Systematic Layout Planning para mejorar la productividad en el área de producción de una empresa textil

Descripción del Articulo

El objetivo de la presente tesis fue la implementación de la metodología ystematic Layout Planning (SLP) para mejorar la productividad en el área de producción en una empresa ubicada en el Callao, Perú; basado en la distribución de planta. Asimismo, después de aplicar la herramienta se logró optimiz...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Orozco Prado, Diego Anthony, Sosa Valera, Jesus Roberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/7502
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14138/7502
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Systematic Layout Planning (SLP)
Distribución de planta
Método Guerchet,
Optimizar los espacios
Espacios
Reducir tiempos de producción
Flujo de materiales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:El objetivo de la presente tesis fue la implementación de la metodología ystematic Layout Planning (SLP) para mejorar la productividad en el área de producción en una empresa ubicada en el Callao, Perú; basado en la distribución de planta. Asimismo, después de aplicar la herramienta se logró optimizar los espacios en el área de producción, reducir los tiempos producción y mejorar el flujo de materiales. La población considerada en el estudio fue la productividad generada en el área de producción durante el periodo de enero a octubre del 2022 conformada por 37 elementos referidos a espacios, tiempos de producción y distancia recorrida. Las muestras fueron los mismos elementos de la población mediante una selección no probabilística. La información de la zona de producción mostró las áreas de las máquinas en el área de producción, tiempo de producción y distancia recorrida en el proceso de producción. Para la presente investigación se utilizó herramientas como el método Guerchet, el diagrama de actividades del proceso (DAP), diagrama de Ishikawa, diagrama de flujos de los procesos de producción, diagrama relacional de actividades y recorrido de los procesos de la cadena productiva. Asimismo, se utilizó el software de AutoCAD para plasmar el diseño de distribución de planta, Bizagui para modelar los procesos. Finalmente, se redujo espacios ocupados en un 19.51%, los tiempos de producción disminuyeron considerablemente un 9.39% y las distancias recorridas en el proceso se redujeron un 13.6%
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).