Gestión del cronograma para el cumplimiento de los plazos otorgados en la conservación de la Carretera Central, Chosica año-2019

Descripción del Articulo

La presente tesis ha propuesto la implementación de la gestión de cronograma utilizando los lineamientos del PMBOK, para el cumplimiento de los plazos otorgados por el cliente en la fase 1 del proyecto “Servicio de conservación para la recuperación y/o reposición de la infraestructura Vial: paquete...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: De la Cruz Peña, Christián Wilber, Lopez Castillo, Antonio Alfonso
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/2601
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14138/2601
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión de cronograma
metodología PMBOK
plazo otorgado
procesos de la gestión de cronograma
cronograma
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:La presente tesis ha propuesto la implementación de la gestión de cronograma utilizando los lineamientos del PMBOK, para el cumplimiento de los plazos otorgados por el cliente en la fase 1 del proyecto “Servicio de conservación para la recuperación y/o reposición de la infraestructura Vial: paquete – 9: Lima – Chosica – Puente Ricardo Palma Y Mala – Calango – La Capilla – EMP PE – 22 (Río Blanco)”. El método de estudio del presente trabajo de investigación fue deductivo, de enfoque mixto (cuantitativo y cualitativo), no experimental y de diseño transversal. Se realizó la aplicación de los 6 procesos de la gestión del cronograma y se obtuvieron como resultado: del primero planificar la gestión de cronograma, se obtuvo el plan de gestión de cronograma, del segundo definir las actividades, se obtuvo la lista de hitos del proyecto; del tercero secuenciar las actividades, se obtuvo el diagrama de red del proyecto; del cuarto estimar la duración, se obtuvo el periodo de trabajo de las actividades; del quinto desarrollar el cronograma, se obtuvo el cronograma base del proyecto, y del sexto controlar el cronograma, se obtuvo las técnicas para controlar el umbral del proyecto. Finalmente, la investigación brindo resultados positivos ante la propuesta de aplicación de gestión de cronograma utilizando los lineamientos del PMBOK, para la fase 1 del servicio de conservación culminando el 21 de agosto del 2019, reduciendo así en 8 días el plazo otorgado por el cliente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).