Amplitud de distribución de glóbulos rojos como predictor de mortalidad y complicaciones en Diabetes Mellitus 2 Hospital Nacional Dos de Mayo 2015-2019

Descripción del Articulo

Introducción: La Diabetes Mellitus (DM) es una patología crónica, debido al incremento en la prevalencia en todo el mundo y sus complicaciones, es importante la búsqueda de marcadores predictores. La amplitud de distribución de glóbulos rojos, del inglés red cell distribution width (RDW), es el coef...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vértiz Apuy, Carolina Stephanie
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/7750
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14138/7750
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Índices de Eritrocitos
Diabetes Tipo 2
Mortalidad hospitalaria
Complicaciones de la Diabetes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
Descripción
Sumario:Introducción: La Diabetes Mellitus (DM) es una patología crónica, debido al incremento en la prevalencia en todo el mundo y sus complicaciones, es importante la búsqueda de marcadores predictores. La amplitud de distribución de glóbulos rojos, del inglés red cell distribution width (RDW), es el coeficiente de variabilidad del volumen corpuscular de los glóbulos rojos, que ha sido reconocido como un marcador inflamatorio. Objetivo: Determinar si la amplitud de distribución de glóbulos rojos mayor de 15% es un predictor de mortalidad y complicaciones en pacientes con diabetes mellitus 2 internados en el Hospital Nacional Dos de Mayo entre los años 2015 a 2019. Métodos: Se realizó un estudio observacional, analítico, retrospectivo y de tipo cohortes, con una población conformada por 212 pacientes con diabetes mellitus tipo 2 hospitalizados en el Departamento de Medicina Interna del Hospital Nacional Dos de Mayo entre enero del 2015 a diciembre del 2019. Para el análisis se utilizó la prueba exacta de Fisher (Chi2) y modelos de regresión. Resultados: Al analizar el RDW>15%, se obtuvo que es un factor de riesgo para la variable mortalidad (OR=8.19 p=<0.001, IC=2.719-24.672 ), así como también, para las variables ingreso a UCI (OR=3.85, p=0.035, IC 1.09-13.516), desarrollo de sepsis (OR=7.90, IC= 3.535-17.706, P= <0.001) y estancia hospitalaria mayor a 10 días (OR=1.85, IC= 0.982-3.485, P= 0.057). Finalmente, se obtuvo que la mayoría de las características sociodemográficas. no mostraron asociación estadísticamente significativa con las complicaciones y la mortalidad. Conclusiones: Los niveles elevados de RDW aumentan el riesgo de mortalidad y desarrollo de sepsis, ingreso a UCI y una estancia hospitalaria mayor a 10 días
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).