ESTRÉS ACADEMICO Y SU RELACIÓN CON LAS ESTRATEGIAS DE AFRONTAMIENTO EN ESTUDIANTES DE PREINTERNADO E INTERNADO DE MEDICINA HUMANA. UNIVERSIDAD RICARDO PALMA 2022-2023

Descripción del Articulo

Introducción: La evolución de un estudiante de medicina hasta convertirse en un médico competente y seguro es interminable, exigente y estresante. De hecho, los estudiantes de medicina tienen un mayor predominio de problemas de salud mental que otros grupos de estudiantes de la misma edad. Indicando...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Dávila Ccoyllo, Jesús Alberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/6318
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14138/6318
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrés académico, estrategias de afrontamiento, Estudiantes de medicina humana
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
id URPU_539242dea32e97ab37f86a00a2946b2c
oai_identifier_str oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/6318
network_acronym_str URPU
network_name_str URP-Tesis
repository_id_str 4057
dc.title.es_PE.fl_str_mv ESTRÉS ACADEMICO Y SU RELACIÓN CON LAS ESTRATEGIAS DE AFRONTAMIENTO EN ESTUDIANTES DE PREINTERNADO E INTERNADO DE MEDICINA HUMANA. UNIVERSIDAD RICARDO PALMA 2022-2023
title ESTRÉS ACADEMICO Y SU RELACIÓN CON LAS ESTRATEGIAS DE AFRONTAMIENTO EN ESTUDIANTES DE PREINTERNADO E INTERNADO DE MEDICINA HUMANA. UNIVERSIDAD RICARDO PALMA 2022-2023
spellingShingle ESTRÉS ACADEMICO Y SU RELACIÓN CON LAS ESTRATEGIAS DE AFRONTAMIENTO EN ESTUDIANTES DE PREINTERNADO E INTERNADO DE MEDICINA HUMANA. UNIVERSIDAD RICARDO PALMA 2022-2023
Dávila Ccoyllo, Jesús Alberto
Estrés académico, estrategias de afrontamiento, Estudiantes de medicina humana
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
title_short ESTRÉS ACADEMICO Y SU RELACIÓN CON LAS ESTRATEGIAS DE AFRONTAMIENTO EN ESTUDIANTES DE PREINTERNADO E INTERNADO DE MEDICINA HUMANA. UNIVERSIDAD RICARDO PALMA 2022-2023
title_full ESTRÉS ACADEMICO Y SU RELACIÓN CON LAS ESTRATEGIAS DE AFRONTAMIENTO EN ESTUDIANTES DE PREINTERNADO E INTERNADO DE MEDICINA HUMANA. UNIVERSIDAD RICARDO PALMA 2022-2023
title_fullStr ESTRÉS ACADEMICO Y SU RELACIÓN CON LAS ESTRATEGIAS DE AFRONTAMIENTO EN ESTUDIANTES DE PREINTERNADO E INTERNADO DE MEDICINA HUMANA. UNIVERSIDAD RICARDO PALMA 2022-2023
title_full_unstemmed ESTRÉS ACADEMICO Y SU RELACIÓN CON LAS ESTRATEGIAS DE AFRONTAMIENTO EN ESTUDIANTES DE PREINTERNADO E INTERNADO DE MEDICINA HUMANA. UNIVERSIDAD RICARDO PALMA 2022-2023
title_sort ESTRÉS ACADEMICO Y SU RELACIÓN CON LAS ESTRATEGIAS DE AFRONTAMIENTO EN ESTUDIANTES DE PREINTERNADO E INTERNADO DE MEDICINA HUMANA. UNIVERSIDAD RICARDO PALMA 2022-2023
author Dávila Ccoyllo, Jesús Alberto
author_facet Dávila Ccoyllo, Jesús Alberto
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Pichardo Rodriguez, Rafael Martin
dc.contributor.author.fl_str_mv Dávila Ccoyllo, Jesús Alberto
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Estrés académico, estrategias de afrontamiento, Estudiantes de medicina humana
topic Estrés académico, estrategias de afrontamiento, Estudiantes de medicina humana
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
description Introducción: La evolución de un estudiante de medicina hasta convertirse en un médico competente y seguro es interminable, exigente y estresante. De hecho, los estudiantes de medicina tienen un mayor predominio de problemas de salud mental que otros grupos de estudiantes de la misma edad. Indicando que la educación médica en sí misma contribuye como factor estresante clave. Por lo cual el estrés académico constituye uno de los componentes psicosociales más relevantes actualmente, en especial por su asociación con la aparición de enfermedades. Por el contrario, el afrontamiento se define como un proceso dinámico, de carácter cognitivo y conductual, dirigido a activar los recursos necesarios para afrontar las demandas externas o internas. Hablamos de un desarrollo esencial para que la persona logre