La influencia de la deficiencia del registro de servicios en la liquidez del centro de salud “Jesús Poderoso” 2017-2018
Descripción del Articulo
El presupuesto público es un instrumento de gestión que utiliza el estado peruano para supervisar y controlar los fondos públicos distribuidos entre los diferentes sectores del país, en base a la priorización de las necesidades de la población y en base a un conjunto de normas, órganos y procedimien...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Ricardo Palma |
Repositorio: | URP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/3112 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14138/3112 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | ejecución de gastos ejecución de ingresos presupuesto público proceso presupuestario servicios https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00 |
Sumario: | El presupuesto público es un instrumento de gestión que utiliza el estado peruano para supervisar y controlar los fondos públicos distribuidos entre los diferentes sectores del país, en base a la priorización de las necesidades de la población y en base a un conjunto de normas, órganos y procedimientos que conducen el proceso presupuestario en todas las entidades y organismos del sector público. El centro de salud “Jesús Poderoso”, al ser una sub-unidad ejecutora del sector público, tiene asignado un presupuesto para cubrir su función social, que es prestar servicios de salud, a fin de satisfacer las necesidades de la población y mejorar su calidad de vida. Dicho presupuesto es utilizado para cubrir los procedimientos, medicamentos e insumos que se les brinda a los pacientes tanto afiliados al SIS como a los pacientes no afiliados, denominados “pagantes”. El objetivo general de la investigación es demostrar el nivel de incidencia del mal registro de la documentación en la liquidez del centro de salud, lo cual a su vez impacta en la calidad del gasto, en la ejecución del presupuesto asignado a la institución y en los ingresos que recauda el centro. El estudio tiene un método aplicado, con un enfoque cuantitativo, de diseño no experimental, retrospectivo, de corte longitudinal, descriptivo y correlacional. Para obtener información acerca del conocimiento que tiene el personal con respecto al presupuesto, se utilizó la encuesta, la cual constaba de 23 preguntas. Este trabajo va a ser un punto inicial para entender el desempeño de todas las entidades públicas, definir las deficiencias y brindar recomendaciones que ayuden a la administración de los recursos y la toma de decisiones. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).