderada de evidencia no revelaron diferencias significativas en cuanto a la fijación de malla en hernioplastias. Totalmente Abdomino Preperitoneal (T.A.P.P) y. Totalmente Extra preperitoneal (T.E.P) y recurrencias herniaria. Además muchos de estos estudios no encuentran diferencias significativas en cuanto a recurrencia y tipo de fijación de malla.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).