Colaboración eficaz y testigos protegidos para la lucha contra la corrupción (Perú, 2017-2022)

Descripción del Articulo

Actualmente, el Estado peruano, en la realización de sus actividades consustanciales y propias, enfrenta numerosos actos de corrupción, específicamente sobre crimen organizado. Por ello, a fin de contener y erradicar dicho fenómeno, el legislador ha implementado diversas herramientas, procedimientos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sulla Rodríguez, María de los Milagros
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/6903
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14138/6903
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:incentivos
eficiencia
idoneidad y actos de corrupción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
id URPU_48867683c50236f986e71d086467e1ee
oai_identifier_str oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/6903
network_acronym_str URPU
network_name_str URP-Tesis
repository_id_str 4057
dc.title.es_ES.fl_str_mv Colaboración eficaz y testigos protegidos para la lucha contra la corrupción (Perú, 2017-2022)
title Colaboración eficaz y testigos protegidos para la lucha contra la corrupción (Perú, 2017-2022)
spellingShingle Colaboración eficaz y testigos protegidos para la lucha contra la corrupción (Perú, 2017-2022)
Sulla Rodríguez, María de los Milagros
incentivos
eficiencia
idoneidad y actos de corrupción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
title_short Colaboración eficaz y testigos protegidos para la lucha contra la corrupción (Perú, 2017-2022)
title_full Colaboración eficaz y testigos protegidos para la lucha contra la corrupción (Perú, 2017-2022)
title_fullStr Colaboración eficaz y testigos protegidos para la lucha contra la corrupción (Perú, 2017-2022)
title_full_unstemmed Colaboración eficaz y testigos protegidos para la lucha contra la corrupción (Perú, 2017-2022)
title_sort Colaboración eficaz y testigos protegidos para la lucha contra la corrupción (Perú, 2017-2022)
author Sulla Rodríguez, María de los Milagros
author_facet Sulla Rodríguez, María de los Milagros
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Huarag Guerrero, Enrico Marcel
dc.contributor.author.fl_str_mv Sulla Rodríguez, María de los Milagros
dc.subject.es_ES.fl_str_mv incentivos
eficiencia
idoneidad y actos de corrupción
topic incentivos
eficiencia
idoneidad y actos de corrupción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
description Actualmente, el Estado peruano, en la realización de sus actividades consustanciales y propias, enfrenta numerosos actos de corrupción, específicamente sobre crimen organizado. Por ello, a fin de contener y erradicar dicho fenómeno, el legislador ha implementado diversas herramientas, procedimientos y figuras legales, destacando las figuras de colaboración eficaz y testigos protegidos, que han comprobado ser instrumentos relevantes para la lucha contra la corrupción; sin embargo, aún se encuentran en constante perfeccionamiento y análisis por los diferentes abogados, investigadores y doctrinarios del derecho. En ese sentido, el presente trabajo de investigación tiene como objetivo evaluar la eficiencia de las figuras legales de colaboración eficaz y testigos protegidos para la lucha contra la corrupción en el Perú, ya que, a lo largo del tiempo, ambas figuras presentaron deficiencias en su aplicación. Por ello, el presente trabajo constituye una investigación cualitativa y diseño fenomenológico, que se centró en realizar un estudio teórico de las referidas figuras, a través del Análisis Económico del Derecho (AED) y la teoría de la Public Choice, mediante las cuales, se determinó que ambas figuras no son eficientes, porque las normativas vigentes sobre la aplicación de las mismas, no les otorga a los potenciales colaboradores y testigos, los incentivos económicos adecuados para que brinden información útil, relevante y eficaz para combatir la corrupción. Asimismo, a través de entrevistas efectuadas a expertos en el tema, se constató que las figuras legales de colaboración eficaz y testigos protegidos no son eficientes en la lucha contra la corrupción en el Perú, porque no son idóneos para combatir este flagelo, ya