Efecto de la no renovación del medio Global® total® durante el cultivo in vitro de embriones humanos
Descripción del Articulo
Un aspecto importante a la hora de cultivar embriones humanos, es disminuir la exposición de estos a condiciones ajenas a un desarrollo fisiológicamente normal. Para ello los medio de cultivo evolucionaron hasta llegar a un medio único que soporta el desarrollo embrionario desde su inseminación hast...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Ricardo Palma |
Repositorio: | URP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/2297 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14138/2297 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Embriones humanos FIV ICSI medio de cultivo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00 |
Sumario: | Un aspecto importante a la hora de cultivar embriones humanos, es disminuir la exposición de estos a condiciones ajenas a un desarrollo fisiológicamente normal. Para ello los medio de cultivo evolucionaron hasta llegar a un medio único que soporta el desarrollo embrionario desde su inseminación hasta la transferencia. Sin embargo, algunos protocolos de trabajo aún renuevan el medio único en el tercer día de cultivo para mantener al embrión, libre de sustancias o elementos tóxicos. El objetivo de la presente investigación fue evaluar el efecto de cultivar embriones hasta el estadio de blastocistos sin renovar el medio de cultivo único en el día 3. El estudio se realizó en el Laboratorio de la Clínica Miraflores durante el periodo de abril a diciembre del 2016. Se obtuvieron 589 embriones de 82 parejas sometidas a un tratamiento FIV/ICSI con ovocitos donados. Todas las parejas fueron divididas en dos grupos: Cultivos con renovación de medio y cultivos sin renovación de medio. El grupo sin renovación obtuvo una mejor tasa de embarazo positivo respecto al grupo con renovación (68.18 vs 63.16); la tasa de embarazo clínico fue mayor para el grupo sin renovación (65.91 vs 57.90). No se observó diferencias estadísticamente significativas para ninguno de los parámetros evaluados. Sin embargo, el método planteado no generó ninguna disminución en la calidad del cultivo embrionario in vitro o las tasas de éxito del tratamiento FIV, por el contrario, podría incluso llegar a prevenir cualquier daño o alteración del desarrollo embrionario por consecuencia de la manipulación innecesaria. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).