Taller de pintura bodegón para desarrollar la motivación académica de estudiantes de 2.do y 3.er grado de una Institución Educativa Nacional de Villa El Salvador, 2022

Descripción del Articulo

El área de arte y cultura, tal y como es planteada en el nuevo plan curricular, busca lograr el desarrollo de competencias y capacidades en los alumnos, específicamente en términos de creación y apreciación artística. Para ello se sirve de diversas dinámicas en las cuales, teniendo como excusa o mot...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bulnes Tinco, Eduardo Antonio Alexander
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/6560
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14138/6560
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:pintura bodegón, la motivación académica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
id URPU_54e788812a0bd44920023da6e684f971
oai_identifier_str oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/6560
network_acronym_str URPU
network_name_str URP-Tesis
repository_id_str 4057
dc.title.es_ES.fl_str_mv Taller de pintura bodegón para desarrollar la motivación académica de estudiantes de 2.do y 3.er grado de una Institución Educativa Nacional de Villa El Salvador, 2022
title Taller de pintura bodegón para desarrollar la motivación académica de estudiantes de 2.do y 3.er grado de una Institución Educativa Nacional de Villa El Salvador, 2022
spellingShingle Taller de pintura bodegón para desarrollar la motivación académica de estudiantes de 2.do y 3.er grado de una Institución Educativa Nacional de Villa El Salvador, 2022
Bulnes Tinco, Eduardo Antonio Alexander
pintura bodegón, la motivación académica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
title_short Taller de pintura bodegón para desarrollar la motivación académica de estudiantes de 2.do y 3.er grado de una Institución Educativa Nacional de Villa El Salvador, 2022
title_full Taller de pintura bodegón para desarrollar la motivación académica de estudiantes de 2.do y 3.er grado de una Institución Educativa Nacional de Villa El Salvador, 2022
title_fullStr Taller de pintura bodegón para desarrollar la motivación académica de estudiantes de 2.do y 3.er grado de una Institución Educativa Nacional de Villa El Salvador, 2022
title_full_unstemmed Taller de pintura bodegón para desarrollar la motivación académica de estudiantes de 2.do y 3.er grado de una Institución Educativa Nacional de Villa El Salvador, 2022
title_sort Taller de pintura bodegón para desarrollar la motivación académica de estudiantes de 2.do y 3.er grado de una Institución Educativa Nacional de Villa El Salvador, 2022
author Bulnes Tinco, Eduardo Antonio Alexander
author_facet Bulnes Tinco, Eduardo Antonio Alexander
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Bulnes Tinco, Eduardo Antonio Alexander
dc.subject.es_ES.fl_str_mv pintura bodegón, la motivación académica
topic pintura bodegón, la motivación académica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
description El área de arte y cultura, tal y como es planteada en el nuevo plan curricular, busca lograr el desarrollo de competencias y capacidades en los alumnos, específicamente en términos de creación y apreciación artística. Para ello se sirve de diversas dinámicas en las cuales, teniendo como excusa o motivo temático una situación significativa contextualizada, experimenta con las diversas manifestaciones artísticas que el arte posee (danza, pintura, dibujo, canto, etc.) buscando que los alumnos expandan su creatividad de manera irrestricta a través de ellas. Respecto a la motivación académica, Tus (2020) lo considera como un factor que puede afectar rendimiento académico y un predictor del desempeño académico. Es así que, el grado de motivación cumple un rol fundamental, pues mientras más alta sea la motivación también da como resultado un rendimiento académico superior. Sin embargo, es una de las dificultades que se presenta a nivel educativo, pues los estudiantes aprenden normalmente los contenidos de una manera sólida, sin comprender o aplicar conceptos. Especialmente, en los cursos de Arte, ya que usualmente es relegado por no ser prioritario, de tal forma que no se promueve la diversidad, la creatividad o la diversificación de intereses dentro del aula (Romero et al., 2020). Lima (2022) realizó un estudió en el cual demostró que la educación artística aporta significativamente en la formación ciudadana de los alumnos. Es así que, el correcto proceso de enseñanza- aprendizaje