Factores asociados a la prevención y control del Cáncer de Cuello Uterino según ENDES 2022
Descripción del Articulo
Introducción: El cáncer de cuello uterino (CCU). Es una patología que perjudica a millones de mujeres en todo el mundo, por lo que mantiene relevante problema de salud pública, en el Perú no se queda atrás llegando a ser de las primeras afecciones oncológicas en mujeres, con gran incremento de incid...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Ricardo Palma |
| Repositorio: | URP-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/7536 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14138/7536 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Cáncer de cuello uterino Prevención y control Prueba de Papanicolau https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
| Sumario: | Introducción: El cáncer de cuello uterino (CCU). Es una patología que perjudica a millones de mujeres en todo el mundo, por lo que mantiene relevante problema de salud pública, en el Perú no se queda atrás llegando a ser de las primeras afecciones oncológicas en mujeres, con gran incremento de incidencia a lo largo de los años. Objetivo: Determinar los factores asociados a la prevención y control de cáncer de cuello uterino en mujeres peruanas entrevistadas en la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar del año 2022. Métodos: El presente estudio tiene un diseño de investigación de tipo, observacional, cuantitativo, analítico y transversal. Sobre la base secundaria obtenida de la ENDES del año 2022, se utilizó el modelo estadístico de F corregida y razón de prevalencia cruda y ajustada calculada mediante la regresión de Poisson con varianza robusta. Resultados: Se obtuvo una muestra de 11642 personas, conformada por mujeres entre los 25 y 64 años que cumplieron adecuadamente con los criterios de inclusión y exclusión. Se encontró que la variable edad entre 45 a 54 años aumenta la prevalencia de prevención y control de CCU con RPa:1.048 (IC 95% 1.005-1.093, p <0.028) en comparación con las mujeres entre 35 a 44 años. El estado civil sin pareja con un RPa: 0.947 (IC 95% 0.920-0.974, p <0.00001) contrastado con aquellas que si se encuentran en pareja; el estado socioeconómico pobre con un RPa:0.885 (IC 95% 0.860-0.910, p <0.00001) en contraposición a aquellas que se encuentran en un estado no pobre; aquellas mujeres con grado de instrucción no superior obtuvieron RPa: 0957 (IC 95% 0.929-0.985, p <0.003) comparándolas con las que tienen educación superior; no uso de preservativo con un RPa:0.884 (IC 95% 0.856-0.914, p <0.00001), en contraste con aquellas que si utilizan; que no tengan cobertura de seguro con un RPa:0.917 (IC 95% 0.880- 0.956, p <0.00001) en contraste con aquellas que si cuentan con uno; por último la falta de conocimiento sobre VPH con RPa:0.845 (IC 95% 0.810-0.881, p <0.00001) comparado con aquellas que si conocen sobre el virus. Conclusiones: Existe asociación significativa entre: la edad, estado civil, estado socioeconómico, grado de instrucción, uso de preservativo, cobertura de seguro y conocimiento sobre el VPH, con la prevención y control de cáncer de cuello uterino en mujeres peruanas entrevistadas en la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar del año 2022 |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).