Presencia de Salmonella, Shigella y parásitos en frutas y hortalizas comercializadas en los Mercados y Supermercados del Distrito de San Borja, Lima – Perú

Descripción del Articulo

Las hortalizas y frutas frescas son consideradas como alimentos básicos de una dieta saludable que suministran al cuerpo con minerales, vitaminas y fibras esenciales. El consumo de hortalizas y frutas frescas es la principal vía de transmisión de microorganismos y parásitos intestinales. El objetivo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mayhua Silvestre, Diana Carolina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/5253
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14138/5253
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hortalizas y frutas frescas
Parásitos intestinales
Staphylococcus aureus
Coliformes totales
Aerobios mesófilos totales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00
id URPU_5b8f721e610735d92f10f654d9bb2fee
oai_identifier_str oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/5253
network_acronym_str URPU
network_name_str URP-Tesis
repository_id_str 4057
dc.title.es_ES.fl_str_mv Presencia de Salmonella, Shigella y parásitos en frutas y hortalizas comercializadas en los Mercados y Supermercados del Distrito de San Borja, Lima – Perú
title Presencia de Salmonella, Shigella y parásitos en frutas y hortalizas comercializadas en los Mercados y Supermercados del Distrito de San Borja, Lima – Perú
spellingShingle Presencia de Salmonella, Shigella y parásitos en frutas y hortalizas comercializadas en los Mercados y Supermercados del Distrito de San Borja, Lima – Perú
Mayhua Silvestre, Diana Carolina
Hortalizas y frutas frescas
Parásitos intestinales
Staphylococcus aureus
Coliformes totales
Aerobios mesófilos totales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00
title_short Presencia de Salmonella, Shigella y parásitos en frutas y hortalizas comercializadas en los Mercados y Supermercados del Distrito de San Borja, Lima – Perú
title_full Presencia de Salmonella, Shigella y parásitos en frutas y hortalizas comercializadas en los Mercados y Supermercados del Distrito de San Borja, Lima – Perú
title_fullStr Presencia de Salmonella, Shigella y parásitos en frutas y hortalizas comercializadas en los Mercados y Supermercados del Distrito de San Borja, Lima – Perú
title_full_unstemmed Presencia de Salmonella, Shigella y parásitos en frutas y hortalizas comercializadas en los Mercados y Supermercados del Distrito de San Borja, Lima – Perú
title_sort Presencia de Salmonella, Shigella y parásitos en frutas y hortalizas comercializadas en los Mercados y Supermercados del Distrito de San Borja, Lima – Perú
author Mayhua Silvestre, Diana Carolina
author_facet Mayhua Silvestre, Diana Carolina
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Ramos Gorbeña, Juan Carlos
dc.contributor.author.fl_str_mv Mayhua Silvestre, Diana Carolina
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Hortalizas y frutas frescas
Parásitos intestinales
Staphylococcus aureus
Coliformes totales
Aerobios mesófilos totales
topic Hortalizas y frutas frescas
Parásitos intestinales
Staphylococcus aureus
Coliformes totales
Aerobios mesófilos totales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00
description Las hortalizas y frutas frescas son consideradas como alimentos básicos de una dieta saludable que suministran al cuerpo con minerales, vitaminas y fibras esenciales. El consumo de hortalizas y frutas frescas es la principal vía de transmisión de microorganismos y parásitos intestinales. El objetivo de este estudio fue determinar la presencia de Salmonella, Shigella y parásitos en frutas y hortalizas comercializados en los mercados y supermercados del distrito de San Borja. Se recolectaron un total de 87 muestras de hortalizas y frutas frescas de mercados de abastos y supermercados. Las muestras fueron procesadas para parásitos mediante el lavado con formalina al 10% en un volumen de 250 mL y posterior centrifugación a 2500 rpm durante 3 minutos, luego se reconstituyó el sedimento para su observación al microscopio para detectar las formas de vida parasitarias. Para el estudio microbiológico de Salmonella sp. y Shigella sp., se utilizó el método establecido por la Commission on Microbiological Specification for Foods (ICMSF) y el método para el recuento en superficie de agar para los microorganismos indicadores de Inocuidad, Staphylococcus aureus, coliformes totales y aerobios mesófilos totales, según la ICMSF. Los resultados del estudio demostraron la presencia de parásitos intestinales en un 31% (27/87). En cuanto a la inocuidad de las hortalizas y frutas frescas en los mercados de abastos y supermercados, se demostró que fue de 21 % (18/87)) y 10% (9/87) respectivamente. El resultado del análisis, confirmó la presencia de parásitos distribuidos de la siguiente manera: para los supermercados en Solanum lycopersicum "Tomate" se encontró un trofozoíto vacuolar de Blastocystis hominis en el 100% (12/12) y en los mercados de abasto fue