ASOCIACIÓN DE LA MALARIA Y EL PRONÓSTICO DE COVID-19 EN PACIENTES DEL HOSPITAL REGIONAL DE LORETO FELIPE SANTIAGO ARRIOLA IGLESIAS, PERÚ 2020 – 2021

Descripción del Articulo

Introducción: La Malaria es reconocida como un problema de salud a nivel mundial. Se calcula que alrededor de 20,000,000 de los peruanos residimos en áreas geográficas de alto riesgo para estas enfermedades tropicales. En el 2020, se añadió un nuevo desafío a la salud pública mundial tras la llegada...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mallea Miranda, Becky Martha
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/6524
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14138/6524
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Malaria, COVID-19, SARS-CoV-2
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
Descripción
Sumario:Introducción: La Malaria es reconocida como un problema de salud a nivel mundial. Se calcula que alrededor de 20,000,000 de los peruanos residimos en áreas geográficas de alto riesgo para estas enfermedades tropicales. En el 2020, se añadió un nuevo desafío a la salud pública mundial tras la llegada de la pandemia por COVID-19. Por lo cual, los investigadores hemos considerado determinar la asociación entre el diagnóstico de Malaria y cómo afecta en la evolución de la enfermedad en pacientes infectados por COVID-19. Objetivo: Determinar la asociación entre el diagnóstico de Malaria y el pronóstico de COVID- 19 en pacientes del Hospital Regional de Loreto Felipe Santiago Arriola Iglesias, de 2020 - 2021. Métodos: El tipo de investigación es observacional, analítico, transversal y retrospectivo. El tamaño de muestra fue de 75 pacientes con diagnóstico de Malaria, para mantener una relación 1 a 3, 225 pacientes en el grupo no expuesto. Resultados: La progresión clínica más frecuente en ambos grupos fue Enfermedad Moderada. La estancia hospitalaria en el grupo expuesto a Malaria que fue de 5.1 días y del grupo no expuesto fue de 9.2 días. Los pacientes COVID-19 con diagnóstico de Malaria tienen mayor probabilidad de no usar asistencia ventilatoria (p<0.001, RR=2.19; IC=1.58-3.04); no desarrollar SDRA (p<0.001, RR=1.85; IC = 1.46- 2.35); no requerir el ingreso a la UCI (p=0.001, RR=1.19; IC = 1.08- 1-32); no fallecimiento (p<0.001, RR=1.21; IC = 1.13- 1-30); Conclusiones: Existe asociación significativa entre el diagnóstico de Malaria y el pronóstico de COVID-19 en pacientes del Hospital Regional de Loreto Felipe Santiago Arriola Iglesias, de 2020 - 2021.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).