Instituto Superior de Nuevas Tecnologías de Lima

Descripción del Articulo

El proyecto se desarrolla tomando conceptos de las nuevas tecnologías incorporadas a la arquitectura, se plantea proyectar un instituto tecnológico superior que cumpla con las expectativas y necesidades de los usuarios actuales, que integre la tecnología y la enseñanza, se necesita un instituto bien...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Licetti Gastelo, Fiorella, Saldaña Diaz, Pedro Sebastian
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/808
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14138/808
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Tecnologias
Instituto
id URPU_614e00dd40febbf3be94ece93f6a7024
oai_identifier_str oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/808
network_acronym_str URPU
network_name_str URP-Tesis
repository_id_str 4057
dc.title.es.fl_str_mv Instituto Superior de Nuevas Tecnologías de Lima
title Instituto Superior de Nuevas Tecnologías de Lima
spellingShingle Instituto Superior de Nuevas Tecnologías de Lima
Licetti Gastelo, Fiorella
Tecnologias
Instituto
title_short Instituto Superior de Nuevas Tecnologías de Lima
title_full Instituto Superior de Nuevas Tecnologías de Lima
title_fullStr Instituto Superior de Nuevas Tecnologías de Lima
title_full_unstemmed Instituto Superior de Nuevas Tecnologías de Lima
title_sort Instituto Superior de Nuevas Tecnologías de Lima
author Licetti Gastelo, Fiorella
author_facet Licetti Gastelo, Fiorella
Saldaña Diaz, Pedro Sebastian
author_role author
author2 Saldaña Diaz, Pedro Sebastian
author2_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Licetti Gastelo, Fiorella
Saldaña Diaz, Pedro Sebastian
dc.subject.es.fl_str_mv Tecnologias
Instituto
topic Tecnologias
Instituto
description El proyecto se desarrolla tomando conceptos de las nuevas tecnologías incorporadas a la arquitectura, se plantea proyectar un instituto tecnológico superior que cumpla con las expectativas y necesidades de los usuarios actuales, que integre la tecnología y la enseñanza, se necesita un instituto bien equipado para el tipo de uso que requiera, mejorando así la calidad de las edificaciones actuales, satisfaciendo la demanda que se necesita ya que la oferta para este sector educativo es bastante baja. El terreno está ubicado entre las avenidas Ricardo Palma y Paseo de la República, se caracteriza por ser un terreno casi plano de fácil acceso tanto peatonal como vehicular. Tiene una extensión de aprox. 1950 m2 los cuales hemos querido aprovechar verticalmente. El terreno cuentan con 3 frentes los cuales se han tratado de aprovechar al máximo creando espacios públicos de integración con la zona y dándole y carácter más urbano a ese sector de Miraflores. Por su ubicación y su fácil acceso el proyecto actuara como referencia o hito en el distrito, debido a la gran importancia que tiene esta vía con respecto a la ciudad el rango de acción del proyecto es metropolitano Concepción del proyecto: De las nuevas tecnologías comprendimos que, las telecomunicaciones y la informática se desarrollan en un entorno virtual, este es el internet, un espacio en el que se puede crear, comunicar, compartir, aprender e interactuar; una plataforma capaz de soportar todo eso fue la inspiración para la toma de partida. En cuanto a la arquitectura, como el desarrollo del hábitat del ser humano, buscamos traducir el concepto del internet a este espacio capaz de ser una plataforma para el desarrollo de actividades y evolucionar o adaptarse a ellas; un espacio que reúna y albergue personas, brindándoles