puede fortalecer el intercambio dialéctico y los sentimientos de solidaridad y respeto social, asimismo, el descubrimiento y discernimiento en temas culturales, sociales que puede transcender su actitud sobre la realidad. Sin embargo, entre los problemas que aquejan al curso de Arte, se encuentra el insuficiente número de docentes capacitados en formación artística y cultural integral que no dispone de una enseñanza determinada en bases teóricas artísticas previas que sirvan de ejercicio de apoyo de la creatividad de los estudiantes. Las estrategias didácticas para el desarrollo de cualidades técnicas no se consideran como una prioridad en la formación, ya que es considerado solo como un medio transitorio por el cual los alumnos tienen una excusa para desfogar su intención creativa comunicativa, esto a largo plazo, no genera 7 una motivación por el curso lo que no permite experimentar cambios en el aprendizaje artístico del estudiante. Asimismo, las consecuencias de ello es una aleatoriedad de procedimientos inconclusos que no logran afianzar ningún tipo de habilidades, que se queda en la primera etapa del pensamiento creativo abstracto y no le permiten al estudiante obtener las herramientas adecuadas para construir sus propuestas personales y garantizar que estas son entendidas y comprendidas por su público interlocutor. El resultado de esto son productos artísticos aleatorios, alumnos con capacidades técnicas deficientes y limitaciones comunicativas a través de la plástica al no haber aprendido a utilizar las herramientas que esta les brinda para su uso particular según sus intereses.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-07-25T21:41:07Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-07-25T21:41:07Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14138/6560
url https://hdl.handle.net/20.500.14138/6560
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Ricardo Palma - URP
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Repositorio Institucional - URP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:URP-Tesis
instname:Universidad Ricardo Palma
instacron:URP
instname_str Universidad Ricardo Palma
instacron_str URP
institution URP
reponame_str URP-Tesis
collection URP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/cd522d1c-03df-4be2-a2ca-d2f8977ad13a/download
https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/e2997abb-2ede-43f9-b123-ee13d7aad5de/download
https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/2e00f111-8ba9-4fe3-b470-5e7d5dc0057a/download
https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/4d1cf281-4d04-4b05-a2a3-8f9a581bebdd/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 859a04f83e1a50ecb3e0890426921928
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
cc9d4b3fce0b3b50f1983b493ab5c8f5
3ddfb72048da37154362c2a8f1746866
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Ricardo Palma
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1846705682874630144
spelling Bulnes Tinco, Eduardo Antonio Alexander2023-07-25T21:41:07Z2023-07-25T21:41:07Z2023https://hdl.handle.net/20.500.14138/6560El área de arte y cultura, tal y como es planteada en el nuevo plan curricular, busca lograr el desarrollo de competencias y capacidades en los alumnos, específicamente en términos de creación y apreciación artística. Para ello se sirve de diversas dinámicas en las cuales, teniendo como excusa o motivo temático una situación significativa contextualizada, experimenta con las diversas manifestaciones artísticas que el arte posee (danza, pintura, dibujo, canto, etc.) buscando que los alumnos expandan su creatividad de manera irrestricta a través de ellas. Respecto a la motivación académica, Tus (2020) lo considera como un factor que puede afectar rendimiento académico y un predictor del desempeño académico. Es así que, el grado de motivación cumple un rol fundamental, pues mientras más alta sea la motivación también da como resultado un rendimiento académico superior. Sin embargo, es una de las dificultades que se presenta a nivel educativo, pues los estudiantes aprenden normalmente los contenidos de una manera sólida, sin comprender o aplicar conceptos. Especialmente, en los cursos de Arte, ya que usualmente es relegado por no ser prioritario, de tal forma que no se promueve la diversidad, la creatividad o la diversificación de intereses dentro del aula (Romero et al., 2020). Lima (2022) realizó un estudió en el cual demostró que la educación artística aporta significativamente en la