Flexibilidad de una arquitectura residencial bioclimática, para su adaptabilidad a la autoproducción de agricultura vertical, dentro del distrito de La Molina

Descripción del Articulo

El tema propuesto se basa en la exploración de la flexibilidad arquitectónica para el diseño de una vivienda bioclimática adaptable a la autoproducción de Agricultura Vertical, como alternativa de sostenibilidad dentro del distrito de la Molina. La propuesta está circunscrita dentro del Campo de la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gonzales Diaz, Lorena Celinda
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/4216
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14138/4216
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:arquitectura residencial bioclimática
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:El tema propuesto se basa en la exploración de la flexibilidad arquitectónica para el diseño de una vivienda bioclimática adaptable a la autoproducción de Agricultura Vertical, como alternativa de sostenibilidad dentro del distrito de la Molina. La propuesta está circunscrita dentro del Campo de la Arquitectura Residencial, con énfasis en la arquitectura bioclimática, y se justifica a partir de los requerimientos actuales para diseñar una vivienda proyectada a la realidad creciente de la urbe, donde la sobrepoblación causada por las migraciones, la escases y deterioro de nuestros recursos como el agua y tierras aptas para cultivo, conllevará a una situación lamentable donde las fuente de alimentación serán cada vez más limitadas en acceso y calidad, y comprometerá sobre todo, la supervivencia humana. Dicha propuesta busca estar un paso más arriba, adelantándose a dicha situación por medio de la arquitectura, incorporando al actual modelo de vivienda un nuevo concepto eco amigable de ahorro energético y autoproducción de alimentos como auto sustento.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).