Asociación entre estilos de vida y pacientes con epilepsia refractaria atendidos en el Hospital Daniel Alcides Carrión, en el periodo 2022
Descripción del Articulo
PRELIMINAR: La definición de un estilo de vida sano es una agrupación de comportamientos relativamente constante individual o grupal y su relación estrecha con la salud, estos tipos de conducta y de comportamiento son un modo usual de respuesta a situaciones variables que cada ser humano puede hacer...
| Autor: | |
|---|---|
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Ricardo Palma |
| Repositorio: | URP-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/8184 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14138/8184 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Estilos de vida Epilepsia refractaria Factores de riesgo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.25 |
| id |
URPU_4810765f9d81df8786f924af060aad7b |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/8184 |
| network_acronym_str |
URPU |
| network_name_str |
URP-Tesis |
| repository_id_str |
4057 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Asociación entre estilos de vida y pacientes con epilepsia refractaria atendidos en el Hospital Daniel Alcides Carrión, en el periodo 2022 |
| title |
Asociación entre estilos de vida y pacientes con epilepsia refractaria atendidos en el Hospital Daniel Alcides Carrión, en el periodo 2022 |
| spellingShingle |
Asociación entre estilos de vida y pacientes con epilepsia refractaria atendidos en el Hospital Daniel Alcides Carrión, en el periodo 2022 Gomez Flores, Lucia Gabriela Estilos de vida Epilepsia refractaria Factores de riesgo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.25 |
| title_short |
Asociación entre estilos de vida y pacientes con epilepsia refractaria atendidos en el Hospital Daniel Alcides Carrión, en el periodo 2022 |
| title_full |
Asociación entre estilos de vida y pacientes con epilepsia refractaria atendidos en el Hospital Daniel Alcides Carrión, en el periodo 2022 |
| title_fullStr |
Asociación entre estilos de vida y pacientes con epilepsia refractaria atendidos en el Hospital Daniel Alcides Carrión, en el periodo 2022 |
| title_full_unstemmed |
Asociación entre estilos de vida y pacientes con epilepsia refractaria atendidos en el Hospital Daniel Alcides Carrión, en el periodo 2022 |
| title_sort |
Asociación entre estilos de vida y pacientes con epilepsia refractaria atendidos en el Hospital Daniel Alcides Carrión, en el periodo 2022 |
| author |
Gomez Flores, Lucia Gabriela |
| author_facet |
Gomez Flores, Lucia Gabriela |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Alva Díaz, Carlos Alexander |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Gomez Flores, Lucia Gabriela |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Estilos de vida Epilepsia refractaria Factores de riesgo |
| topic |
Estilos de vida Epilepsia refractaria Factores de riesgo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.25 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.25 |
| description |
PRELIMINAR: La definición de un estilo de vida sano es una agrupación de comportamientos relativamente constante individual o grupal y su relación estrecha con la salud, estos tipos de conducta y de comportamiento son un modo usual de respuesta a situaciones variables que cada ser humano puede hacer para alcanzar un desarrollo y una estabilidad sin perjudicar su propio equilibrio, por otro lado; La epilepsia refractaria (ER) o también llamada resistente a fármacos tiene por definición que no se obtenga una mejoría adecuada con combinaciones o formatos aceptables de FAC y opciones no farmacológicas, en un periodo de tiempo aceptable desde el momento en el que se diagnosticó la enfermedad. Este proyecto contribuye de manera relevante y de peso a la neurología ya que estudia una faceta importante de la rama de neurología que se encarga de diagnosticar y tratar epilepsia (epileptología clínica) que es conocer o identificar cuáles son los factores predictores o relacionados para que se genere una Epilepsia Refractaria, este aspecto no ha sido estudiado de manera óptima y que no existe mucha literatura al respecto y teniendo en cuenta la consecuencia que tiene en el manejo ya sea clínico como terapéutico. OBJETIVO: Definir la asociación, si es que existiera, entre los estilos de vida y pacientes con epilepsia refractaria atendidos en el HNDAC, en el periodo 2022. METODOLOGIA: El siguiente estudio será de tipo transversal, retrospectivo en el tiempo y por ultimo observacional. : Se considera la totalidad de pacientes con diagnóstico de ER que acuden por consultorio ambulatorio de Neurología del HNDAC en el periodo del 2022. Con un Tipo y técnica de muestreo que será no probabilístico y será por conveniencia. RESULTADOS ESPERADOS: Se espera encontrar asociación entre lo que se considera un mal estilo de vida y pacientes que lleguen al diagnóstico de una epilepsia refractaria |
| publishDate |
2024 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-10-31T17:34:24Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-10-31T17:34:24Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2024 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/monograph |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14138/8184 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.14138/8184 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Ricardo Palma - URP |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - URP |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:URP-Tesis instname:Universidad Ricardo Palma instacron:URP |
