Infraestructura Verde Urbana en Zonas Áridas. Estudio de Casos en Usuarios y Profesionales de la Plaza Andrés Avelino Cáceres del distrito de San Isidro, 2021
Descripción del Articulo
La razonable proliferación mediática sobre el escándalo medioambiental debido al inminente cambio climático, implica comprender la magnitud y complejidad de la amenaza vista desde múltiples perspectivas científicas nacionales e internacionales. Para tal efecto y motivado por el tema global, se ha pr...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Ricardo Palma |
Repositorio: | URP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/6255 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14138/6255 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Infraestructura verde Medio ambiente urbano Ecosistema árido Servicios ecosistémicos urbanos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
Sumario: | La razonable proliferación mediática sobre el escándalo medioambiental debido al inminente cambio climático, implica comprender la magnitud y complejidad de la amenaza vista desde múltiples perspectivas científicas nacionales e internacionales. Para tal efecto y motivado por el tema global, se ha preferido abordar el problema desde su dimensión básica sin perder de vista la relación intrínseca entre el habitante y su entorno, analizando y repensando de manera cualitativa el significado de un espacio denominado Plaza Andrés Avelino Cáceres, con el agravante de estar implantado en el contexto de la denominada Infraestructura Verde Urbana en Zonas Áridas. Al margen del marco histórico y las metodologías sustantivas, la investigación se desarrolla a través de una serie de diálogos con los usuarios del entorno del espacio público en referencia, así como también con los profesionales encargados de la gestión y diseño de este tipo de espacios; diálogos diferenciando la condición vivencial e intelectual del interlocutor respecto al espacio y las áreas verdes existentes pero que serán relativizados con la fenomenología, la memoria, la identidad, la cultura, la calidad de vida, la estética, la normatividad y la política edilicia del distrito, temas en parte contemplados por la herramienta de los Servicios Ecosistémicos Urbanos. Luego de organizar objetivos, marco histórico, y toda información convincente sobre la problemática del lugar, incluyendo resultados de los diálogos con usuarios, se entregará a las autoridades pertinentes y organizaciones vecinales, un perfil sugerente y puntual que les permita tomar conciencia y valorar la importancia de un espacio amigable, no obstante su condición de Infraestructura Verde Urbana en Zonas Áridas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).