Riesgos psicosociales en trabajadores de una cadena de tiendas del rubro retail
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como principal objetivo describir los factores de riesgos psicosociales en los trabajadores de una cadena de tiendas del rubro retail. La muestra de estudio fueron 234 trabajadores de esta cadena de tiendas, tanto en Lima como en provincias. Se aplicó el Cuestionario I...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Ricardo Palma |
Repositorio: | URP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/4029 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14138/4029 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Riesgos psicosociales Trabajadores Cadena de tiendas del rubro retail https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
Sumario: | La presente investigación tuvo como principal objetivo describir los factores de riesgos psicosociales en los trabajadores de una cadena de tiendas del rubro retail. La muestra de estudio fueron 234 trabajadores de esta cadena de tiendas, tanto en Lima como en provincias. Se aplicó el Cuestionario ISTAS-21, el cual mide los riesgos psicosociales en 5 dimensiones que son: exigencias psicológicas, trabajo activo, apoyo social, compensaciones y doble presencia. Dentro de las hipótesis planteadas, se especificó como una general la existencia de rangos promedio en los 5 componentes de los factores de riesgos psicosociales en las 4 variables de estudio que fueron: sexo, rangos de edad, tiempo de permanencia en la empresa y lugar de trabajo (Lima y Provincia), teniendo en cuenta que en su gran mayoría presentaron estos rangos. Sin embargo, hubo algunas variables en las cuales los rangos fueron por encima del promedio. Es el caso del componente de compensaciones, el cual arrojó que existe un riesgo alto en la muestra femenina. Asimismo, se presentó un riesgo alto o con tendencia a dicho nivel en la variable de rangos de edad, específicamente en el componente de exigencias psicológicas (31 a 40 años), en compensaciones (31 a 40 años) y en doble presencia (41 a 65 años). Asimismo, en la variable de tiempo de permanencia en la empresa, los trabajadores que tienen entre 6 meses a 01 año y de 02 a 04 años en la compañía, presentan riesgo alto en el componente de doble presencia. Finalmente, con respecto a la variable de sede de trabajo, se obtuvo que los trabajadores que tienen su sede de trabajo en la ciudad de Lima, presentan un riesgo alto en el componente de exigencias psicológicas. Asimismo, los trabajadores con sede de trabajo en provincia, presentan riesgo alto en el componente de doble presencia. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).