El Senado de la Republica como Parte Importante del Poder Legislativo en el Perú: El retorno a la Bicameralidad de Representación Poblacional
Descripción del Articulo
La historia del Congreso de la República ha estado marcada por la historia de las Constituciones que ha tenido nuestro país, cuyas características han estado relacionadas, por lo general, a los intereses particulares o por el contexto del gobierno en que se vivía. Desde su origen, esta institución h...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Ricardo Palma |
Repositorio: | URP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/5313 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14138/5313 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | cámara baja cámara alta https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
id |
URPU_714f4d8e6f4d58f39e13568c256a95b3 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/5313 |
network_acronym_str |
URPU |
network_name_str |
URP-Tesis |
repository_id_str |
4057 |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
El Senado de la Republica como Parte Importante del Poder Legislativo en el Perú: El retorno a la Bicameralidad de Representación Poblacional |
title |
El Senado de la Republica como Parte Importante del Poder Legislativo en el Perú: El retorno a la Bicameralidad de Representación Poblacional |
spellingShingle |
El Senado de la Republica como Parte Importante del Poder Legislativo en el Perú: El retorno a la Bicameralidad de Representación Poblacional Chumpitaz Pacheco, Renzo Arturo cámara baja cámara alta https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
title_short |
El Senado de la Republica como Parte Importante del Poder Legislativo en el Perú: El retorno a la Bicameralidad de Representación Poblacional |
title_full |
El Senado de la Republica como Parte Importante del Poder Legislativo en el Perú: El retorno a la Bicameralidad de Representación Poblacional |
title_fullStr |
El Senado de la Republica como Parte Importante del Poder Legislativo en el Perú: El retorno a la Bicameralidad de Representación Poblacional |
title_full_unstemmed |
El Senado de la Republica como Parte Importante del Poder Legislativo en el Perú: El retorno a la Bicameralidad de Representación Poblacional |
title_sort |
El Senado de la Republica como Parte Importante del Poder Legislativo en el Perú: El retorno a la Bicameralidad de Representación Poblacional |
author |
Chumpitaz Pacheco, Renzo Arturo |
author_facet |
Chumpitaz Pacheco, Renzo Arturo |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Gonzales Ojeda, Magdiel Igdalias Senen |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Chumpitaz Pacheco, Renzo Arturo |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
cámara baja cámara alta |
topic |
cámara baja cámara alta https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
description |
La historia del Congreso de la República ha estado marcada por la historia de las Constituciones que ha tenido nuestro país, cuyas características han estado relacionadas, por lo general, a los intereses particulares o por el contexto del gobierno en que se vivía. Desde su origen, esta institución ha sido la responsable de la creación de las leyes, así como de la fiscalización y representación de los intereses y aspiraciones de todos los ciudadanos de nuestra nación. Sin embargo, es esta representación política la que actualmente hemos visto afectada. En efecto, cuando hablamos sobre esta forma de representación, nos referimos a la actuación en nombre de otro de la defensa de sus intereses1, es decir, es una obligación delegada por el pueblo mediante el voto; pero para ello, el representante debe demostrar que es el más capacitado y competente para defender dichos intereses por sobre otros miembros que también desean alcanzar la misma representatividad2. Nuestra realidad ha revelado una alarmante crisis en la que la defensa de los intereses sociales ha terminado por convertirse en la representación de intereses particulares para gran parte de nuestros parlamentarios, generando conflictos e inestabilidad en sus bancadas y peor aún para los ciudadanos que en su momento confiaron y brindaron su apoyo mediante su voto. |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-07-04T21:10:42Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-07-04T21:10:42Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14138/5313 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14138/5313 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad Ricardo Palma - URP |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - URP |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:URP-Tesis instname:Universidad Ricardo Palma instacron:URP |
instname_str |
Universidad Ricardo Palma |
instacron_str |
URP |
institution |
URP |
reponame_str |
URP-Tesis |
collection |
