Resultados postparto del manejo expectante de corto periodo versus manejo activo en rotura prematura de membranas, Hospital Luis Negreiros Vega, 2024

Descripción del Articulo

La ruptura prematura de membranas (RPM) es una condición médica que ocurre durante el embarazo cuando las membranas de la bolsa amniótica se rompen más de una hora antes del inicio del parto. A nivel mundial, la RPM ocurre en aproximadamente el 10% de las gestaciones, y la ruptura prematura de membr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Nieto Rosado, Frank Andy
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/8382
Enlace del recurso:https://repositorio.urp.edu.pe/handle/20.500.14138/8382
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rotura prematura de membranas fetales
Recien nacido prematuro
Complicación obstétrica
Endometritis
Antibióticos postparto
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
Descripción
Sumario:La ruptura prematura de membranas (RPM) es una condición médica que ocurre durante el embarazo cuando las membranas de la bolsa amniótica se rompen más de una hora antes del inicio del parto. A nivel mundial, la RPM ocurre en aproximadamente el 10% de las gestaciones, y la ruptura prematura de membranas pretérmino (RPMP) ocurre en el 3% y se asocia con un 30%-40% de los casos de prematuridad. A nivel mundial, la RPM ocurre en aproximadamente el 10% de las gestaciones, y la ruptura prematura de membranas pretérmino (RPMP) ocurre en el 3% y se asocia con un 30%-40% de los casos de prematuridad. El estudio propuesto tiene una importancia significativa debido a varias razones. La rotura prematura de membranas (RPM) es una complicación obstétrica frecuente que puede afectar tanto la salud materna como la neonatal. La elección entre el manejo expectante de corto periodo y el manejo activo puede tener consecuencias importantes en los resultados postparto. Determinar los resultados maternos y neonatales asociados con ambos enfoques en la población del Hospital Luis Negreiros Vega permitirá proporcionar datos específicos y relevantes para esta institución. Al evaluar parámetros como endometritis, infecciones del tracto urinario, uso de antibióticos postparto, y la duración de la hospitalización tanto de la madre como del neonato, se logrará una comprensión integral de las implicaciones clínicas y logísticas de cada estrategia de manejo. Objetivos: Determinar los resultados postparto del manejo expectante de corto periodo versus manejo activo en rotura prematura de membranas, Hospital Luis Negreiros Vega, 2024 Diseño de estudio: El diseño de la investigación será observacional y analítico, específicamente de cohorte retrospectiva. En este tipo de diseño, se identificará a las pacientes que han sido manejadas con ambos tipos de tratamientos en el pasado (a lo largo del año 2024) y se analizarán retrospectivamente sus resultados postparto Población y muestra: La población del estudio estará constituida por todas las gestantes con rotura prematura de membranas (RPM) atendidas en el Hospital Luis Negreiros Vega durante el año 2024
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).