negativo. Así mismo, para Physalis peruviana "Aguaymanto" con un 14.29% (2/15), con 2 especies, huevo de Ascaris sp. y con mayor prevalencia B. hominis con 2 trofozoítos vacuolares, mientras que para los mercados de abasto fue 85.71% (13/15), con 2 especies, B. hominis con 3 trofozoítos vacuolares y con mayor prevalencia Entamoeba coli con 15 quistes. Para Fragaria vesca "Fresa" con un 62.50% (9/15), con B. hominis con 5 trofozoítos vacuolares y para los mercados de abasto 37.50% (6/15), con 2 especies, quiste de E. coli y con mayor prevalencia B. hominis con 2 trofozoítos vacuolares. Luego, para los supermercados en Lactuca sativa "Lechuga" fue negativo y en los mercados de abasto alcanzó el 100% (15/15), con 2 especies, B. hominis con 2 trofozoítos vacuolares y con mayor prevalencia E. coli con 4 quistes. Para Mentha spicata "Hierbabuena" con un 88.48% (13/15), con 2 especies, E. coli con 23 quistes y con mayor prevalencia B. hominis con 192 trofozoítos vacuolares y para los mercados de abasto con un 11.52% (2/15), con 3 especies, huevo de Ascaris sp., quiste de E. coli y con mayor prevalencia B. hominis con 23 trofozoítos vacuolares. Finalmente, para Petroselinum crispum "Perejil" con un 70% (11/15), sólo con B. hominis con 7 trofozoítos vacuolares y para los mercados de abasto 30% (5/15), con 2 especies, huevo de Ascaris sp. y con mayor prevalencia E. coli con 2 quistes. Para los estudios de recuento bacteriano como indicadores de calidad en los alimentos constituidos por frutas y hortalizas se encontraron los siguientes datos: en el recuento de Staphylococcus aureus se obtuvo 160 UFC/g y 95 UFC/g; para coliformes totales 1250 UFC/g y 1520 UFC/g y para aerobios mesófilos totales 1950 UFC/g y 1770 UFC/g para los supermercados y mercados de abastos respectivamente. En conclusión, se determinó que el 31% (27/87) de las muestras de frutas y hortalizas de los mercados de abastos y supermercados del distrito de San Borja, presentaban parásitos, siendo el mayor porcentaje los mercados de abasto con un 21% (18) y en los supermercados el 10% (9).
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-06-20T14:24:35Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-06-20T14:24:35Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14138/5253
url https://hdl.handle.net/20.500.14138/5253
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Ricardo Palma - URP
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Repositorio Institucional - URP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:URP-Tesis
instname:Universidad Ricardo Palma
instacron:URP
instname_str Universidad Ricardo Palma
instacron_str URP
institution URP
reponame_str URP-Tesis
collection URP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/1bce3b86-cc95-4b94-80ae-80e8ebb5893e/download
https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/61645275-dc42-404f-88a3-6470711f0a14/download
https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/7d592856-3f7a-4d00-b3db-79e723dffba3/download
https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/506cd0d6-13a4-42a7-b615-7181509598b1/download
bitstream.checksum.fl_str_mv aba0f74d47f82d3809aac23c780ea01a
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
dc6727d0852c12c3c8d68fb91e663a9e
3215f3fd30e0b98e5ef0e94546190007
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Ricardo Palma
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1846705666439249920
spelling Ramos Gorbeña, Juan CarlosMayhua Silvestre, Diana Carolina2022-06-20T14:24:35Z2022-06-20T14:24:35Z2018https://hdl.handle.net/20.500.14138/5253Las hortalizas y frutas frescas son consideradas como alimentos básicos de una dieta saludable que suministran al cuerpo con minerales, vitaminas y fibras esenciales. El consumo de hortalizas y frutas frescas es la principal vía de transmisión de microorganismos y parásitos intestinales. El objetivo de este estudio fue determinar la presencia de Salmonella, Shigella y parásitos en frutas y hortalizas comercializados en los mercados y supermercados del distrito de San Borja. Se recolectaron un total de 87 muestras de hortalizas y frutas frescas de mercados de abastos y supermercados. Las muestras fueron procesadas para parásitos mediante el lavado con formalina al 10% en un volumen de 250 mL y posterior centrifugación a 2500 rpm durante 3 minutos, luego se reconstituyó el sedimento para su observación al microscopio para detectar las formas de vida parasitarias. Para el estudio microbiológico de Salmonella sp. y Shigella sp., se utilizó el método establecido por la Commission on Microbiological Specification for Foods (ICMSF) y el método para el recuento en superficie de agar para los microorganismos indicadores de Inocuidad, Staphylococcus aureus, coliformes totales y aerobios mesófilos totales, según la ICMSF. Los resultados del estudio demostraron la presencia de parásitos intestinales en un 31% (27/87). En cuanto a la inocuidad de las hortalizas y frutas frescas en los mercados de abastos y supermercados, se demostró que