mantener el control del estrés, acondicionando las emociones suscitadas e impidiendo la aparición de un estado de desequilibrio psicofisiológico. Para contribuir con los estudiantes de medicina a lidiar con el estrés y reducir la probabilidad de resultados desfavorables relacionados con la salud, se han creado enfoques para facilitar el afrontamiento del estrés. Objetivo: Determinar la relación entre estrés académico y las estrategias de afrontamiento en estudiantes de preinternado e internado de Medicina Humana de la URP 2022-2023. Materiales y métodos: Se llevó a cabo un estudio analítico, observacional, transversal y correlacional. Para la recolección de los datos se aplicó un cuestionario virtual constituido por: Cuestionario sociodemográfico, la escala de estrés (SISCO SV-21) y la escala de afrontamiento del estrés (CAE). Mediante una formula se obtuvo que el tamaño de la muestra fue de 150 estudiantes. Resultados: De la población encuestada se observa que el 78% padece de estrés académico. El 3.42% tiene estrés leve, el 75.21% estrés moderado y el 21.37% estrés alto. Existe relación entre estrés académico y la estrategia de afrontamiento (p:<0.01), siendodirecta y grado moderado (Rho de Spearman: 0,549), en cuanto a cada una de las estrategias de afrontamiento se observó que existe relación entre estrés académico y la focalización en la solución del problema siendo la relación directa y grado alto (:<0.01, Rho: 0,637); entre estrés académico y la reevaluación positiva siendo la relación directa y grado muy alto (p:<0.01, Rho: 0,822), entre estrés académico y la expresión emocional abierta siendo la relación directa y grado alto (p:<0.01, Rho: 0,770), entre estrés académico y la búsqueda de apoyo social siendo directa y grado moderado (p:<0.01, Rho: 0,560). No existe relación entre estrés académico y la autofocalización negativa (p-valor: 0,298), la evitación (p-valor: 0,01) y la religión (p-valor: 0,12). Conclusión: Existe relación entre el estrés académico y algunas estrategias de afrontamiento como la focalización en la solución del problema, la reevaluación positiva, la expresión emocional y la búsqueda de apoyo social en los estudiantes de Medicina Humana de la URP.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-05-02T22:26:53Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-05-02T22:26:53Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14138/6318
url https://hdl.handle.net/20.500.14138/6318
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Ricardo Palma
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Ricardo Palma
Repositorio institucional - URP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:URP-Tesis
instname:Universidad Ricardo Palma
instacron:URP
instname_str Universidad Ricardo Palma
instacron_str URP
institution URP
reponame_str URP-Tesis
collection URP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.urp.edu.pe/bitstream/20.500.14138/6318/1/T030_44832593_T%20JES%c3%9aS%20ALBERTO%20%20D%c3%81VILA%20CCOYLLO.pdf
https://repositorio.urp.edu.pe/bitstream/20.500.14138/6318/2/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 40d0a7239335105a4848f076c476683d
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Ricardo Palma
repository.mail.fl_str_mv repositorioinstitucional@urp.edu.pe
_version_ 1777580373528543232
spelling Pichardo Rodriguez, Rafael MartinDávila Ccoyllo, Jesús Alberto2023-05-02T22:26:53Z2023-05-02T22:26:53Z2023https://hdl.handle.net/20.500.14138/6318Introducción: La evolución de un estudiante de medicina hasta convertirse en un médico competente y seguro es interminable, exigente y estresante. De hecho, los estudiantes de medicina tienen un mayor predominio de problemas de salud mental que otros grupos de estudiantes de la misma edad. Indicando que la educación médica en sí misma contribuye como factor estresante clave. Por lo cual el estrés académico constituye uno de los componentes psicosociales más relevantes actualmente, en especial por su asociación con la aparición de enfermedades. Por