Nivel de glicemia asociada a la morbi-mortalidad en adultos mayores con neumonía adquirida en la comunidad del Hospital referencial del Callao periodo 2020 – 2021
Descripción del Articulo
Este estudio busca determinar si la hiperglicemia detectada al ingreso en el servicio de emergencia está asociada a la morbilidad y mortalidad en pacientes adultos mayores con diagnóstico de neumonía adquirida en la comunidad que acuden al Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión, en el Callao, entr...
| Autor: | |
|---|---|
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Ricardo Palma |
| Repositorio: | URP-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/7671 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14138/7671 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Morbimortalidad Hiperglicemia Neumonía Ádultos mayores https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
| Sumario: | Este estudio busca determinar si la hiperglicemia detectada al ingreso en el servicio de emergencia está asociada a la morbilidad y mortalidad en pacientes adultos mayores con diagnóstico de neumonía adquirida en la comunidad que acuden al Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión, en el Callao, entre mayo de 2020 y mayo de 2021. Objetivo general: Evaluar si los niveles de hiperglicemia en pacientes no diabéticos predicen la mortalidad en adultos mayores con neumonía adquirida en la comunidad. Objetivos específicos: Identificar las características socioepidemiológicas de los pacientes. Analizar si la hiperglicemia de ingreso incrementa la morbilidad y mortalidad. Determinar si el rango de glucemia está relacionado con mayor mortalidad. Evaluar la relación entre hiperglicemia de ingreso y la estancia hospitalaria prolongada. Variables: Independientes: Nivel de glicemia, edad avanzada, neumonía adquirida en la comunidad, género, lugar de procedencia, situación familiar, ocupación, condición clínica. Dependientes: Mortalidad, morbilidad, estancia hospitalaria. Diseño metodológico: El estudio es de tipo exploratorio, observacional, comparativo y analítico, de corte transversal y enfoque prospectivo. Población y muestra: Incluye a adultos mayores con diagnóstico de neumonía adquirida en la comunidad y glicemia alterada, que residen en la región del Callao entre mayo 2020 y mayo 2021. La muestra será seleccionada de manera no probabilística e intencional, de acuerdo con los criterios de inclusión del estudio. Técnica e instrumentos: Técnica: Ficha de recolección de datos. Instrumento: Cuestionario basado en los objetivos del estudio. Los datos serán codificados e ingresados en Microsoft Excel y analizados con SPSS v.25 y EPIDAT v4.2. La base de datos será revisada y depurada para eliminar información incoherente, garantizando que los resultados sean precisos y representen adecuadamente los datos recolectados. Este estudio tiene como fin generar información valiosa sobre el manejo de la hiperglicemia en pacientes con neumonía, y su impacto en la evolución clínica de adultos mayores, facilitando la toma de decisiones médicas en escenarios de alta complejidad |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).