fue de 21 % (18/87)) y 10% (9/87) respectivamente. El resultado del análisis, confirmó la presencia de parásitos distribuidos de la siguiente manera: para los supermercados en Solanum lycopersicum "Tomate" se encontró un trofozoíto vacuolar de Blastocystis hominis en el 100% (12/12) y en los mercados de abasto fue negativo. Así mismo, para Physalis peruviana "Aguaymanto" con un 14.29% (2/15), con 2 especies, huevo de Ascaris sp. y con mayor prevalencia B. hominis con 2 trofozoítos vacuolares, mientras que para los mercados de abasto fue 85.71% (13/15), con 2 especies, B. hominis con 3 trofozoítos vacuolares y con mayor prevalencia Entamoeba coli con 15 quistes. Para Fragaria vesca "Fresa" con un 62.50% (9/15), con B. hominis con 5 trofozoítos vacuolares y para los mercados de abasto 37.50% (6/15), con 2 especies, quiste de E. coli y con mayor prevalencia B. hominis con 2 trofozoítos vacuolares. Luego, para los supermercados en Lactuca sativa "Lechuga" fue negativo y en los mercados de abasto alcanzó el 100% (15/15), con 2 especies, B. hominis con 2 trofozoítos vacuolares y con mayor prevalencia E. coli con 4 quistes. Para Mentha spicata "Hierbabuena" con un 88.48% (13/15), con 2 especies, E. coli con 23 quistes y con mayor prevalencia B. hominis con 192 trofozoítos vacuolares y para los mercados de abasto con un 11.52% (2/15), con 3 especies, huevo de Ascaris sp., quiste de E. coli y con mayor prevalencia B. hominis con 23 trofozoítos vacuolares. Finalmente, para Petroselinum crispum "Perejil" con un 70% (11/15), sólo con B. hominis con 7 trofozoítos vacuolares y para los mercados de abasto 30% (5/15), con 2 especies, huevo de Ascaris sp. y con mayor prevalencia E. coli con 2 quistes. Para los estudios de recuento bacteriano como indicadores de calidad en los alimentos constituidos por frutas y hortalizas se encontraron los siguientes datos: en el recuento de Staphylococcus aureus se obtuvo 160 UFC/g y 95 UFC/g; para coliformes totales 1250 UFC/g y 1520 UFC/g y para aerobios mesófilos totales 1950 UFC/g y 1770 UFC/g para los supermercados y mercados de abastos respectivamente. En conclusión, se determinó que el 31% (27/87) de las muestras de frutas y hortalizas de los mercados de abastos y supermercados del distrito de San Borja, presentaban parásitos, siendo el mayor porcentaje los mercados de abasto con un 21% (18) y en los supermercados el 10% (9).Submitted by Fiorella Tipula (fiorella.tipula.95@gmail.com) on 2022-06-20T14:24:35Z No. of bitstreams: 1 BIO-Mayhua Silvestre, Diana Carolina.pdf: 2185209 bytes, checksum: aba0f74d47f82d3809aac23c780ea01a (MD5)Made available in DSpace on 2022-06-20T14:24:35Z (GMT). No. of bitstreams: 1 BIO-Mayhua Silvestre, Diana Carolina.pdf: 2185209 bytes, checksum: aba0f74d47f82d3809aac23c780ea01a (MD5) Previous issue date: 2018application/pdfspaUniversidad Ricardo Palma - URPPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Repositorio Institucional - URPreponame:URP-Tesisinstname:Universidad Ricardo Palmainstacron:URPHortalizas y frutas frescasParásitos intestinalesStaphylococcus aureusColiformes totalesAerobios mesófilos totaleshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00Presencia de Salmonella, Shigella y parásitos en frutas y hortalizas comercializadas en los Mercados y Supermercados del Distrito de San Borja, Lima – Perúinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUBiologíaUniversidad Ricardo Palma. Facultad de Ciencias Biológicas. Escuela Profesional de BiologíaTítulo ProfesionalLicenciada en Biologíahttps://orcid.org/0000-0002-9713-265310243429https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional511206Foy Valencia, EnzioMartinez Rojas, RosaCeino Gordillo, Franco45995166PublicationORIGINALBIO-Mayhua Silvestre, Diana Carolina.pdfBIO-Mayhua Silvestre, Diana Carolina.pdfapplication/pdf2185209https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/1bce3b86-cc95-4b94-80ae-80e8ebb5893e/downloadaba0f74d47f82d3809aac23c780ea01aMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/61645275-dc42-404f-88a3-6470711f0a14/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTBIO-Mayhua Silvestre, Diana Carolina.pdf.txtBIO-Mayhua Silvestre, Diana Carolina.pdf.txtExtracted texttext/plain110057https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/7d592856-3f7a-4d00-b3db-79e723dffba3/downloaddc6727d0852c12c3c8d68fb91e663a9eMD53THUMBNAILBIO-Mayhua Silvestre, Diana Carolina.pdf.jpgBIO-Mayhua Silvestre, Diana Carolina.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9874https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/506cd0d6-13a4-42a7-b615-7181509598b1/download3215f3fd30e0b98e5ef0e94546190007MD5420.500.14138/5253oai:dspace-urp.metabuscador.org:20.500.14138/52532024-11-24 10:13:41.234https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://dspace-urp.metabuscador.orgRepositorio Institucional de la Universidad Ricardo Palmabdigital@metabiblioteca.comTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 12.884314
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).