Sobrecarga emocional en familiares cuidadores de pacientes con esquizofrenia Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen 2020
Descripción del Articulo
La OMS define a la Según la esquizofrenia como una enfermedad mental grave, crónica , sin cura y afecta a más de 21 millones de personas en el mundoa, de estos; 12 millones son varones y 9 millones del sexo femenino.1 Se caracteriza por tener un inicio temprano en la mayoría de los casos, la edad de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Ricardo Palma |
Repositorio: | URP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/4403 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14138/4403 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Sobrecarga emocional https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.24 |
Sumario: | La OMS define a la Según la esquizofrenia como una enfermedad mental grave, crónica , sin cura y afecta a más de 21 millones de personas en el mundoa, de estos; 12 millones son varones y 9 millones del sexo femenino.1 Se caracteriza por tener un inicio temprano en la mayoría de los casos, la edad de inicio en hombre es entre los 15 a 25 años y en mujeres de 25 a 35 años; observándose que en pacientes de sexo femenino hay menor deterioro a pesar de tener la misma prevalencia entre ambos sexos. El riesgo de padecer esta enfermedad se calcula en aproximadamente 1% para la población general, y una incidencia aproximada de 2 millones de casos a nivel mundial, lo que conlleva un elevado costo humano y económico. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).