la infraestructura necesaria para crear e inventar, para compartir y aprender; para generar conocimiento en base al ensayo y error. Es así que llegamos a la conclusión de crear espacios libres que funcionarían como foros o lugares donde se generen situaciones interdisciplinarias, dándole más valor al aprendizaje como una generación de conocimiento a partir de la experimentación. El instituto contará con carreras técnicas de 3 años: “Telecomunicaciones”, que abarca temas como Líneas de transmisión por cable y fibra óptica, Comunicaciones por radiofrecuencias Sistemas y servicios públicos de telefonía entre otros; el programa de “Ingeniería de software” se desarrolla bajo los conceptos de la informática y el internet y el programa de “Diseño aplicado”, que será la aplicación de nuevas tecnologías a productos terminados y listos para su comercialización, el énfasis en este programa es el de demostrar que las nuevas tecnologías no solo complementan las disciplinas existentes, sino que también pueden producir por sus propios conceptos y por último la carrera de “Telemática”, que abarca temas como las aplicaciones para Microcontrolados y Robóticas, Sistemas Inteligentes de Domótica, Monitoreo, y Control Remoto. El instituto está distribuido en 17 pisos y de la siguiente manera: Zona de aulas-laboratorios-talleres, Zona Administrativa, Zonas libres, Zonas de usos complementarios: Biblioteca y Auditorio. El ingreso al proyecto busca invitar, atraer y causar interés hacia dentro de la edificación, funciona como un embudo que lleva a la gente a un espacio al que se le ha dado especial importancia elevándolo del nivel de la calle, este atrio, genera una situación de control por sobre la calle y el retiro, separando el espacio público del semipúblico. El espacio al que se ingresa es una doble altura que permite ver gran parte del proyecto, un espacio con gran espacialidad que acoge al usuario. El área administrativa y académica que viene a continuación funciona a modo de filtro entre el primer piso y las aulas, aquí se incluyen espacios como el área administrativa, académica y espacios comunes entre ambas; además de la biblioteca y el auditorio; espacios que pueden ser usados por personas que no están necesariamente matriculadas al instituto. Los pisos de aulas y talleres se ordenan de una manera bastante nuclear, con la circulación que consideramos necesaria sin perder iluminación ni ventilación natural. El primer espacio libre, que se da al término de los pisos de administración funciona como el inicio de los pisos de aulas, de lo que realmente constituye el instituto, de algún modo podría decirse que es el “primer piso” del edificio de aulas y se dispuso del espacio con usos de alta concentración de gente, tales como la cafetería, el “hangar” que es un espacio al medio del piso, que funciona como un taller de estudios-experimentación extracurricular, para el desarrollo de proyectos personales o grupales, pero ligados con lo enseñado en el instituto; una terraza que une ambos espacios y da a la avenida Paseo de La República, que funciona como colchón entre la calle y el interior, con infraestructura para la recreación, como una pasarela hasta llegar al remate que es una explanada preparada para ser usada como lugar de exposiciones, lanzadera de drones, cine al aire libre, etc. El segundo piso libre se ubica luego de 4 pisos de aulas, este funciona como un espacio de trabajo colectivo para salir un poco de la rutina de los salones cerrados. El tercer espacio libre ubicado en la azotea si es un espacio dedicado netamente a la experimentación, implementado con un taller de fabricación digital para el desarrollo de patentes y piezas y un espacio de reunión por grupos; todo conectado por una gran terraza.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-11-24T21:19:37Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-11-24T21:19:37Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016