que se ven negativamente influenciados por el sistema de recompensas y los sistemas de restricciones y sanciones de orden social y legal que se emplean en el Perú contra los actos de corrupción; ello debido a que los potenciales colaboradores y testigos, se encuentran susceptibles de ser manejados por las redes de corrupción, que les ofrecen sobornos para guardar silencio, dar falsos testimonios, autoinculparse, o la combinación de todos ellos. Por eso la información que brindan, muchas veces, proviene de dudosa veracidad. Además, que los funcionarios que administran justicia no utilizan eficientemente los incentivos implementados para ambas figuras legales, pues parece que la obtención de la verdad no suele ser su principal objetivo. En muchas ocasiones, jueces y fiscales tienen sus propias agendas, y usan los sistemas (restricciones, sanciones y recompensas) como un elemento más de maximización de sus propios intereses, aun por encima del interés general. Por su parte, los castigos sociales ante la corrupción son poco efectivos, porque el rechazo de la sociedad ante estos actos desaparece con el tiempo y se convierte en permisividad, tolerancia e incluso normalización de estos actos.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-11-23T19:38:53Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-11-23T19:38:53Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14138/6903
url https://hdl.handle.net/20.500.14138/6903
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Ricardo Palma - URP
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Repositorio Institucional - URP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:URP-Tesis
instname:Universidad Ricardo Palma
instacron:URP
instname_str Universidad Ricardo Palma
instacron_str URP
institution URP
reponame_str URP-Tesis
collection URP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/668a055d-f9cb-42e9-a381-e53111a36551/download
https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/f2c1f21d-8540-45cc-a010-19f47997dade/download
https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/33277460-9505-482a-800a-763856942aad/download
https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/fee9014b-c94e-4eef-ae54-572741cd8237/download
bitstream.checksum.fl_str_mv f2b7b754722afd82fad7325de6471b71
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
0caf86d4b81edb5b988da622e5efaa46
b6a87232cdf53ecb6f839a1835e34b62
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Ricardo Palma
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1846705662975803392
spelling Huarag Guerrero, Enrico MarcelSulla Rodríguez, María de los Milagros2023-11-23T19:38:53Z2023-11-23T19:38:53Z2023https://hdl.handle.net/20.500.14138/6903Actualmente, el Estado peruano, en la realización de sus actividades consustanciales y propias, enfrenta numerosos actos de corrupción, específicamente sobre crimen organizado. Por ello, a fin de contener y erradicar dicho fenómeno, el legislador ha implementado diversas herramientas, procedimientos y figuras legales, destacando las figuras de colaboración eficaz y testigos protegidos, que han comprobado ser instrumentos relevantes para la lucha contra la corrupción; sin embargo, aún se encuentran en constante perfeccionamiento y análisis por los diferentes abogados, investigadores y doctrinarios del derecho. En ese sentido, el presente trabajo de investigación tiene como objetivo evaluar la eficiencia de las figuras legales de colaboración eficaz y testigos protegidos para la lucha contra la corrupción en el Perú, ya que, a lo largo del tiempo, ambas figuras presentaron deficiencias en su aplicación. Por ello, el presente trabajo constituye una investigación cualitativa y diseño fenomenológico, que se centró en realizar un estudio teórico de las referidas figuras, a través del Análisis Económico del Derecho (AED) y la teoría de la Public Choice, mediante las cuales, se determinó que ambas figuras no son eficientes, porque las normativas vigentes sobre la aplicación de las mismas, no les otorga a los potenciales colaboradores y testigos, los incentivos económicos adecuados para que brinden información útil, relevante y eficaz para combatir la corrupción. Asimismo, a