Asociación entre el trastorno psicopatológico y el tiempo de enfermedad en pacientes con diabetes mellitus en el Centro Materno Infantil Buenos Aires de Villa, Chorrillos.
Descripción del Articulo
Introducción: La diabetes mellitus es una enfermedad crónica que puede ser prevenible, se ha evidenciado un aumento de casos en todos los países sin importar el nivel de desarrollo, actualmente afecta a 62 millones de personas en todo el continente americano y se estima que para el año 2040 existirá...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Ricardo Palma |
| Repositorio: | URP-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/6743 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14138/6743 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Trastornos psicopatológicos, tiempo de enfermedad, diabetes mellitus https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
| Sumario: | Introducción: La diabetes mellitus es una enfermedad crónica que puede ser prevenible, se ha evidenciado un aumento de casos en todos los países sin importar el nivel de desarrollo, actualmente afecta a 62 millones de personas en todo el continente americano y se estima que para el año 2040 existirán 109 millones de personas afectadas. (1) Esta enfermedad presenta complicaciones a lo largo de los años, ello puede llevar a alteraciones en la salud mental del paciente, aproximadamente el 20% de los pacientes con diabetes presentan trastorno de ansiedad (2) Objetivos: Evaluar la asociación entre los trastornos psicopatológicos y el tiempo de enfermedad en pacientes con Diabetes Mellitus en el Centro Materno Infantil Buenos Aires de Villa, Chorrillos Metodología: Estudio observacional, transversal y analítico. Se realizó un análisis calculando la prevalencia. Se realizó Intervalos de confianza al 95%, estableciendo además como asociación los valores de p menor al 0,05. Para el análisis multivariado se tomó el modelo de Regresión Poisson con varianza robusta Resultados: El 53,76% fue de sexo masculino; el grupo etario más prevalente fue de 60 años a más (67.24%); en relación con las características clínicas el 57.80% negó antecedentes de enfermedad, un 55.75% refirió un tiempo de enfermedad de 11 años a más. Con respecto a los trastornos el 51.15% presentó obsesiones y compulsiones; el 64.37% presentó sensitividad interpersonal; un 50.57% presentó depresión; el 50.57% presentó ansiedad, el 64.37% presentó hostilidad, el 60.92% presentó ansiedad fóbica; el 52.87% presentó ideación paranoide; el 64.94% psicotismo y el 57.47% presentó somatización. Conclusión: Se encontró asociación significativa entre el sexo con obsesiones y compulsiones (p= 0.03), sensitividad interpersonal (p= 0.04); ansiedad fóbica (p= 0.012). El tiempo de enfermedad de 11 años a más es factor de riesgo OR:1.48 IC 95% [ 0.84-2.65] para presentar ansiedad fóbica |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).