dc.type.es.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14138/808
url https://hdl.handle.net/20.500.14138/808
dc.language.iso.es.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.rights.uri.es.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
eu_rights_str_mv restrictedAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.format.es.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es.fl_str_mv Universidad Ricardo Palma
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es.fl_str_mv Repositorio institucional - URP
Universidad Ricardo Palma
dc.source.none.fl_str_mv reponame:URP-Tesis
instname:Universidad Ricardo Palma
instacron:URP
instname_str Universidad Ricardo Palma
instacron_str URP
institution URP
reponame_str URP-Tesis
collection URP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.urp.edu.pe/bitstream/20.500.14138/808/2/license.txt
https://repositorio.urp.edu.pe/bitstream/20.500.14138/808/1/Licetti_f-Saldana_p.pdf
https://repositorio.urp.edu.pe/bitstream/20.500.14138/808/3/PRESENTACION%20TESIS%20OCTUBRE%202016.pdf
https://repositorio.urp.edu.pe/bitstream/20.500.14138/808/5/ELEVACIONES%20ITEC.pdf
https://repositorio.urp.edu.pe/bitstream/20.500.14138/808/6/Plano%20de%20ubicacion%20ITEC.pdf
https://repositorio.urp.edu.pe/bitstream/20.500.14138/808/7/CORTES%20ITEC.pdf
https://repositorio.urp.edu.pe/bitstream/20.500.14138/808/8/PLANTAS%20FINALES%20A%20ENTREGAR%20-ITEC.pdf
https://repositorio.urp.edu.pe/bitstream/20.500.14138/808/9/Licetti_f-Saldana_p.pdf.txt
https://repositorio.urp.edu.pe/bitstream/20.500.14138/808/11/PRESENTACION%20TESIS%20OCTUBRE%202016.pdf.txt
https://repositorio.urp.edu.pe/bitstream/20.500.14138/808/13/ELEVACIONES%20ITEC.pdf.txt
https://repositorio.urp.edu.pe/bitstream/20.500.14138/808/15/Plano%20de%20ubicacion%20ITEC.pdf.txt
https://repositorio.urp.edu.pe/bitstream/20.500.14138/808/17/CORTES%20ITEC.pdf.txt
https://repositorio.urp.edu.pe/bitstream/20.500.14138/808/19/PLANTAS%20FINALES%20A%20ENTREGAR%20-ITEC.pdf.txt
https://repositorio.urp.edu.pe/bitstream/20.500.14138/808/10/Licetti_f-Saldana_p.pdf.jpg
https://repositorio.urp.edu.pe/bitstream/20.500.14138/808/12/PRESENTACION%20TESIS%20OCTUBRE%202016.pdf.jpg
https://repositorio.urp.edu.pe/bitstream/20.500.14138/808/14/ELEVACIONES%20ITEC.pdf.jpg
https://repositorio.urp.edu.pe/bitstream/20.500.14138/808/16/Plano%20de%20ubicacion%20ITEC.pdf.jpg
https://repositorio.urp.edu.pe/bitstream/20.500.14138/808/18/CORTES%20ITEC.pdf.jpg
https://repositorio.urp.edu.pe/bitstream/20.500.14138/808/20/PLANTAS%20FINALES%20A%20ENTREGAR%20-ITEC.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
a29d4c251fd00c0fdbf883f838879b80
22df4b80adf028ef67936271ff3b5492
ccf817117238476c6914f394c405c69c
89d352e8968ba0b21374e48a262ce988
494a99c41ae808cb7b4fca61b7d42b0e
653b75f0143735290612afabcd14fa04
9b26bf652dc0631cdf5dc17a137c3607
f99e76635a2152ab7c001319d05be0a0
e786cc26c0fb889970c38420612620d9
8b0ab5714d7c1d28cbdf947825be5439
8be3cc0fd11b1c73d6c45087d07f7fd5
cbd9d6f248f785604a1969a8971a32dc
630cf4f509116cec2ef0f1c454690e42
8e7643cd0946eb652329ac7459ffcef8
84bcbe5114785db2084fc11f2994f8e7
a3c51fd40d4fde212d88f080e61ae9ac
9248a4c34e7b19bbde1f595f93d63cc8
cb3050d5922b34e9e95367449b629a8b
