Factores de riesgo que influyen en el pronóstico del síndrome respiratorio agudo severo por coronavirus 2 (sars-cov-2), Hospital Ventanilla, marzo 2020 a marzo 2021

Descripción del Articulo

El presente proyecto de investigación tiene por objetivo principal establecer los factores de riesgo de mayor influencia en el pronóstico del SARS-CoV-2, en el Hospital Ventanilla de la Ciudad de Callao – Lima de marzo 2020 a marzo 2021.La Pandemia por el SARS-CoV-2 ha generado repercusiones mundial...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gutierrez Choque, Fanny Milenca
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/5679
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14138/5679
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Síndrome respiratorio agudo
Coronavirus 2
Factores de riesgo
Medicina Interna
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
Descripción
Sumario:El presente proyecto de investigación tiene por objetivo principal establecer los factores de riesgo de mayor influencia en el pronóstico del SARS-CoV-2, en el Hospital Ventanilla de la Ciudad de Callao – Lima de marzo 2020 a marzo 2021.La Pandemia por el SARS-CoV-2 ha generado repercusiones mundiales en todos los ámbitos. Cada día se genera información de esta nueva y poco conocida patología, por ello se vuelve trascendental la búsqueda de conocimiento actual, así como los factores de riesgo asociados a esta, ya que es fundamental para el abordaje oportuno y correcto de los pacientes. Razón por la cual este proyecto plantea como estrategia recolectar información sobre los factores de riesgo más influyentes en el pronóstico de la enfermedad, mediante una investigación descriptiva que estará basada en la revisión de las historias clínicas de los pacientes, hojas de encuesta epidemiológica, confirmación y ampliación de esta por vía telefónica, respetando de esta manera normas de aislamiento, confinamiento y disminución de exposición. De esta manera se pretende documentar cómo aplicar la información a nivel nacional, especialmente durante el estado de pandemia, el abordaje estará enfocado en la persona, sus características individuales, sus necesidades, comprendiendo el contexto de la enfermedad. Todo con el fin de establecer una modalidad de atención, apta, organizada, e individualizada para el paciente con COVID-19 a nivel nacional.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).