Relación entre la incidencia en la corrupción de tipo cohecho y el Nivel de desarrollo regional en el Perú durante el periodo: 2007-2017

Descripción del Articulo

La corrupción afecta la democracia y el desarrollo económico de los países, En el Perú, la corrupción se percibe como el principal problema que aqueja al país, incluso por encima de la delincuencia. No obstante, no existen investigaciones que aborden la problemática desde un punto de vista empírico....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Castro Montenegro, Víctor Manuel
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/2590
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14138/2590
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Corrupción en el Perú
Desarrollo económico regional
Correlación Pearson
Test Paramétrico
Descripción
Sumario:La corrupción afecta la democracia y el desarrollo económico de los países, En el Perú, la corrupción se percibe como el principal problema que aqueja al país, incluso por encima de la delincuencia. No obstante, no existen investigaciones que aborden la problemática desde un punto de vista empírico. La presente investigación es de tipo no experimental (ex post facto) ya que se desarrolló sin manipular los hechos o fenómenos de estudio porque estos ya sucedieron, se tomó como población a los habitantes peruanos y como muestra todas las viviendas tanto en el área urbana como rural y cuyo objetivo general es determinar si existe una relación entre la incidencia en la corrupción de tipo cohecho y el desarrollo regional, periodos gubernamentales y el tipo de instituciones en el Perú durante el periodo 2007 – 2017. La técnica utilizada en la presente investigación son el análisis de correlación de Pearson y los test paramétricos y no paramétricos como son el T-student y Mann-Whitney y los instrumentos utilizados fueron: una encuesta de 13 ítems y una guía de entrevista. Para tal fin, se mide el grado de asociación entre las variables citadas mediante el coeficiente de correlación de Pearson; así mismo, mediante los test T-Student y de Mann Whitney se analiza si existe diferencias entre el nivel de corrupción entre periodos gubernamentales, y por tipo de instituciones públicas. Los resultados sugieren que existe una relación negativa entre el nivel de corrupción de tipo cohecho y el desarrollo económico de las regiones en el Perú, tanto en las dimensiones de ingreso, educación y salud. Por otra parte, se constata que la incidencia de la corrupción de tipo cohecho fue mayor durante el periodo 2007-2011 que en el periodo de 2012-2016. Con relación al tipo de institución, los resultados sugieren que la incidencia de este tipo de corrupción es mayor en instituciones que no son autónomas durante el 2017.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).