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Ricardo Palma
repository.mail.fl_str_mv repositorioinstitucional@urp.edu.pe
_version_ 1794703285023670272
spelling Licetti Gastelo, FiorellaSaldaña Diaz, Pedro Sebastian2016-11-24T21:19:37Z2016-11-24T21:19:37Z2016https://hdl.handle.net/20.500.14138/808El proyecto se desarrolla tomando conceptos de las nuevas tecnologías incorporadas a la arquitectura, se plantea proyectar un instituto tecnológico superior que cumpla con las expectativas y necesidades de los usuarios actuales, que integre la tecnología y la enseñanza, se necesita un instituto bien equipado para el tipo de uso que requiera, mejorando así la calidad de las edificaciones actuales, satisfaciendo la demanda que se necesita ya que la oferta para este sector educativo es bastante baja. El terreno está ubicado entre las avenidas Ricardo Palma y Paseo de la República, se caracteriza por ser un terreno casi plano de fácil acceso tanto peatonal como vehicular. Tiene una extensión de aprox. 1950 m2 los cuales hemos querido aprovechar verticalmente. El terreno cuentan con 3 frentes los cuales se han tratado de aprovechar al máximo creando espacios públicos de integración con la zona y dándole y carácter más urbano a ese sector de Miraflores. Por su ubicación y su fácil acceso el proyecto actuara como referencia o hito en el distrito, debido a la gran importancia que tiene esta vía con respecto a la ciudad el rango de acción del proyecto es metropolitano Concepción del proyecto: De las nuevas tecnologías comprendimos que, las telecomunicaciones y la informática se desarrollan en un entorno virtual, este es el internet, un espacio en el que se puede crear, comunicar, compartir, aprender e interactuar; una plataforma capaz de soportar todo eso fue la inspiración para la toma de partida. En cuanto a la arquitectura, como el desarrollo del hábitat del ser humano, buscamos traducir el concepto del internet a este espacio capaz de ser una plataforma para el desarrollo de actividades y evolucionar o adaptarse a ellas; un espacio que reúna y albergue personas, brindándoles la infraestructura necesaria para crear e inventar, para compartir y aprender; para generar conocimiento en base al ensayo y error. Es así que llegamos a la conclusión de crear espacios libres que funcionarían como foros o lugares donde se generen situaciones interdisciplinarias, dándole más valor al aprendizaje como una generación de conocimiento a partir de la experimentación. El instituto contará con carreras técnicas de 3 años: “Telecomunicaciones”, que abarca temas como Líneas de transmisión por cable y fibra óptica, Comunicaciones por radiofrecuencias Sistemas y servicios públicos de telefonía entre otros; el programa de “Ingeniería de software” se desarrolla bajo los conceptos de la informática y el internet y el programa de “Diseño aplicado”, que será la aplicación de nuevas tecnologías a productos terminados y listos para su comercialización, el énfasis en este programa es el de demostrar que las nuevas tecnologías no solo complementan las disciplinas existentes, sino que también pueden producir por sus propios conceptos y por último la carrera de “Telemática”, que abarca temas como las aplicaciones para Microcontrolados y Robóticas, Sistemas Inteligentes de Domótica, Monitoreo, y Control Remoto. El instituto está distribuido en 17 pisos y de la siguiente manera: Zona de aulas-laboratorios-talleres, Zona Administrativa, Zonas libres, Zonas de usos complementarios: Biblioteca y Auditorio. El ingreso al proyecto busca invitar, atraer y causar interés