URP-Tesis |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/0ce9ff38-fcfc-43cd-85cc-01737e8334cd/download https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/5c13e156-8b64-4a3d-ba6a-c6305394229d/download https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/862ac48e-7ca9-46cf-a184-e2eca44465c1/download https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/f8db2018-3c90-4f7c-bb9d-44c652dc3a0d/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
78be38c79f0ba26fd462e30dd85c9689 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 ccc97430a37e0ee1e6820c498c51e629 fc21382459d37429cc1529899307ea37 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Ricardo Palma |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1846071383480598528 |
spelling |
Gonzales Ojeda, Magdiel Igdalias SenenChumpitaz Pacheco, Renzo Arturo2022-07-04T21:10:42Z2022-07-04T21:10:42Z2018https://hdl.handle.net/20.500.14138/5313La historia del Congreso de la República ha estado marcada por la historia de las Constituciones que ha tenido nuestro país, cuyas características han estado relacionadas, por lo general, a los intereses particulares o por el contexto del gobierno en que se vivía. Desde su origen, esta institución ha sido la responsable de la creación de las leyes, así como de la fiscalización y representación de los intereses y aspiraciones de todos los ciudadanos de nuestra nación. Sin embargo, es esta representación política la que actualmente hemos visto afectada. En efecto, cuando hablamos sobre esta forma de representación, nos referimos a la actuación en nombre de otro de la defensa de sus intereses1, es decir, es una obligación delegada por el pueblo mediante el voto; pero para ello, el representante debe demostrar que es el más capacitado y competente para defender dichos intereses por sobre otros miembros que también desean alcanzar la misma representatividad2. Nuestra realidad ha revelado una alarmante crisis en la que la defensa de los intereses sociales ha terminado por convertirse en la representación de intereses particulares para gran parte de nuestros parlamentarios, generando conflictos e inestabilidad en sus bancadas y peor aún para los ciudadanos que en su momento confiaron y brindaron su apoyo mediante su voto.Submitted by Veronica RubinDeCelis (veronica.rubindecelis@urp.edu.pe) on 2022-07-04T21:10:42Z No. of bitstreams: 1 Tesis - Renzo Chumpitaz Pacheco.pdf: 1239576 bytes, checksum: 78be38c79f0ba26fd462e30dd85c9689 (MD5)Made available in DSpace on 2022-07-04T21:10:42Z (GMT). No. of bitstreams: 1 Tesis - Renzo Chumpitaz Pacheco.pdf: 1239576 bytes, checksum: 78be38c79f0ba26fd462e30dd85c9689 (MD5) Previous issue date: 2018application/pdfspaUniversidad Ricardo Palma - URPPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Repositorio Institucional - URPreponame:URP-Tesisinstname:Universidad Ricardo Palmainstacron:URPcámara bajacámara altahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00El Senado de la Republica como Parte Importante del Poder Legislativo en el Perú: El retorno a la Bicameralidad de Representación Poblacionalinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUDerechoUniversidad Ricardo Palma. Facultad de Derecho y Ciencia Política. Escuela Profesional de DerechoTítulo ProfesionalAbogadohttps://orcid.org/0000-0002-9696-539729280829https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional421056Rodríguez Chávez, Elio IvánGonzales Ojeda, Magdiel Igdalias SenenVidal Coronado, Raúl MartinTrigoso Suarez, Marco AntonioRojo Martínez, Alejandro Martin73037261PublicationORIGINALTesis - Renzo Chumpitaz Pacheco.pdfTesis - Renzo Chumpitaz Pacheco.pdfapplication/pdf1239576https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/0ce9ff38-fcfc-43cd-85cc-01737e8334cd/download78be38c79f0ba26fd462e30dd85c9689MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/5c13e156-8b64-4a3d-ba6a-c6305394229d/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTTesis - Renzo Chumpitaz Pacheco.pdf.txtTesis - Renzo Chumpitaz Pacheco.pdf.txtExtracted texttext/plain253835https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/862ac48e-7ca9-46cf-a184-e2eca44465c1/downloadccc97430a37e0ee1e6820c498c51e629MD53THUMBNAILTesis - Renzo Chumpitaz Pacheco.pdf.jpgTesis - Renzo Chumpitaz Pacheco.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg13220https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/f8db2018-3c90-4f7c-bb9d-44c652dc3a0d/downloadfc21382459d37429cc1529899307ea37MD5420.500.14138/5313oai:dspace-urp.metabuscador.org:20.500.14138/53132024-11-24 10:09:18.777https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://dspace-urp.metabuscador.orgRepositorio Institucional de la Universidad Ricardo Palmabdigital@metabiblioteca.comTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.047647 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).