El régimen de restitución de derechos arancelarios - drawback y su impacto en las exportaciones de laminados planos de cinc de espesor inferior o igual a 0.65 mm
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo general, determinar el impacto del régimen aduanero de restitución de derechos arancelarios – drawback, en las exportaciones de laminados planos de cinc de espesor inferior o igual a 0.65 mm. El tipo de investigación fue cuantitativa y correlacional, de t...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Ricardo Palma |
Repositorio: | URP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/4048 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14138/4048 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Drawback Exportaciones Siderometalúrgico Derechos arancelarios https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo general, determinar el impacto del régimen aduanero de restitución de derechos arancelarios – drawback, en las exportaciones de laminados planos de cinc de espesor inferior o igual a 0.65 mm. El tipo de investigación fue cuantitativa y correlacional, de tipo aplicada, y de alcance descriptivo y correlacional. El enfoque fue cuantitativo y de método inductivo. El diseño específico de la investigación es no experimental, longitudinal y correlacional. La población está constituida por las dimensiones de la variable independiente, el drawback; la variable dependiente, las exportaciones de laminados planos de cinc de espesor inferior o igual a 0.65 mm.; y la variable antecedente, los montos ad valorem pagados por los insumos utilizados en la manufactura de productos exportados por la empresa exportadora del producto en estudio. Asimismo se utilizó el método estadístico de regresión lineal simple para el análisis de resultados. Se concluyó que el drawback tiene un impacto importante en las exportaciones de laminados planos de cinc de espesor inferior o igual a 0.65 mm, por lo que este mecanismo implementado por el Gobierno sirve como incentivo de promoción a las exportaciones no tradicionales, como son las del sector siderometalúrgico; entre las principales recomendaciones se encuentran que las empresas deben evaluar la aplicación de este régimen ya que les otorga mayores ingresos para reinversión, aumento de productividad, entre otros beneficios y asimismo, prevean el comportamiento de las exportaciones ante una variación de la tasa ya que la relación entre dichas variables es directa. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).