hacia dentro de la edificación, funciona como un embudo que lleva a la gente a un espacio al que se le ha dado especial importancia elevándolo del nivel de la calle, este atrio, genera una situación de control por sobre la calle y el retiro, separando el espacio público del semipúblico. El espacio al que se ingresa es una doble altura que permite ver gran parte del proyecto, un espacio con gran espacialidad que acoge al usuario. El área administrativa y académica que viene a continuación funciona a modo de filtro entre el primer piso y las aulas, aquí se incluyen espacios como el área administrativa, académica y espacios comunes entre ambas; además de la biblioteca y el auditorio; espacios que pueden ser usados por personas que no están necesariamente matriculadas al instituto. Los pisos de aulas y talleres se ordenan de una manera bastante nuclear, con la circulación que consideramos necesaria sin perder iluminación ni ventilación natural. El primer espacio libre, que se da al término de los pisos de administración funciona como el inicio de los pisos de aulas, de lo que realmente constituye el instituto, de algún modo podría decirse que es el “primer piso” del edificio de aulas y se dispuso del espacio con usos de alta concentración de gente, tales como la cafetería, el “hangar” que es un espacio al medio del piso, que funciona como un taller de estudios-experimentación extracurricular, para el desarrollo de proyectos personales o grupales, pero ligados con lo enseñado en el instituto; una terraza que une ambos espacios y da a la avenida Paseo de La República, que funciona como colchón entre la calle y el interior, con infraestructura para la recreación, como una pasarela hasta llegar al remate que es una explanada preparada para ser usada como lugar de exposiciones, lanzadera de drones, cine al aire libre, etc. El segundo piso libre se ubica luego de 4 pisos de aulas, este funciona como un espacio de trabajo colectivo para salir un poco de la rutina de los salones cerrados. El tercer espacio libre ubicado en la azotea si es un espacio dedicado netamente a la experimentación, implementado con un taller de fabricación digital para el desarrollo de patentes y piezas y un espacio de reunión por grupos; todo conectado por una gran terraza.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Ricardo PalmaPEinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Repositorio institucional - URPUniversidad Ricardo Palmareponame:URP-Tesisinstname:Universidad Ricardo Palmainstacron:URPTecnologiasInstitutoInstituto Superior de Nuevas Tecnologías de Limainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTecnologiaUniversidad Ricardo Palma; Facultad de ArquitecturaTítulo ProfesionalArquitectoLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.urp.edu.pe/bitstream/20.500.14138/808/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALLicetti_f-Saldana_p.pdfLicetti_f-Saldana_p.pdfapplication/pdf9939583https://repositorio.urp.edu.pe/bitstream/20.500.14138/808/1/Licetti_f-Saldana_p.pdfa29d4c251fd00c0fdbf883f838879b80MD51PRESENTACION TESIS OCTUBRE 2016.pdfPRESENTACION TESIS OCTUBRE 2016.pdfapplication/pdf5536927https://repositorio.urp.edu.pe/bitstream/20.500.14138/808/3/PRESENTACION%20TESIS%20OCTUBRE%202016.pdf22df4b80adf028ef67936271ff3b5492MD53ELEVACIONES ITEC.pdfELEVACIONES ITEC.pdfapplication/pdf54509366https://repositorio.urp.edu.pe/bitstream/20.500.14138/808/5/ELEVACIONES%20ITEC.pdfccf817117238476c6914f394c405c69cMD55Plano de ubicacion ITEC.pdfPlano de ubicacion