| instname_str |
Universidad Ricardo Palma |
| instacron_str |
URP |
| institution |
URP |
| reponame_str |
URP-Tesis |
| collection |
URP-Tesis |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/96a02642-1fc8-4947-b299-9b360599e466/download https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/4997d954-7b1e-4be9-829e-9b5c1f018db5/download https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/537dce33-9116-45c7-aa36-041ea6d5f648/download https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/4b55eddd-9209-4eb6-9c5d-6c62bc6ee402/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
1db7a812531979a976fa86a859b8218a ff2d86778c844459fcbe2c78f7e63504 fc4123f0b15cbfd9ebc1ce0e65a64ab5 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Ricardo Palma |
| repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
| _version_ |
1846705659316273152 |
| spelling |
Alva Díaz, Carlos AlexanderGomez Flores, Lucia Gabriela2024-10-31T17:34:24Z2024-10-31T17:34:24Z2024https://hdl.handle.net/20.500.14138/8184PRELIMINAR: La definición de un estilo de vida sano es una agrupación de comportamientos relativamente constante individual o grupal y su relación estrecha con la salud, estos tipos de conducta y de comportamiento son un modo usual de respuesta a situaciones variables que cada ser humano puede hacer para alcanzar un desarrollo y una estabilidad sin perjudicar su propio equilibrio, por otro lado; La epilepsia refractaria (ER) o también llamada resistente a fármacos tiene por definición que no se obtenga una mejoría adecuada con combinaciones o formatos aceptables de FAC y opciones no farmacológicas, en un periodo de tiempo aceptable desde el momento en el que se diagnosticó la enfermedad. Este proyecto contribuye de manera relevante y de peso a la neurología ya que estudia una faceta importante de la rama de neurología que se encarga de diagnosticar y tratar epilepsia (epileptología clínica) que es conocer o identificar cuáles son los factores predictores o relacionados para que se genere una Epilepsia Refractaria, este aspecto no ha sido estudiado de manera óptima y que no existe mucha literatura al respecto y teniendo en cuenta la consecuencia que tiene en el manejo ya sea clínico como terapéutico. OBJETIVO: Definir la asociación, si es que existiera, entre los estilos de vida y pacientes con epilepsia refractaria atendidos en el HNDAC, en el periodo 2022. METODOLOGIA: El siguiente estudio será de tipo transversal, retrospectivo en el tiempo y por ultimo observacional. : Se considera la totalidad de pacientes con diagnóstico de ER que acuden por consultorio ambulatorio de Neurología del HNDAC en el periodo del 2022. Con un Tipo y técnica de muestreo que será no probabilístico y será por conveniencia. RESULTADOS ESPERADOS: Se espera encontrar asociación entre lo que se considera un mal estilo de vida y pacientes que lleguen al diagnóstico de una epilepsia refractariaapplication/pdfspaUniversidad Ricardo Palma - URPPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Repositorio Institucional - URPreponame:URP-Tesisinstname:Universidad Ricardo Palmainstacron:URPEstilos de vidaEpilepsia refractariaFactores de riesgohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.25Asociación entre estilos de vida y pacientes con epilepsia refractaria atendidos en el Hospital Daniel Alcides Carrión, en el periodo 2022info:eu-repo/semantics/monographEspecialista: NeurologíaUniversidad Ricardo Palma. Facultad de Medicina Humana. Escuela de Residentado Médico y EspecializaciónTítulo de Especialista en Neurología0000-0003-3584-729842611921https://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloSegundaEspecialidad912729Díaz Vásquez, José AlbertoGalindo Talavera, Diego JosuéMorales Villanueva, Elfren Oswaldo Juan47702075PublicationTEXTT030_47702075_S GOMEZ FLORES, LUCIA GABRIELA.pdf.txtT030_47702075_S GOMEZ FLORES, LUCIA GABRIELA.pdf.txtExtracted texttext/plain62221https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/96a02642-1fc8-4947-b299-9b360599e466/download1db7a812531979a976fa86a859b8218aMD53THUMBNAILT030_47702075_S GOMEZ FLORES, LUCIA GABRIELA.pdf.jpgT030_47702075_S GOMEZ FLORES, LUCIA GABRIELA.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg11573https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/4997d954-7b1e-4be9-829e-9b5c1f018db5/downloadff2d86778c844459fcbe2c78f7e63504MD54ORIGINALT030_47702075_S GOMEZ FLORES, LUCIA GABRIELA.pdfT030_47702075_S GOMEZ FLORES, LUCIA GABRIELA.pdfapplication/pdf792240https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/537dce33-9116-45c7-aa36-041ea6d5f648/downloadfc4123f0b15cbfd9ebc1ce0e65a64ab5MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/4b55eddd-9209-4eb6-9c5d-6c62bc6ee402/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5220.500.14138/8184oai:dspace-urp.metabuscador.org:20.500.14138/81842024-11-24 10:13:04.551https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://dspace-urp.metabuscador.orgRepositorio Institucional de la Universidad Ricardo Palmabdigital@metabiblioteca.comTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.098099 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).