Diseño e implementación de un sistema de riego por goteo automatizado para una hectárea de cultivo de durazno en el distrito de La Isla - Asia, Cañete

Descripción del Articulo

El propósito de este trabajo de investigación fue determinar de qué manera el diseño e implementación de un sistema de riego por goteo automatizado influyó en la optimización del recurso hídrico para una hectárea de cultivo de durazno en el distrito de la Isla – Asia, Cañete, ya que la escases del a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vilchez Chumpitaz, Hans Aaron
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/3354
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14138/3354
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Riego de agua por goteo
automatización
calidad
preservación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02
Descripción
Sumario:El propósito de este trabajo de investigación fue determinar de qué manera el diseño e implementación de un sistema de riego por goteo automatizado influyó en la optimización del recurso hídrico para una hectárea de cultivo de durazno en el distrito de la Isla – Asia, Cañete, ya que la escases del agua es una problemática que viven los agricultores de esta región árida, por el inadecuado uso de este recurso, debido a que usan en su gran mayoría el riego por surcos que es un tipo de riego ineficiente. En esta investigación la solución propuesta fue complementar el riego por goteo, que es un tipo de riego altamente eficiente, con la automatización de la misma, mediante un controlador Arduino Mega 2560 y una interfaz en Visual Studio, que nos permitió lograr un tipo de riego aún más eficiente. La cual permite a los agricultores de esta zona obtener una mejor calidad de durazno, un ahorro económico de consumo de agua en menos de 6% respecto del consumo de riego por surco con lo cual se preserva para el futuro este líquido vital en la zona de estudio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).