través de entrevistas efectuadas a expertos en el tema, se constató que las figuras legales de colaboración eficaz y testigos protegidos no son eficientes en la lucha contra la corrupción en el Perú, porque no son idóneos para combatir este flagelo, ya que se ven negativamente influenciados por el sistema de recompensas y los sistemas de restricciones y sanciones de orden social y legal que se emplean en el Perú contra los actos de corrupción; ello debido a que los potenciales colaboradores y testigos, se encuentran susceptibles de ser manejados por las redes de corrupción, que les ofrecen sobornos para guardar silencio, dar falsos testimonios, autoinculparse, o la combinación de todos ellos. Por eso la información que brindan, muchas veces, proviene de dudosa veracidad. Además, que los funcionarios que administran justicia no utilizan eficientemente los incentivos implementados para ambas figuras legales, pues parece que la obtención de la verdad no suele ser su principal objetivo. En muchas ocasiones, jueces y fiscales tienen sus propias agendas, y usan los sistemas (restricciones, sanciones y recompensas) como un elemento más de maximización de sus propios intereses, aun por encima del interés general. Por su parte, los castigos sociales ante la corrupción son poco efectivos, porque el rechazo de la sociedad ante estos actos desaparece con el tiempo y se convierte en permisividad, tolerancia e incluso normalización de estos actos.Submitted by Veronica RubinDeCelis (veronica.rubindecelis@urp.edu.pe) on 2023-11-23T19:38:53Z No. of bitstreams: 1 T030_74647587_T SULLA RODRÍGUEZ, MARÍA DE LOS MILAGROS (1).pdf: 3094122 bytes, checksum: f2b7b754722afd82fad7325de6471b71 (MD5)Made available in DSpace on 2023-11-23T19:38:53Z (GMT). No. of bitstreams: 1 T030_74647587_T SULLA RODRÍGUEZ, MARÍA DE LOS MILAGROS (1).pdf: 3094122 bytes, checksum: f2b7b754722afd82fad7325de6471b71 (MD5) Previous issue date: 2023application/pdfspaUniversidad Ricardo Palma - URPPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Repositorio Institucional - URPreponame:URP-Tesisinstname:Universidad Ricardo Palmainstacron:URPincentivoseficienciaidoneidad y actos de corrupciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00Colaboración eficaz y testigos protegidos para la lucha contra la corrupción (Perú, 2017-2022)info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUDerechoUniversidad Ricardo Palma. Facultad de Derecho y Ciencia Política. Escuela Profesional de DerechoTítulo ProfesionalAbogadahttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional421056Vidal Coronado, Raul MartinHuarag Guerrero, Enrico MarcelBouroncle Velásquez, Mauricio RenatoFalcón Ugarte, Juan AlbertoRojo Martínez, Alejandro Martin7464758710148010PublicationORIGINALT030_74647587_T SULLA RODRÍGUEZ, MARÍA DE LOS MILAGROS (1).pdfT030_74647587_T SULLA RODRÍGUEZ, MARÍA DE LOS MILAGROS (1).pdfapplication/pdf3094122https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/668a055d-f9cb-42e9-a381-e53111a36551/downloadf2b7b754722afd82fad7325de6471b71MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/f2c1f21d-8540-45cc-a010-19f47997dade/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTT030_74647587_T SULLA RODRÍGUEZ, MARÍA DE LOS MILAGROS (1).pdf.txtT030_74647587_T SULLA RODRÍGUEZ, MARÍA DE LOS MILAGROS (1).pdf.txtExtracted texttext/plain385134https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/33277460-9505-482a-800a-763856942aad/download0caf86d4b81edb5b988da622e5efaa46MD53THUMBNAILT030_74647587_T SULLA RODRÍGUEZ, MARÍA DE LOS MILAGROS (1).pdf.jpgT030_74647587_T SULLA RODRÍGUEZ, MARÍA DE LOS MILAGROS (1).pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg12335https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/fee9014b-c94e-4eef-ae54-572741cd8237/downloadb6a87232cdf53ecb6f839a1835e34b62MD5420.500.14138/6903oai:dspace-urp.metabuscador.org:20.500.14138/69032024-11-24 10:13:19.409https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://dspace-urp.metabuscador.orgRepositorio Institucional de la Universidad Ricardo Palmabdigital@metabiblioteca.comTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.098175
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).