La necesidad del reforzamiento de la revisión de oficio como instrumento de control de actos administrativos nulos por corrupción en el Perú
Descripción del Articulo
A través de la presente investigación, titulada “La necesidad del reforzamiento de la revisión de oficio como instrumento de control de actos administrativos nulos por corrupción, en el Perú”, se planteó el siguiente cuestionamiento: ¿Puede la revisión de oficio convertirse en un mecanismo control c...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Ricardo Palma |
Repositorio: | URP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/7704 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14138/7704 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Revisión de oficio Nulidad Revocación de actos Interés público Sui generis Corrupción https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
Sumario: | A través de la presente investigación, titulada “La necesidad del reforzamiento de la revisión de oficio como instrumento de control de actos administrativos nulos por corrupción, en el Perú”, se planteó el siguiente cuestionamiento: ¿Puede la revisión de oficio convertirse en un mecanismo control contra actos administrativos vinculados a corrupción a través de su reforzamiento? Por ello, fue oportuno establecer como objetivo general de la investigación lo siguiente: Determinar si la revisión de oficio puede convertirse en un mecanismo de control contra actos administrativos vinculados a corrupción a través de su reforzamiento. En esa misma línea, la hipótesis inicial que se estableció fue la siguiente: La revisión de oficio puede convertirse en un mecanismo control contra actos administrativos vinculados a corrupción a través del reforzamiento de los siguientes 8 elementos: definición, naturaleza jurídica y finalidad, plazos, supuestos de aplicabilidad (corrupción) consecuencias jurídicas, determinación de responsabilidad administrativa, sanciones y garantías reforzadas. Es así que, con lo previamente señalado se pretenderá evidenciar y demostrar la idoneidad y validez de la hipótesis que se planteó. Asimismo, es menester indicar que en la investigación se desarrolló un enfoque cualitativo, con el objetivo de realizar un mayor y mejor análisis en cuanto a la necesidad de deconstruir y reformular la figura jurídica de revisión de oficio; usando el método dogmático a través del análisis de doctrina internacional en materia de revisión de oficio y; utilizando como instrumento de investigación la guía de entrevista |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).