Factores de riesgo asociados a la mala evolución clínica en pacientes adultos hospitalizados por peritonitis en el hospital de emergencias “José Casimiro Ulloa”, 2012 – 2016
Descripción del Articulo
OBJETIVO: Determinar los factores asociados a mala evolución clínica en pacientes adultos hospitalizados por peritonitis en el Hospital de Emergencia “José Casimiro Ulloa, 2012 – 2016”. METODOS: El tipo de estudio del presente trabajo es analítico y retrospectivo, de tipo casos y controles. La pobla...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Ricardo Palma |
| Repositorio: | URP-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/1197 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14138/1197 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Evolución Clínica Estudios de Casos y Controles Factores de Riesgo Comorbilidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
| Sumario: | OBJETIVO: Determinar los factores asociados a mala evolución clínica en pacientes adultos hospitalizados por peritonitis en el Hospital de Emergencia “José Casimiro Ulloa, 2012 – 2016”. METODOS: El tipo de estudio del presente trabajo es analítico y retrospectivo, de tipo casos y controles. La población universo de los casos será conformada por todos los pacientes con mala evolución (pacientes con una estancia hospitalaria mayor de 9 días). La población universo para el grupo para los controles estuvo conformada por pacientes con peritonitis con evolución favorable (pacientes con una estancia hospitalaria menor de 9 días) hospitalizados por peritonitis. Para la recolección de datos se utilizó una ficha de datos a partir de las historias clínicas. El análisis estadístico se realizó mediante el software SPSS versión 23 y Microsoft office Excel. RESULTADOS: El 76% de los casos fueron de sexo femenino. El 55% de los casos tuvo una edad mayor de 60 años. En cuanto a los factores de riesgo fueron sexo femenino (OR = 5,7 IC = 2,4 – 13,3), edad mayor de 60 años (OR = 7,2 IC = 3,06 – 17,1), estado de mal nutrición (OR = 6,6 IC = 2,7 – 15,6), diabetes mellitus (OR = 12,1 IC = 3,2 – 45,5), sepsis (OR = 11,1 IC = 2,2 – 54,5), uso de quinolonas (OR = 9,7 IC = 4 – 23,4), uso de imipenem (OR = 4,3 IC = 1,3 – 13,8), uso de metronidazol (OR = 2,3 IC = 1,07 – 5,2), demora entre el diagnóstico y el tratamiento (Media de 26 horas p: ,000), y el tiempo de enfermedad (Media de 81 horas p: ,000). CONCLUSIONES: Se logró determinar como factores asociados a mala evolución la edad, sexo, diabetes mellitus, sepsis, malnutricion, quinolonas, imipenem, metronidazol, demora del inicio de tratamiento y tiempo de enfermedad. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).