Estudio para la recuperación de la playa 3 del Club Regatas por medio de un dique sumergido

Descripción del Articulo

El principal problema es la migración de arena de la Playa Nº 3 del Club Regatas, ya que debido a la erosión permanente de las playas en la zona por causas diversas, tanto naturales como provocadas por la acción del hombre, esta se está perdiendo. Para ello se debe analizar distintos problemas, y lo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Hurtado Reátegui, Verónica Nieves, García Cavero, Luis Alexander
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/436
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14138/436
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Dique Sumergido
Costa
Ola
Diques Exentos
Ingeniería de Costas
Estudio Hidro-oceanográfico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:El principal problema es la migración de arena de la Playa Nº 3 del Club Regatas, ya que debido a la erosión permanente de las playas en la zona por causas diversas, tanto naturales como provocadas por la acción del hombre, esta se está perdiendo. Para ello se debe analizar distintos problemas, y los factores o elementos que provocan erosión en la Playa N°3 del Club Regatas. Además, es necesario tener en cuenta las expectativas de los socios, siendo estas, aumentar la capacidad de las áreas recreacionales y de esparcimiento en el club. Finalmente, como aplicación práctica de la ingeniería civil se dispondrá de un proyecto en el cual se dará a conocer una propuesta compatible al entorno y las recomendaciones para mejorar las condiciones locales en el litoral que dispone el Club. Objetivos Generales • Identificar el sistema hidromorfológico del sector que contiene a la playa del Club Regatas. • Recomendar la solución al problema costero. Objetivos específicos: • Recopilación de información respecto al oleaje, corrientes, mareas y transporte de sedimentos, y sus efectos. • Estudio y planteamiento para la colocación de la obra definida con la información y el análisis conceptual de la especialidad de ingeniería de costas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).