ITEC.pdfapplication/pdf33343512https://repositorio.urp.edu.pe/bitstream/20.500.14138/808/6/Plano%20de%20ubicacion%20ITEC.pdf89d352e8968ba0b21374e48a262ce988MD56CORTES ITEC.pdfCORTES ITEC.pdfapplication/pdf4284703https://repositorio.urp.edu.pe/bitstream/20.500.14138/808/7/CORTES%20ITEC.pdf494a99c41ae808cb7b4fca61b7d42b0eMD57PLANTAS FINALES A ENTREGAR -ITEC.pdfPLANTAS FINALES A ENTREGAR -ITEC.pdfapplication/pdf12347069https://repositorio.urp.edu.pe/bitstream/20.500.14138/808/8/PLANTAS%20FINALES%20A%20ENTREGAR%20-ITEC.pdf653b75f0143735290612afabcd14fa04MD58TEXTLicetti_f-Saldana_p.pdf.txtLicetti_f-Saldana_p.pdf.txtExtracted texttext/plain227109https://repositorio.urp.edu.pe/bitstream/20.500.14138/808/9/Licetti_f-Saldana_p.pdf.txt9b26bf652dc0631cdf5dc17a137c3607MD59PRESENTACION TESIS OCTUBRE 2016.pdf.txtPRESENTACION TESIS OCTUBRE 2016.pdf.txtExtracted texttext/plain120https://repositorio.urp.edu.pe/bitstream/20.500.14138/808/11/PRESENTACION%20TESIS%20OCTUBRE%202016.pdf.txtf99e76635a2152ab7c001319d05be0a0MD511ELEVACIONES ITEC.pdf.txtELEVACIONES ITEC.pdf.txtExtracted texttext/plain5387https://repositorio.urp.edu.pe/bitstream/20.500.14138/808/13/ELEVACIONES%20ITEC.pdf.txte786cc26c0fb889970c38420612620d9MD513Plano de ubicacion ITEC.pdf.txtPlano de ubicacion ITEC.pdf.txtExtracted texttext/plain2366https://repositorio.urp.edu.pe/bitstream/20.500.14138/808/15/Plano%20de%20ubicacion%20ITEC.pdf.txt8b0ab5714d7c1d28cbdf947825be5439MD515CORTES ITEC.pdf.txtCORTES ITEC.pdf.txtExtracted texttext/plain4080https://repositorio.urp.edu.pe/bitstream/20.500.14138/808/17/CORTES%20ITEC.pdf.txt8be3cc0fd11b1c73d6c45087d07f7fd5MD517PLANTAS FINALES A ENTREGAR -ITEC.pdf.txtPLANTAS FINALES A ENTREGAR -ITEC.pdf.txtExtracted texttext/plain24807https://repositorio.urp.edu.pe/bitstream/20.500.14138/808/19/PLANTAS%20FINALES%20A%20ENTREGAR%20-ITEC.pdf.txtcbd9d6f248f785604a1969a8971a32dcMD519THUMBNAILLicetti_f-Saldana_p.pdf.jpgLicetti_f-Saldana_p.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg13112https://repositorio.urp.edu.pe/bitstream/20.500.14138/808/10/Licetti_f-Saldana_p.pdf.jpg630cf4f509116cec2ef0f1c454690e42MD510PRESENTACION TESIS OCTUBRE 2016.pdf.jpgPRESENTACION TESIS OCTUBRE 2016.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg12695https://repositorio.urp.edu.pe/bitstream/20.500.14138/808/12/PRESENTACION%20TESIS%20OCTUBRE%202016.pdf.jpg8e7643cd0946eb652329ac7459ffcef8MD512ELEVACIONES ITEC.pdf.jpgELEVACIONES ITEC.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg18608https://repositorio.urp.edu.pe/bitstream/20.500.14138/808/14/ELEVACIONES%20ITEC.pdf.jpg84bcbe5114785db2084fc11f2994f8e7MD514Plano de ubicacion ITEC.pdf.jpgPlano de ubicacion ITEC.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg11362https://repositorio.urp.edu.pe/bitstream/20.500.14138/808/16/Plano%20de%20ubicacion%20ITEC.pdf.jpga3c51fd40d4fde212d88f080e61ae9acMD516CORTES ITEC.pdf.jpgCORTES ITEC.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg16872https://repositorio.urp.edu.pe/bitstream/20.500.14138/808/18/CORTES%20ITEC.pdf.jpg9248a4c34e7b19bbde1f595f93d63cc8MD518PLANTAS FINALES A ENTREGAR -ITEC.pdf.jpgPLANTAS FINALES A ENTREGAR -ITEC.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6154https://repositorio.urp.edu.pe/bitstream/20.500.14138/808/20/PLANTAS%20FINALES%20A%20ENTREGAR%20-ITEC.pdf.jpgcb3050d5922b34e9e95367449b629a8bMD52020.500.14138/808oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/8082022-08-01 02:55:48.547Repositorio Institucional de la Universidad Ricardo Palmarepositorioinstitucional@urp.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.936249
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).