el contrario, el afrontamiento se define como un proceso dinámico, de carácter cognitivo y conductual, dirigido a activar los recursos necesarios para afrontar las demandas externas o internas. Hablamos de un desarrollo esencial para que la persona logre mantener el control del estrés, acondicionando las emociones suscitadas e impidiendo la aparición de un estado de desequilibrio psicofisiológico. Para contribuir con los estudiantes de medicina a lidiar con el estrés y reducir la probabilidad de resultados desfavorables relacionados con la salud, se han creado enfoques para facilitar el afrontamiento del estrés. Objetivo: Determinar la relación entre estrés académico y las estrategias de afrontamiento en estudiantes de preinternado e internado de Medicina Humana de la URP 2022-2023. Materiales y métodos: Se llevó a cabo un estudio analítico, observacional, transversal y correlacional. Para la recolección de los datos se aplicó un cuestionario virtual constituido por: Cuestionario sociodemográfico, la escala de estrés (SISCO SV-21) y la escala de afrontamiento del estrés (CAE). Mediante una formula se obtuvo que el tamaño de la muestra fue de 150 estudiantes. Resultados: De la población encuestada se observa que el 78% padece de estrés académico. El 3.42% tiene estrés leve, el 75.21% estrés moderado y el 21.37% estrés alto. Existe relación entre estrés académico y la estrategia de afrontamiento (p:<0.01), siendodirecta y grado moderado (Rho de Spearman: 0,549), en cuanto a cada una de las estrategias de afrontamiento se observó que existe relación entre estrés académico y la focalización en la solución del problema siendo la relación directa y grado alto (:<0.01, Rho: 0,637); entre estrés académico y la reevaluación positiva siendo la relación directa y grado muy alto (p:<0.01, Rho: 0,822), entre estrés académico y la expresión emocional abierta siendo la relación directa y grado alto (p:<0.01, Rho: 0,770), entre estrés académico y la búsqueda de apoyo social siendo directa y grado moderado (p:<0.01, Rho: 0,560). No existe relación entre estrés académico y la autofocalización negativa (p-valor: 0,298), la evitación (p-valor: 0,01) y la religión (p-valor: 0,12). Conclusión: Existe relación entre el estrés académico y algunas estrategias de afrontamiento como la focalización en la solución del problema, la reevaluación positiva, la expresión emocional y la búsqueda de apoyo social en los estudiantes de Medicina Humana de la URP.application/pdfspaUniversidad Ricardo PalmaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Ricardo PalmaRepositorio institucional - URPreponame:URP-Tesisinstname:Universidad Ricardo Palmainstacron:URPEstrés académico, estrategias de afrontamiento, Estudiantes de medicina humanahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00ESTRÉS ACADEMICO Y SU RELACIÓN CON LAS ESTRATEGIAS DE AFRONTAMIENTO EN ESTUDIANTES DE PREINTERNADO E INTERNADO DE MEDICINA HUMANA. UNIVERSIDAD RICARDO PALMA 2022-2023info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUMedicina HumanaUniversidad Ricardo PalmaCirugía general0000-0003-3316-455746687078https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional912016Quiroz valdivia, Rodolfo Santiago(Diaz Díaz, Luis JesúsDe La Cruz Vargas, Jhony44832593ORIGINALT030_44832593_T JESÚS ALBERTO DÁVILA CCOYLLO.pdfT030_44832593_T JESÚS ALBERTO DÁVILA CCOYLLO.pdfapplication/pdf1725688https://repositorio.urp.edu.pe/bitstream/20.500.14138/6318/1/T030_44832593_T%20JES%c3%9aS%20ALBERTO%20%20D%c3%81VILA%20CCOYLLO.pdf40d0a7239335105a4848f076c476683dMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.urp.edu.pe/bitstream/20.500.14138/6318/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5220.500.14138/6318oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/63182023-05-02 17:26:59.137Repositorio Institucional de la Universidad Ricardo Palmarepositorioinstitucional@urp.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.889614
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).