formación ciudadana de los alumnos. Es así que, el correcto proceso de enseñanza- aprendizaje puede fortalecer el intercambio dialéctico y los sentimientos de solidaridad y respeto social, asimismo, el descubrimiento y discernimiento en temas culturales, sociales que puede transcender su actitud sobre la realidad. Sin embargo, entre los problemas que aquejan al curso de Arte, se encuentra el insuficiente número de docentes capacitados en formación artística y cultural integral que no dispone de una enseñanza determinada en bases teóricas artísticas previas que sirvan de ejercicio de apoyo de la creatividad de los estudiantes. Las estrategias didácticas para el desarrollo de cualidades técnicas no se consideran como una prioridad en la formación, ya que es considerado solo como un medio transitorio por el cual los alumnos tienen una excusa para desfogar su intención creativa comunicativa, esto a largo plazo, no genera 7 una motivación por el curso lo que no permite experimentar cambios en el aprendizaje artístico del estudiante. Asimismo, las consecuencias de ello es una aleatoriedad de procedimientos inconclusos que no logran afianzar ningún tipo de habilidades, que se queda en la primera etapa del pensamiento creativo abstracto y no le permiten al estudiante obtener las herramientas adecuadas para construir sus propuestas personales y garantizar que estas son entendidas y comprendidas por su público interlocutor. El resultado de esto son productos artísticos aleatorios, alumnos con capacidades técnicas deficientes y limitaciones comunicativas a través de la plástica al no haber aprendido a utilizar las herramientas que esta les brinda para su uso particular según sus intereses.Submitted by Veronica RubinDeCelis (veronica.rubindecelis@urp.edu.pe) on 2023-07-25T21:41:07Z No. of bitstreams: 1 T030_ 72112021 _T EDUARDO ANTONIO ALEXANDER BULNES TINCO.pdf: 3334111 bytes, checksum: 859a04f83e1a50ecb3e0890426921928 (MD5)Made available in DSpace on 2023-07-25T21:41:07Z (GMT). No. of bitstreams: 1 T030_ 72112021 _T EDUARDO ANTONIO ALEXANDER BULNES TINCO.pdf: 3334111 bytes, checksum: 859a04f83e1a50ecb3e0890426921928 (MD5) Previous issue date: 2023application/pdfspaUniversidad Ricardo Palma - URPPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Repositorio Institucional - URPreponame:URP-Tesisinstname:Universidad Ricardo Palmainstacron:URPpintura bodegón, la motivación académicahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00Taller de pintura bodegón para desarrollar la motivación académica de estudiantes de 2.do y 3.er grado de una Institución Educativa Nacional de Villa El Salvador, 2022info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPrograma de Complementación PedagógicaUniversidad Ricardo Palma. Facultad de Psicología. Escuela Profesional de EducaciónTítulo ProfesionalLicenciado en Educación con mención de la especialidad en Artehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional313687ESPÍRITU SALINAS NATIVIDAD MARINACANGAHUALA MATOS AMANDA SARARODRIGUEZ MICHUY ALCIDES ISMAELPAREDES ROSALES FRANKS72112021PublicationORIGINALT030_ 72112021 _T EDUARDO ANTONIO ALEXANDER BULNES TINCO.pdfT030_ 72112021 _T EDUARDO ANTONIO ALEXANDER BULNES TINCO.pdfapplication/pdf3334111https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/cd522d1c-03df-4be2-a2ca-d2f8977ad13a/download859a04f83e1a50ecb3e0890426921928MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/e2997abb-2ede-43f9-b123-ee13d7aad5de/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTT030_ 72112021 _T EDUARDO ANTONIO ALEXANDER BULNES TINCO.pdf.txtT030_ 72112021 _T EDUARDO ANTONIO ALEXANDER BULNES TINCO.pdf.txtExtracted texttext/plain134506https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/2e00f111-8ba9-4fe3-b470-5e7d5dc0057a/downloadcc9d4b3fce0b3b50f1983b493ab5c8f5MD53THUMBNAILT030_ 72112021 _T EDUARDO ANTONIO ALEXANDER BULNES TINCO.pdf.jpgT030_ 72112021 _T EDUARDO ANTONIO ALEXANDER BULNES TINCO.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9739https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/4d1cf281-4d04-4b05-a2a3-8f9a581bebdd/download3ddfb72048da37154362c2a8f1746866MD5420.500.14138/6560oai:dspace-urp.metabuscador.org:20.500.14138/65602024-11-24 10:15:16.931https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://dspace-urp.metabuscador.orgRepositorio Institucional de la Universidad Ricardo Palmabdigital@metabiblioteca.comTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.098175
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).